Colombia será la sede del CONMEBOL Sudamericano Masculino Sub17

0

Por: Constanza Mora Pedraza – Staff AIPS

Colombia vuelve a ser sede de un evento futbolístico de alto nivel en categorías menores. En esta oportunidad, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) recibió el aval de CONMEBOL para realizar el Sudamericano Masculino Sub17 que se llevará a cabo del 27 de marzo al 12 de abril de 2025 en las ciudades de Cartagena y Montería, este será un torneo que “no solo promueve el fútbol en nuestra región, sino que también fortalece los lazos de cooperación y el desarrollo del deporte», dijo Ramón Jesurún, presidente de la FCF.

Este campeonato en el que se conformarán dos grupos, tendrá la participación de 10 selecciones nacionales y se realizará en dos etapas, la fase preliminar o de grupos, y fase final, disputándose además los puestos del 5to al 7mo así como el tercero y por supuesto, la final.

Cabe resaltar que el CONMEBOL Sudamericano Masculino Sub17 entregará siete cupos para la Copa Mundial Masculina de la FIFA de la categoría, que se llevará a cabo en Catar del 5 al 27 de noviembre de 2025. Esto, debido a que la FIFA le otorgó a CONMEBOL más cupos para sus Asociaciones Miembro, razón que también llevó a que la organización Suramericana modificara el formato en esta categoría y definiera que los cupos serán otorgados de acuerdo a la posición que ocupen al final del torneo.

 

Grupo A: Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

Grupo B: Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

 

A partir del 2025, la CONMEBOL Sub17 se llevará a cabo cada año y tendrá un nuevo formato más atractivo en todas las fases de juego, esto será correlativo a la disputa anual de la Copa Mundial Sub17 de la FIFA en la misma rama.

 

Estadio Olímpico Jaime Morón León

Anteriormente conocido como Pedro de Heredia (hasta 2007), es la casa del Real Cartagena, equipo que participa en la segunda división del fútbol profesional colombiano. Su construcción se realizó en 1958 dentro del proyecto de la Unidad Deportiva Pedro de Heredia, (hoy Fidel Mendoza Carrasquilla), y aunque no quedó terminado en su totalidad, sirvió como escenario de los Juegos Nacionales de 1960, años después varios empresarios y dirigentes decidieron ayudar para terminar su construcción. Fue remodelado en 2004 para ser uno de los escenarios de los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2006, que lo dejó con un buen sistema de drenaje, gramilla más adecuada, cuatro camerinos, zona de calentamiento con pasto artificial, camerino para árbitros, tablero electrónico entre otras comodidades como las 12 cabinas de prensa y la zona VIP. En 2007, se confirmó el cambio de nombre como homenaje a Jaime Morón León, futbolista de la ciudad quien triunfó en Millonarios como goleador y campeón de Colombia en 1972 y 1978. Además hizo parte de la Selección Colombia en diferentes categorías. Morón falleció en el 2005.

Capacidad: 16.000 espectadores aproximadamente.

 

 

Estadio Jaraguay

También conocido como El Monumental del Sinú, recibe su nombre gracias a un cacique indígena. Es la casa de Jaguares de Córdoba, equipo de la primera división en Colombia. El Jaraguay abrió sus puertas por primera vez el 3 de noviembre de 2012 durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia. En la actualidad está en el proceso de construcción de la segunda parte de la etapa II, del proyecto que tiene cuatro etapas con lo que se espera tener un total de 44.000 espectadores.

Capacidad: 12.000 espectadores​

Leave A Reply