Colombianos en golf británico y Grandes Ligas / Los Montoya en autos

0

Dos colombianos, dos mexicanos, dos argentinos y un chileno son los siete latinoamericanos que competirán esta semana en el Abierto Británico, el cuarto major del año que se disputa esta semana en Royal Saint George’s, en la costa sureste de Inglaterra.

Por primera vez en casi siglo y medio, dos de los nuestros disputarán la misma edición del Abierto Británico: Juan Sebastián Muñoz y Ricardo Celia, quienes ya se encuentran en Royal St. George’s (Sandwich, Inglaterra), donde se jugará el cuarto y último ‘major’ del 2021, del 15 al 18 de julio.

El momento de brillantez de Muñoz es oportuno para que se pare este jueves en el ‘tee’ del hoyo 1 a las 7:26 a.m. (hora de Colombia) a exhibir las bondades que ya lo llevaron la semana pasada a ser cuarto en el John Deere Classic del PGA Tour, aspirando a la victoria hasta el último día. Fue el cuarto Top-10 del bogotano en lo corrido de la campaña 2020-2021, en la que también contabiliza 18 cortes superados y los restantes 10 fallados. De momento permanece en la casilla 57 de la FedEx Cup con 714 puntos.

Clasificado al Open tras lo hecho en la temporada pasada, cuando fue octavo al final de la FedEx Cup y cosechó su triunfo en el Sanderson Farms Championship 2019, Muñoz tuvo que esperar un año más para volver a jugar el Open, esto como consecuencia de la pandemia de Covid-19, que marcó la suspensión del campeonato en 2020. Recordemos que el primer ‘major’ que jugó el nacido en Bogotá fue precisamente el Open en 2017, en Royal Birkdale, al que accedió por la vía de la clasificación abierta. En aquella oportunidad falló el corte, en el marco de la competencia que luego ganaría el estadounidense Jordan Spieth.

Será la novena participación de Muñoz en un ‘major’, siendo el puesto 19 en el Masters de 2020 su mejor figuración hasta el momento. En 2021 quedó 40 en Augusta National y falló los cortes del PGA Championship y el U.S. Open.

Para Celia ha sido la más larga espera de su vida. Clasificado al Open desde finales de 2019, cuando se alzó con la victoria en el VISA Open de Argentina, el atlanticense fue otra víctima de la cancelación del certamen en 2020 por el coronavirus, y en cierto punto llegó a pender de un hilo su invitación por parte de la R&A, que se vio en problemas para cumplir con las prerrogativas a los demás clasificados previamente.

El estreno de Celia en el Open se dará a la edad de 29 años, con dos victorias en el PGA Tour Latinoamérica (Ecuador Open 2015 y Open de Argentina 2019), y otras cuatro en Colombia, en los Abiertos del Carmel, La Sabana y del Caribe en 2019, y en Karibana en 2018. Jugará este jueves a partir de las 10:05 a.m. (hora de Colombia).

Varios hechos que exaltar desde lo noticioso, pues Celia será el segundo golfista de la región Caribe en jugar el Open. El pionero de los «costeños» en el Abierto Británico para Colombia fue Eduardo Herrera. El nacido en Codazzi (César), aunque de profundas raíces en el Valle del Cauca, lo disputó en tres oportunidades (1994, 1995 y 1999), quedando en el puesto 58 en 1995, siendo el primer jugador de nuestra nacionalidad en cobrar dividendos en el abierto golfístico más antiguo de todos los tiempos.

Sin embargo, el primer colombiano en jugar el Open, recordemos, fue Alfonso Bohórquez. Corría el año 1960, y en su momento de mayor esplendor, viajó a Irlanda a la disputa de la Copa Mundo junto a Miguel Sala. Lograron un notorio puesto 13, que a la postre, le significó al antioqueño la invitación al Open de ese año, en St. Andrews, por haber logrado el mejor ‘score’ individual en la tercera jornada. Sin embargo, el de Medellín no pasó el corte, pero abrió el camino para que luego viniera Eduardo Herrera, Camilo Villegas, Juan Sebastián Muñoz, y ahora, Ricardo Celia, a hacer más historia para nuestro golf en las islas británicas.

De Colombia, quien más veces jugó el Open fue Camilo Villegas, precisamente. El antioqueño lo disputó cinco veces (2008, 2009, 2010, 2011 y 2013), con dos cortes fallados y tres superados, incluido el puesto 13 en 2009, su mejor actuación allí, en Turnberry.

 

EN GRANDES LIGAS

cuando se ha jugado la mitad de la temporada del torneo de béisbol más importante del mundo, le entregamos los números ofensivos de nuestros colombianos.

Gio Urshela (Yanquis de Nueva York) tiene 78 juegos, 295 turnos, 30 carreras, 81 hits, 14 dobles, 1 triple, 11 jonrones, 38 impulsadas, 17 bases por bolas y 78 ponches. El promedio de bateo del tercera base cartagenero es de .275.

Harold Ramírez (Indios de Cleveland) ha estado en 57 juegos, 186 turnos al bate, 24 carreras, 52 hits, 13 dobles, 1 triple, 6 jonrones, 22 remolcadas, 9 bases por bolas y 29 ponches. El jardinero cartagenero batea para .280.

Óscar Mercado (Indios de Cleveland) tiene 12 juegos, 32 turnos, 5 carreras, 9 hits, 2 dobles, 1 triple, 1 jonrón, 4 impulsadas, 3 bases por bolas, 9 ponches. El jardinero cartagenero tiene promedio ofensivo .281.

Dónovan Solano (Gigantes de San Francisco), 60 juegos, 202 turnos, 23 carreras, 53 hits, 11 dobles, 0 triple, 3 jonrones, 21 impulsadas, 16 bases por bolas, 42 ponches. El segunda base barranquillero batea a la ofensiva .262.

Jorge Alfaro (Miami Marlins) tiene 46 juegos, 148 turnos, 10 carreras, 32 hits, 4 dobles, 0 triple, 3 jonrones, 10 impulsadas, 7 bases por bolas, 52 ponches. El catcher sincelejano tiene promedio de .216.

Este viernes, cuando se retorne en pleno a las competencias, los nuestros buscarán seguir siendo protagonistas haciendo lo que más les gusta.

Urshela, Ramírez Mercado, Solano y Alfaro le apuestan a seguir bateando de hits para terminar de la mejor forma esta temporada en las Grandes Ligas.

 

LOS MONTOYA EN AUTOS

Como preparación para las 6 horas de Monza, carrera parte del calendario del Mundial de Resistencia de la FIA, Juan Pablo Montoya fue invitado por el equipo DragonSpeed a correr las 4 horas de Monza. Y las cosas terminaron en el puesto 17. En ese mismo autódromo, en monza, Montoya correrá las 6 horas como parte del Mundial de Resistencia de la FIA.

Sebastián se lleva como balance dos podios y un octavo lugar, con una buena ganancia de puntos que le permiten subir al segundo lugar en la tabla general con 72 unidades en
Zandvoort

 

Leave A Reply