Los retos de Reinaldo Rueda con Colombia / No prestan El Campín y Techo
En el aspecto deportivo el primer reto será recuperar la confianza y la unión en el plantel, para lo cual el técnico viajará a Europa a mediados de enero y se reunirá con los principales referentes del equipo en Italia, Inglaterra y Turquía.
Después tendrá que sortear las próximas cuatro fechas de la Eliminatoria a Catar 2022. El 25 de marzo ante Brasil, en Barranquilla, y el 30 contra Paraguay en Asunción. Y en junio, la semana previa al comienzo de la Copa América, la visita a Perú en Lima y el duelo contra Argentina, en el estadio Metropolitano.
Sin descanso, la selección será anfitriona del torneo continental, con la responsabilidad de llegar al menos a las semifinales.
En el segundo semestre afrontará tres dobles fechas eliminatorias en septiembre, octubre y noviembre, en las que prácticamente quedarán definidos los tiquetes a la Copa Mundo, aunque habrá cuatro juegos más entre enero de marzo del año entrante.
Rueda llega para asumir su segundo mandato con el equipo tricolor luego de que estuviera a cargo en las eliminatorias a Alemania 2006. En esa oportunidad, Colombia quedó fuera de la Copa del Mundo por un punto.
BIENVENIDO
La determinación de contratarlo se oficializó a primera hora del pasado jueves por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, anunciando que el técnico colombiano aceptó la dirección técnica del seleccionado colombiano tras dejar el equipo de Chile y reemplaza a Carlos Queiroz.
El vallecaucano, de 63 años, cuenta con la experiencia suficiente a nivel internacional, como quiera que ya dirigió los equipos nacionales de Honduras, disputó el Mundial de Sudáfrica 2010, y Ecuador en Brasil 2014. Además, que dirigió a la Colombia juvenil, sub-23 y de mayores (2004-2006).
Rueda tiene un registro de 40 partidos distribuidos así:
- 14 en Eliminatorias Sudamericanas: seis partidos ganados, cinco empates y tres derrotas. Colombia se quedó a 1 punto de clasificar al Mundial de Alemania.
- 6 partidos en Copa América 2004: cuatro victorias y 2 derrotas (contra Argentina en semifinales y contra Uruguay en el partido por el tercer puesto).
- 5 partidos en la Copa de Oro 2005: dos victorias y tres derrotas.
- 15 partidos amistososentre los que se destacan los juegos contra Inglaterra y Polonia.
El técnico colombiano, con alguna resistencia en Chile, estuvo a cargo de ‘La Roja’ desde 2018 y logró un cuarto puesto en la Copa América Brasil 2019, donde eliminó a Colombia en los cuartos de final.
En las Eliminatorias Sudamericanas el rendimiento no era el mejor para la Selección de Chile, pues de los cuatro partidos jugados solo ganó uno, empato uno y perdió dos para un rendimiento del 33.3 por ciento. Además, disputó 17 partidos amistosos con un saldo de seis victorias, seis empates y cinco derrotas. Ante Colombia, por la segunda fecha de la ronda de clasificación empató 1-1 en Santiago.
Dentro del palmarés del colombiano se encuentran los títulos de Copa Libertadores y Recopa Sudamericana con Atlético Nacional, sumado al título del Torneo Esperanzas de Toulón con la Selección Colombia Sub-21 en el año 2000.
El comunicado emitido por la Federación Colombiana de Fútbol es el siguiente:
El Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol se permite anunciar que el profesor Reinaldo Rueda es, a partir de la fecha, el nuevo director técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores.
El profesor Rueda será el encargado de dirigir a nuestra Selección en la clasificatoria a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, así como en la Copa América Argentina – Colombia 2021.
Les deseamos muchos éxitos al DT Reinaldo Rueda y a su equipo de trabajo, convencidos de que realizarán una excelente labor en las tareas por llegar.
Las primeras declaraciones del nuevo entrenador serán en rueda de prensa el próximo martes 19 de enero, en horario por confirmar. Ese día será presentado ante los medios de comunicación y a la opinión pública.
Finalmente, la FCF agradece a la Federación Chilena de Fútbol y a su presidente, Pablo Milad, con quienes en todo momento hubo diálogo y comunicación sobre el particular