La quinta de Colombia fue con Lorena Arenas en marcha
Sandra Lorena Arenas entró a la historia del atletismo colombiano, al obtener la medalla de plata en los 20 km marcha de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, competencia que se disputó en Sapporo.
La marchista colombiana siempre estuvo en la punta de la competencia para disputar las medallas. Después del kilómetro 10, el grupo no tenía a más de siete competidoras: la italiana Antonella Palmissano, la brasileña Erika Rocha de Senna, las chinas Jiayu Yang y Hong Liu, la española María Pérez y la mexicana Alegna González, además de la colombiana.
Antonella, que siempre estuvo poniéndole el pecho a la brisa hizo un cambio de ritmo, a falta de 3 kilómetros, que terminó por romper el lote. La china Jiayu Yang se fue detrás de la italiana y Lorena reaccionó para llegarles, pero la china ya tenía dos amonestaciones y estaba en peligro para recibir el castigo de dos minutos en Pit Lane (ahí entran cunado completan tres faltas).
La italiana sacó una pequeña ventaja a sus dos compañeras de travesía y se fue en busca de la medalla de oro, mientras que Lorena recibía una nueva amonestación y también llegó a dos faltas. Tenía que cuidarse y ser cautelosa. Yang, entre tano, recibió la tercera falta y tuvo que entrar a Pit Lane, lo que le abrió el camino a la colombiana para asegurar la presea de plata.
Atrás, a unos 10 segundos de Lorena, venía la brasileña Erika Rocha de Senna, a quien le quedó servida la medalla de bronce, tras la entrada a la zona de castigo de la china. Sin embargo, quiso seguir arriesgando, a pesar de que también acumulaba dos faltas.
A falta de un kilómetro para la meta, Antonella ya aseguraba la medalla de oro. Lorena seguía adelante de la brasileña, pero la diferencia era cada vez más menor. En ese momento, el tablero mostraba la tercera falta para la brasileña, pero ella aún no era notificada.
Las dos atletas tomaron el retorno para los últimos 500 metros y cuando pasaron por el Pit Lane, el juez sacó la tarjeta que mostraba los dos minutos que debía cumplir la brasileña, pero la angustia se apoderó hasta que se la mostraron a Rocha de Senna y no a la colombiana. La tarjeta de castigo de los 2 minutos hizo que la brasileña entrara en llanto, porque se le iba la medalla de plata.
Ante esa situación, la medalla de plata era una realidad para Lorena Arenas y tras la sanción para Rocha de Senna, se le abrió el camino del podio a la otra atleta china, Hong Liu, quien estuvo en el grupo de las punteras. Y en ese orden llegaron a la meta. Antonella ganó con 1:29:12, seguida de Lorena Arenas, con 1:29:37 y la china Hong Liu, con 1:29:57.
Medalla de plata para Colombia, la cuarta de la delegación en Tokio, con las obtenidas también por Luis Javier Mosquera, en levantamiento de pesas; Mariana Pajón, en ciclismo BMX, y Anthony Zambrano, en los 400 metros planos del atletismo, además de una de bronce, ganada por Carlos Ramírez, en BMX.
TRABAJO CONJUNTO
La medalla de plata de Sandra Lorena Arenas en los Juegos Olímpicos de Tokio es la cristalización de un sueño que viene de tiempo atrás, en la cual muchas personas han venido trabajando en procura de obtener este tipo de resultados.
El profesor Marcelino Pastrana, jefe de entrenadores del equipo nacional de marcha se refiere a todo ese conjunto de personas que han estado involucradas en esta presea plateada “Demos mencionar personas que han tenido que ver con este resultado, como el profesor Libardo Hoyos del departamento de Antioquia con Sandra Lorena en sus inicios, luego cuando ella llega a Bogotá toma la decisión de sumarse al equipo nacional de marcha y desde entonces hemos venido realizando un trabajo muy serio con Luis Fernando López y también con el equipo multidisciplinario, ya que gracias a su aporte como profesionales del área nos dan una mano muy importante, no podemos dejar de mencionar el apoyo de la Federación Colombiana de Atletismo, el Comité Olímpico Colombiano y el Ministerio del Deporte”.
La mirada y las vivencias de un entrenador se sienten desde afuera de la competencia, pero se traducen en resultados y lo conseguido por Arenas inició con un trabajo responsable y muy milimétrico “Nosotros conocemos muy bien a Sandra Lorena, en el año 2019 hizo una importante participación en los Juegos Panamericanos de Lima y posteriormente su presencia en el Campeonato Mundial en Doha, donde el clima fue igual o superior a lo que vivimos en esta competencia. Sabíamos que ella tiene una respuesta favorable al calor y hoy no fue ajena a ello, teniendo en cuenta su preparación en las concentraciones y los campamentos de entrenamiento donde se puso en práctica todo lo que hicimos hoy, mitigando el calor con cachuchas con hielo, la hidratación, el agua fría y todo el apoyo de la nutricionista” afirmó Pastrana.
Al referirse a los sueños cumplidos con esta medalla, Marcelino Pastrana recuerda sus inicios: “Imagínese que yo me inicie en el año 1974 como deportista y posteriormente he sido el mentor de Luis Fernando López, quien ahora es mi apoyo como entrenador, donde su experiencia como deportista da una mano muy importante a todo el equipo, pero es ese conjunto de cosas hacen posible este tipo de resultados. Desde ese momento que iniciamos con Luis Fernando López, soñábamos con tener cosas importantes, pero no de la talla de una medalla olímpica, lo disfruto al máximo, lo disfruta todo el equipo, todos lo disfrutamos, pero con la cabeza fría, sabiendo que vienen cosas más importantes en el futuro, y tenemos que seguir en pro del desarrollo de la marcha a nivel nacional, con las atletas que se están iniciando en esta difícil modalidad”. ( COC- ACORD )
VER VIDEO