XVIII JUEGOS NACIONALES ACORD COLOMBIA ÁLVARO ARIZA CORTAZAR, EN IBAGUÉ DEL 12 AL 19 DE ABRIL DE 2025

 

REGLAMENTO GENERAL

 

Los Juegos Nacionales para Periodistas Deportivos son un certamen que pertenece a la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, ACORD Colombia, que se realizan cada dos años en distintas ciudades de Colombia, previa petición y asignación de sede. Para la asignación de sede, ACORD Colombia dará a conocer una serie de requerimientos, que deberán ser garantizados por la ciudad aspirante.

 

Con ello, la Junta Directiva asegurará la realización del certamen. El único ente autorizado para designar las distintas sedes de los Juegos Nacionales para Periodistas Deportivos será el Órgano de Administración, el cual estudiará la mejor oferta entre las ciudades que se inscriban como aspirantes. Las sedes serán designadas dos años antes de la realización de los Juegos.

 

Los Juegos serán orientados por el Comité de Deportes de ACORD Colombia, el cual será designado por la Junta Directiva para un período de dos años. El Comité de Deportes estará integrado por tres socios de ACORD Colombia, así: Un representante de la ACORD Seccional sede de los Juegos anteriores, un representante de la ACORD Seccional de la nueva sede y un Representante de ACORD COLOMBIA, aclarando que quien sea el vicepresidente de ACORD COLOMBIA, actuará como presidente del mismo.

 

El Comité de Deportes será el encargado de coordinar todo lo que tiene que ver con la parte deportiva de los Juegos, hasta un día antes de su inicio, cuando serán el Comité Organizador y la Comisión Técnica los que asumirán el desarrollo de los mismos.

 

Comercialización

 

ACORD Colombia, propietaria de los Juegos, podrá comercializarlos unilateralmente o en compañía de la sede, o conceder los derechos en forma total o parcial a terceros, previa firma de convenios o acuerdos de compromiso. También podrá, por incumplimiento, cancelar esos convenios o retirar la sede.

 

Requisitos

 

Los siguientes son los requisitos que deberán cumplir las ciudades que aspiren a ser sedes de Los Juegos Nacionales ACORD:

 

  1. Hacer llegar a la Junta Directiva de ACORD Colombia, junto con la solicitud de la sede, una carta de respaldo del Gobernador del Departamento o del Alcalde de la ciudad sede mediante la cual se comprometa a darle el total respaldo económico a los Juegos.

 

  1. Contar con los escenarios requeridos para los distintos deportes que se disputan en los Juegos y con la implementación técnica adecuada para la realización de cada disciplina deportiva. Estos deberán ser aprobados por el Director General y el Comité de Deportes de ACORD Colombia.

 

  1. Asegurar el alojamiento y la alimentación para los deportistas que formen parte de cada delegación, dentro del límite establecido de acuerdo con las disciplinas en que compite.

 

  1. Gestionar (no pagar) alojamiento y alimentación para competidores extras, familiares y/o acompañantes de cada una de las delegaciones, en hoteles cómodos y con tarifas corporativas especiales.

 

  1. Garantizar el transporte interno para el desplazamiento de los deportistas participantes entre los hoteles y los escenarios donde se disputarán las competencias.

 

  1. Garantizar el pago de juzgamiento en cada uno de los deportes en que se realizan competencias de los Juegos.

 

  1. Garantizar la hidratación para todos los deportistas participantes y los servicios paramédicos durante la realización de los juegos.

 

  1. Garantizar el alojamiento y la alimentación para los miembros del Órgano de Administración de ACORD Colombia. Los Directivos de ACORD Colombia que deseen estar en los hoteles en que se alojen sus atletas, lo podrán hacer.

 

  1. Garantizar una completa premiación de los Juegos, consistente en medallas de oro, plata y bronce, además de los trofeos para los ganadores de cada deporte y un trofeo para el gran campeón general de los Juegos, así como para el segundo y el tercero.

 

REGLAMENTACIÓN

 

Artículo 1º. DE LOS OBJETIVOS:

 

Los Juegos Nacionales ACORD tienen como principales objetivos: procurar el sano esparcimiento, mejorar la formación integral y promover la integración y acercamiento entre todos los afiliados.

 

Artículo 2º. DE SU REALIZACIÓN:

Los Juegos Nacionales ACORD se realizan cada dos años y la ciudad sede será designada por la Junta Directiva de ACORD Colombia. Las seccionales aspirantes a la sede deberán llenar previamente los requisitos establecidos en estos reglamentos.

 

La edición XVIII se realizará en Ibagué del 12 al 19 de abril de 2025.

 

Artículo 3º. DE SU NOMBRE:

 

El certamen se denominará Juegos Nacionales ACORD y se le podrá agregar el nombre de uno o más patrocinadores, de acuerdo con la comercialización que se haga. En la edición XVIII de los juegos en 2025 llevará por nombre Juegos Nacionales ACORD COLOMBIA Álvaro Ariza Cortazar, en homenaje al presidente hasta 2024 de ACORD TOLIMA.

 

Artículo 4º. LOS PARTICIPANTES:

 

En los Juegos Nacionales ACORD COLOMBIA Álvaro Ariza Cortazar 2025, podrán participar todos aquellos comunicadores que se encuentren debidamente vinculados a cualquiera de las Seccionales ACORD, que hayan cumplido mínimo 25 años de edad al día de la inauguración de los Juegos, o aquellos que hayan solicitado el carné a más tardar el 12 de abril de 2024, siempre y cuando su seccional se encuentre a paz y salvo por todo concepto con ACORD Colombia, y sean inscritos cumpliendo estrictamente los plazos y normas determinados para ello.

 

Parágrafo 1. Si existe un traslado de periodistas entre regionales, estos podrán participar en los Juegos en representación de su nueva regional, siempre y cuando dicho traslado se haga oficial entre las dos seccionales antes del 31 de diciembre de 2024.

 

Parágrafo 2. Todos los inscritos para participar en los Juegos Nacionales ACORD deberán portar durante el evento la acreditación oficial de competición y mantener su certificado de afiliación activa a la seguridad social.

 

Las Inscripciones para participar en los Juegos Nacionales ACORD Colombia tendrán un costo de $30.000.00 por deportista acreditado de hasta los 70 años (por su participación en todas las justas e incluye póliza de accidente. En caso de que el participante sea mayor de 70 años, el incremento en la póliza será asumido por su seccional).

 

En el caso de los XVIII Juegos que se celebrarán en 2025 se cumplirán estrictamente bajo los siguientes parámetros:

 

– 13 de enero 2025: Confirmación de participación de la seccional.

 

– 30 de enero de 2025: Inscripción de los deportes en que participará cada regional con sus respectivas modalidades.

 

– 12 de febrero de 2025: Diligenciamiento del formulario de inscripción de DEPORTISTAS por disciplina y modalidad. Exclusivamente de los deportes que fueron inscritos en la fase anterior.

 

– 12 de marzo de 2025: Diligenciamiento del formulario de eventuales modificaciones a las inscripciones de deportistas.

 

Parágrafo 3. Todos los FORMULARIOS deben ir perfectamente diligenciados y con todos los anexos requeridos y remitidos en forma digital al correo: acordcolombia1950@gmail.com

 

De cada uno de los participantes se debe anexar una fotografía digital debidamente marcada para la acreditación.

 

Parágrafo 4. La fecha máxima para envío de los formularios es la anteriormente estipulada en el respectivo cronograma de los Juegos.

 

Parágrafo 5.- En caso de que un periodista pierda su credencial, deberá solicitar un duplicado y cancelar la suma de diez mil pesos ($10.000.oo) a la organización de los juegos.

 

Artículo 5º. DE LOS DEPORTES Y SUS CUPOS

 

Los deportes de los XVIII Juegos Nacionales ACORD COLOMBIA Álvaro Ariza Cortazar, serán:

 

AJEDREZ: Hombres, pueden participar mujeres.

ATLETISMO: Hombres y mujeres

BALONCESTO 3X3: Hombres, pueden participar mujeres.

BILLAR: Hombres, pueden participar mujeres.

BOWLING: Hombres y mujeres.

CICLISMO: Hombres pueden participar mujeres.

FÚTBOL: Hombres, pueden participar mujeres.

FÚTBOL DE SALÓN: Hombres, pueden participar mujeres.

NATACIÓN: Hombres y mujeres.

TEJO: Hombres, pueden participar mujeres.

TENIS DE MESA: Hombres y mujeres.

VOLEIBOL.: Mixto.

 

Parágrafo 1: Las Seccionales podrán participar en Fútbol y en Fútbol de Salón, pero ningún jugador podrá intervenir en los dos deportes. Esta misma condición aplica para el voleibol y el baloncesto 3×3, con excepción de las damas.

 

Parágrafo 2: Un deportista podrá participar en tres disciplinas así: dos deportes de conjunto  y uno individual o dos individuales y uno colectivo.

 

Parágrafo 3: Si al momento de realizarse la inscripción existe el número mínimo de cuatro (4) seccionales en la rama femenina, se desarrollarán las competencias pertinentes.

 

Parágrafo 4: Una prueba se realizará siempre y cuando se inscriban representantes de por lo menos cuatro (4) seccionales, independientemente de la cantidad de atletas que se presenten a la salida. En caso de que a la prueba solo se presente un competidor se le adjudicará la medalla de oro.

 

Parágrafo 5: En los XVIII Juegos Nacionales ACORD Álvaro Ariza Cortazar 2025, las regionales que participen en fútbol tendrán derecho al pago de 15 cupos; las que participen en fútbol de Salón y/o voleibol tendrán derecho al pago de 12 cupos y las que participen en Baloncesto 3X3 a 8 cupos.

 

Parágrafo 6: A las seccionales que participen en deportes individuales, la organización pagará para  los competidores únicamente,  máximo hasta 8 cupos.

 

Parágrafo 7: Cada seccional debe enviar el listado con nombre y  número de cédula de los asociados que utilizarán dichos cupos.

 

Parágrafo 8: En caso de la no participación de uno o más de los inscritos en ese listado, la seccional perderá ese o esos cupos.

 

Artículo 6º. DE LAS CATEGORÍAS:

 

Las Categorías, de acuerdo con las edades de los participantes, serán las siguientes:

 

CATEGORÍA A: ENTRE 25 AÑOS Y 34 AÑOS + 364 DÍAS.

 

CATEGORÍA B: ENTRE 35 AÑOS Y 44 AÑOS + 364 DÍAS.

 

CATEGORÍA C: ENTRE 45 AÑOS Y 52 AÑOS + 364 DÍAS.

 

CATEGORÍA D: 53 AÑOS O MÁS.

 

Para Atletismo, Ciclismo y Natación, las categorías quedan así:

 

CATEGORÍA A: ENTRE 25 AÑOS Y 34 AÑOS + 364 DÍAS.

 

CATEGORÍA B: ENTRE 35 AÑOS Y 44 AÑOS + 364 DÍAS.

 

CATEGORÍA C: ENTRE 45 AÑOS Y 52 AÑOS + 364 DÍAS.

 

CATEGORÍA D: ENTRE 53 AÑOS Y 59 AÑOS + 364 DIAS.

 

CATEGORÍA E: DE 60 AÑOS O MÁS.

 

En los deportes habrá competencias en las siguientes categorías:

 

DEPORTE CATEGORÍA

 

AJEDREZ, CATEGORÍA ÚNICA

 

ATLETISMO, A – B – C – D y E

 

BALONCESTO 3X3, CATEGORÍA ÚNICA

 

BILLAR, CATEGORÍA ÚNICA

 

BOWLING, CATEGORÍA ÚNICA

 

CICLISMO, A – B – C – D – E

 

FÚTBOL, CATEGORÍA ÚNICA (CON NORMAS ESPECÍFICAS)

 

FÚTBOL DE SALÓN, CATEGORÍA ÚNICA (CON NORMAS ESPECÍFICAS)

 

NATACIÓN, A – B- C- D – E

 

VOLEIBOL COLISEO, CATEGORÍA ÚNICA (CON NORMAS ESPECIFICAS)

 

TEJO, CATEGORÍA ÚNICA

 

TENIS DE MESA, CATEGORÍA ÚNICA

 

Parágrafo 1: Para efectos de las edades y categorías se tomará como base el día de inicio de los Juegos (12 DE ABRIL DE 2025).

 

Parágrafo 2: En caso de necesidad, el Comité de Deportes podrá crear categorías en los diferentes deportes.

 

Artículo 7: DE LA REGLAMENTACIÓN POR DEPORTES

 

AJEDREZ

 

En ajedrez se podrán inscribir hasta dos (2) deportistas por seccional. Los jugadores inscritos y confirmados en la reunión técnica conformarán un solo grupo ordenado por:

 

a.) Registro de ELO nacional a 1° de enero de 2025.

 

b.) Orden Alfabético por apellido.

 

Parágrafo 1: Por razones de fuerza mayor, con autorización de la organización, a quienes no jueguen la partida 1 se les permitirá la participación con Bye de 0,5 puntos en la primera ronda.

 

COMPETENCIAS: Las modalidades en disputa son:

 

  1. Individual absoluto.

 

  1. Equipos. La competencia por equipos corresponde a la sumatoria del puntaje de los 2 deportistas de cada regional.

 

Cada competencia premiará los tres primeros lugares con medalla(s) de oro, plata y bronce, respectivamente.

 

SISTEMA DE COMPETENCIA:

 

Se jugará campeonato sistema suizo a 6 rondas, se realizará el pareo por el programa Swiss-Manager, los emparejamientos y desempates no serán objeto de reclamación salvo error manifiesto de digitación antes del inicio de la ronda impugnada.

 

MODALIDAD Y TIEMPO DE JUEGO:

 

El campeonato se realizará en la modalidad activo con un tiempo de juego de 20 minutos más 5 segundos por jugada desde el inicio con reloj digital o 25 minutos a finish con reloj analógico.

 

Del W.O.: La pérdida de la partida por ausencia (W.O), se aplicará a los veinte (20) minutos de la hora fijada para el inicio de la ronda o caída de bandera. Los jugadores que pierdan alguna partida por no presentación, serán retirados del torneo, a menos que avisen al árbitro principal su intención de continuar antes de la programación de la siguiente ronda. Se permite Bye de medio punto para la primera partida, mediante aviso previo al árbitro o al director del torneo.

 

Desempates: En caso de empates en cualquier lugar, se utilizarán los siguientes sistemas de desempate, en su respectivo orden:

 

  1. Encuentro directo. Resultado de la partida entre los jugadores empatados.

 

  1. Buchholz. La suma de los puntos obtenidos por los oponentes enfrentados por un jugador.

 

  1. Buchholz mediano (-1). La suma de los puntos obtenidos por los oponentes enfrentados por un jugador eliminando el mejor y el peor.

 

ATLETISMO

 

Las pruebas que se disputarán en cada una de las categorías serán: 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros planos (pruebas por tiempos). Relevo o posta de 4 X 100 (con fusión de categorías). En el relevo deberá participar un deportista de cada categoría A, B, C y D o E, pero en caso de requerirlo se puede reemplazar un deportista de categoría inferior por uno de categoría superior, pero siempre deberá participar por lo menos uno de la categoría D o E.

 

Lanzamiento de pelota para todas las Categorías.

 

Las damas constituirán una categoría única independientemente de su edad y disputarán exclusivamente pruebas de 75 y 100 metros y lanzamiento de pelota.

 

La salida será libre para todas las pruebas de pista.

 

Parágrafo 1: Cada deportista podrá tomar parte, como máximo, en tres (3) pruebas y en la posta.

 

BALONCESTO 3X3:

 

Se jugará en la Categoría única y para que se realice el torneo deben participar mínimo 4 seccionales, las cuales  podrán inscribir hasta 6 asociados.

 

Se jugará a un tiempo de 8 minutos corridos y el equipo ganador será el que anote primero 21 puntos o realice la mayor puntuación al final de los 08 minutos reglamentarios.

 

Se entregarán medallas a los integrantes del equipo campeón, subcampeón y al equipo del tercer lugar. Adicionalmente, al primero se le entrega un trofeo como campeón del deporte.

 

Disputarán los partidos de Baloncesto 3×3 dos (2) equipos, cada uno de ellos con máximo tres (3) jugadores en campo. Es opcional tener  mujeres por equipo.

Se debe cumplir durante todo el desarrollo del partido el mínimo de 3 asociados, en caso de expulsión de uno de los deportistas que completan esta regla y de no poder ser reemplazado para completar el mínimo mencionado, perderá el partido por sustracción de materia.

Sistema de puntuación es 3 puntos por partido ganado, 2 puntos por partido empatado y 1 punto por partido perdido.

Cuando haya W.O., el equipo se que presente gana 3 puntos y el perdedor tendrá 0 punto y el marcador será 0-21. En caso que una seccional pierda dos partidos por ausencias será retirado del torneo.

DESEMPATE. Si en el desarrollo de las competiciones de Baloncesto 3×3, se diera un empate por puntos entre dos o más equipos en la misma posición, éste se definirá así:

  1. Entre dos (2) equipos:
  2. Ganador del encuentro entre sí de los dos equipos.
  3. Mayor número de partidos ganados.
  4. Mayor diferencia de cestas.
  5. Mayor número de cestas a favor.
  6. Sorteo

Entre tres (3) o más equipos:

  1. Mayor número de partidos ganados.
  2. Mayor diferencia de cestas.
  3. Mayor número de cestas a favor.
  4. Sorteo

Si durante el partido para definir la medallería se presenta un empate, este se define a favor de quien anote los 2 primeros puntos en el tiempo extra.

Puntuación: Para cada lanzamiento que ingrese a la cesta dentro del arco área delimitada de tiro de campo será 1 punto; para cada lanzamiento fuera del arco área delimitada de tiro de campo será 2 punto; para cada lanzamiento de tiro libre será 1 punto.

Cada equipo tendrá un tiempo muerto de 30 segundos.

En el transcurso del partido, los equipos pueden realizar todas las sustituciones necesarias siempre y cuando los integrantes estén inscritos en la planilla de juego.

La primera posesión del balón será sorteada. El equipo que gana el sorteo podrá escoger beneficiarse de la posesión del balón al inicio del partido o al inicio de un posible tiempo adicional.

Después de canasta convertida: Posesión para el equipo defensor justo debajo del aro.

Se debe botar o pasar a un jugador que esté detrás del arco. No se puede defender dentro del área del semicírculo de no carga. NO HAY SAQUES DESPUÉS DE CANASTA.

“Check-Ball”: intercambio del balón entre el jugador defensor y el atacante detrás del

arco, justo en el centro de la cancha.

Faltas:

  1. Falta 1 a 6: 1 o 2 tiro libres (solo en acción de tiro, si no, “Check-Ball”)
  2. Faltas 7-8-9: 2 tiros libres A partir de la 10ª falta: 2 tiros libres + posesión
  3. No se elimina por faltas a los jugadores.

 

Los deportistas deben presentarse al campo de juego con el uniforme de competencia

(camiseta, pantaloneta y/o short, medias y zapato adecuado para el terreno)

 

Las seccionales deben presentar un balón oficial reglamentario (balón # 6)en buenas condiciones.

Los aspectos que no estén contemplados en el presente documento serán resueltos de acuerdo con las normas y el código disciplinario establecido por la Federación Colombiana de Baloncesto.

 

BILLAR

 

El billar se jugará en categoría única, en las modalidades de LIBRE y TRES BANDAS. Cada Seccional podrá inscribir hasta dos (2) jugadores por modalidad. Las competencias se disputarán así:

 

TRES BANDAS: 20 carambolas a 30 entradas.

 

LIBRE: 50 carambolas en Eliminatoria a 30 Entradas y 70 en Semifinales y Finales a 35 Entradas.

 

FINAL TRES BANDAS: 30 carambolas sin límite de entradas.

 

Los competidores deben presentarse con pantalón largo, zapato cerrado y la camiseta de su regional que es indispensable para poder participar.

 

CICLISMO

 

En ciclismo se realizarán competencias así: Un (1) kilómetro contra reloj individual  y 50 kilómetros en la modalidad de ruta.

 

Para que una prueba se realice es necesario que se inscriban por lo menos representantes de cuatro (4) seccionales por categoría, independiente de la cantidad de ciclistas que tomen la partida. El uso del casco protector es personal y obligatorio.

 

FÚTBOL

 

El sistema del torneo se determinará de acuerdo con el número de equipos inscritos. En fútbol se podrán inscribir hasta 18 deportistas por seccional. Los partidos de clasificación serán a dos tiempos de 35 minutos cada uno. Las semifinales y finales se jugarán a dos tiempos de 40 minutos cada uno.

 

1-. Cada equipo deberá mantener en el campo de juego un mayor de 53 años (categoría D) o una mujer durante todo el partido. En caso de no tener jugadores de esa categoría o la mujer deberá hacerlo con diez jugadores.

 

  • . En cada equipo solo podrán actuar simultáneamente dos (2) jugadores de la categoría A. Aplica reglamento del torneo profesional de fútbol colombiano para los puntajes obtenidos con el resultado de cada partido, los sistemas de desempate y la suspensión por tarjetas.
  • Cada equipo debe presentar un balón reglamentario al inicio del partido.

 

MICROFÚTBOL

 

El sistema del torneo se determinará de acuerdo con el número de equipos inscritos. En microfútbol se podrán inscribir hasta 12 deportistas, y cada equipo podrá alinear como máximo un (1) jugador de la categoría A. En todos los casos, cada equipo deberá alinear permanentemente en la cancha un (1) jugador de la Categoría D o una mujer.

 

Los partidos de eliminatorias se jugarán a dos (2) tiempos corridos, cada uno de 20 minutos. En los partidos de cruzados, semifinales y final, que también serán de 20 minutos, los últimos cinco minutos se jugarán con el cronómetro detenido.

 

Quienes se inscriban en fútbol de salón no podrán jugar en fútbol. Aplica reglamento de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón para los puntajes obtenidos con el resultado de cada partido, los sistemas de desempate y la suspensión por tarjetas.

 

Cada equipo debe presentar un balón reglamentario al inicio del partido.

 

NATACIÓN.

 

Se disputará en las categorías A, B, C, D y E.

Las pruebas serán de 25 metros y 50 metros.

Cada seccional puede inscribir hasta 4 deportistas por prueba y por categoría.

Se deben inscribir como mínimo 4 seccionales para que se realice la prueba.

Se entregará medalla de Oro al ganador de cada prueba, medalla de plata al segundo y medalla de bronce al tercero.

 

A la seccional que obtenga la mayor cantidad de medallas de oro, plata y bronce acumuladas se le entregará el Trofeo como ganador del Deporte.

 

Uniformes: Los oficiales para la práctica y competencia de la natación, incluido el gorro.

 

Los aspectos no contemplados en este reglamento, serán resueltos por el Director Técnico del Campeonato, de acuerdo con las Normas de la FINA, adoptadas por la Federación Colombiana de Natación.

 

VOLEIBOL

 

El voleibol se jugará con equipos conformados por seis (6) jugadores y se podrán inscribir hasta 12 deportistas por seccional. Durante todo el partido deberá estar en el terreno de juego una mujer o un hombre mayor de 53 años (categoría D).

 

Se jugará al ganador de dos (2) de tres (3) sets. El primero y el segundo a 21 puntos y el tercero o definitivo a 15 puntos.

 

Cada equipo debe presentar un balón reglamentario al inicio del partido.

 

TEJO

 

En Tejo se podrán inscribir hasta cuatro (4) deportistas en categoría única por seccional y un suplente. Se jugará en las modalidades de: Equipos Individual y duplas. Para las duplas, se podrá participar con dos (2) deportistas y un (1) suplente. Los uniformes de los deportistas deben ir marcados con la regional y numerados de acuerdo con el reglamento.

 

TENIS DE MESA

 

En Tenis de Mesa se podrán inscribir hasta dos (2) deportistas en categoría única por seccional. Se disputará en las modalidades de individual y parejas. Los uniformes de los deportistas deben ir marcados con la seccional.

 

BOWLING

 

Modalidades de competencia:

Equipos – parejas – Individual.

 

Equipos: serán 3 líneas por deportista, y la suma de las 12 líneas por equipo determinará los resultados definitivos.

 

Parejas: serán 3 líneas por deportista, y la suma de 6 líneas por pareja saldrán resultados definitivos.

 

Cada equipo deberá inscribir las parejas una vez terminada la modalidad de equipos.

 

Individual: accederán a la final los primeros 15 deportistas hombres y las 6 primeras mujeres. De la suma de las 3 líneas de equipos y 3 líneas de parejas. Serán 3 líneas partiendo de cero, en las que se obtendrán resultados definitivos.

 

Para la final individual, en aras de realizar una competencia más pareja, se adjudicará el handicap a los participantes así :

  • Se tomará el promedio de los 3 primeros clasificados en la final individual; de este resultado se les dará a los clasificados el 75% de la diferencia con ese resultado, que se sumará en la final de las 3 líneas para tener una competencia más reñida.

Ejemplo:

El promedio de los tres primeros fue de 170.

El jugador 15 clasificó con 160 de promedio.

Esto significa que la diferencia son 10 pines, por lo tanto él recibiría 7.5 pines por línea, es decir 7 (se aproxima), totalizando 21 en la suma de las 3 líneas, así como todos los finalistas.

 

Normativas:

  • Todo deportista deberá acreditarse.
  • Se debe llegar con 15 minutos de antelación al escenario.
  • Se realizará un sorteo de pistas para cada ronda de juego.

 

Reglamento de competencia será IBF, para definir cualquier situación de competencia.

 

Medallería: Se premiará a los 3 primeros por prueba.

 

Escenario consta de:

 

8 pistas Brunswick GS sintéticas.

Aceitado a 38 pies.

 

Artículo 8. REQUISITO OBLIGATORIO: Para poder participar en cualquier deporte DEBE PRESENTARSE al Juez o Mesa de Control la CREDENCIAL OFICIAL expedida por la ORGANIZACIÓN.

 

Artículo 9º. DE LA PREMIACIÓN: La Organización garantizará la premiación en cada una de las disciplinas deportivas programadas y se reserva el derecho de entregar estímulos o premios especiales a quienes considere como destacados.

 

Parágrafo 1. CLASIFICACIÓN POR DEPORTE: Cada deporte se definirá por la sumatoria de MEDALLAS (Oro, Plata y Bronce) obtenidas por cada seccional, en las diferentes pruebas realizadas. Se hará el cuadro de medallería en cada deporte y la seccional que obtenga el primer puesto se le adjudicará una medalla de oro, al segundo una medalla de plata y al tercero una medalla de bronce para la clasificación general de dicho deporte.

 

Parágrafo 2. CLASIFICACIÓN GENERAL:

La organización deberá entregar un trofeo a la seccional que finalice como campeón de los Juegos Nacionales ACORD de conformidad con la sumatoria de las medallas obtenidas en el cuadro general de deportes. Asimismo, a las que finalicen segunda y tercera en dicha clasificación general. En caso de empate se tomará en cuenta la última medalla de oro que ganó alguna de las seccionales en referencia.

 

Artículo 10º. DE LA DISCIPLINA:

 

Para todo lo relacionado con los Juegos Nacionales ACORD, El COMITÉ ORGANIZADOR conformará un Tribunal Disciplinario, así: TRIBUNAL DISCIPLINARIO: · Un Representante de ACORD COLOMBIA. · Un Representante de la ACORD sede de los Juegos. · Un Representante de los Delegados elegido en reunión técnica de delegados un día antes de los Juegos.

 

Este Tribunal se socializará en la reunión informativa y se encargará de tomar decisiones de carácter disciplinario en única instancia, de conformidad con los informes de las Autoridades de Juzgamiento. Se exceptúan las medidas disciplinarias reglamentarias que se aplicarán inmediatamente.

Artículo 11º. DE LAS SANCIONES: Las SANCIONES que se podrán aplicar en el desarrollo de los Juegos Nacionales ACORD, serán: ·

 

AMONESTACIÓN. ·SUSPENSIÓN. ·EXPULSIÓN DEL CAMPEONATO. · EXPULSIÓN DE LOS JUEGOS.

 

De acuerdo con la gravedad de la falta, los deportistas implicados podrían ser remitidos al Comité de Ética de su respectiva seccional.

 

Artículo 12º. DE LAS RECLAMACIONES:

 

Toda Reclamación o queja deberá ser presentada exclusivamente por el delegado acreditado y que para el efecto observe el siguiente procedimiento:

 

  1. Toda reclamación o demanda técnica se debe hacer por escrito ante la Dirección Técnica de los Juegos Nacionales ACORD, hasta una (1) hora después de transcurridos los hechos.

 

  1. Las reclamaciones de orden NO TÉCNICO (No reglamentadas en cada deporte) se harán igualmente por escrito ante la DIRECCIÓN GENERAL de los Juegos Nacionales ACORD Colombia, dentro de las dos (2) horas hábiles siguientes a la finalización de la competencia o del hecho que motiva la reclamación.

 

  1. Toda Reclamación TÉCNICA deberá ir acompañada de la suma de $200.000.oo que será depositada en la Tesorería de ACORD COLOMBIA. Se debe presentar el recibo correspondiente para ser atendida. Si es fallada a favor le será reintegrado ese dinero al demandante. En caso contrario pasará a fondos de ACORD Colombia.

 

Parágrafo: Toda reclamación deberá fallarse en un término de 2 horas, contadas a partir de la hora de presentación de la respectiva demanda. El Tribunal deberá pronunciarse antes de la siguiente competencia en la que esté prevista la participación del deportista o seccional implicada.

 

Artículo 13º. DE LA DIRECCIÓN:

 

Se establece el cuadro de Dirección de los Juegos Nacionales ACORD Colombia, así:

 

DIRECCIÓN: Presidente ACORD Colombia o a quien delegue.

 

COMITÉ DE HONOR:

Presidente de la República de Colombia, Doctor Gustavo Petro Urrego.

Ministra del Deporte, doctora Patricia Duque Cruz

Presidente del Comité Olímpico Colombiano, doctor Ciro Solano Hurtado

Gobernadora del departamento del Tolima, doctora Adriana Magali Matiz Vargas Alcaldesa de la ciudad de Ibagué, doctora Johana Ximena Aranda Rivera

Gerente Indeportes Tolima, doctora Francy Liliana Salazar Quiñonez

Gerente IMDRI, doctor Sebastián Augusto Perdomo Rondón.

 

Artículo 14º. COMISIÓN TÉCNICA:

 

La Comisión Técnica de los Juegos Nacionales ACORD estará integrada por el Director Técnico de los Juegos Nacionales ACORD, un miembro del Órgano de Administración de ACORD Colombia (que no tome parte como deportista en los Juegos) y un representante designado por las seccionales participantes en los Juegos, designados en la reunión informativa.

 

Parágrafo 1: La Comisión Técnica tendrá a su cargo el desarrollo técnico de los juegos y todos los días se reunirá con el director general para conocer las novedades de la jornada que termina y revisar la programación del día siguiente.

 

Parágrafo 2: La Comisión Técnica será la única que podrá, por razones justificadas, hacer modificaciones a las programaciones establecidas en la reunión informativa.

 

Parágrafo 3: Una vez instalada (en la reunión informativa) la Comisión Técnica se hará cargo del manejo técnico de los juegos, poniéndose en contacto con la organización (liga o club) encargada de desarrollar la respectiva disciplina deportiva.

 

Artículo 15 º. DIRECTOR GENERAL:

El presidente de ACORD Colombia será el Director General de los Juegos. También puede delegar la función y será el encargado del manejo administrativo del evento.

 

Artículo 16º. DIRECTOR TÉCNICO: El Comité Organizador de los Juegos nombrará un Director Técnico, que será el encargado de coordinar todo lo que tiene que ver con la parte técnica de los juegos, especialmente en lo relacionado con las entidades que se encargarán del desarrollo de las distintas disciplinas (ligas o clubes).

 

Parágrafo: El Director Técnico entrará a formar parte de la Comisión Técnica al comienzo de los juegos.

 

Artículo 17º. GENERALIDADES:

 

La dirección general de los Juegos Nacionales ACORD Colombia, podrá, en cualquier momento o circunstancia, determinar modificación al presente reglamento o adición al mismo, en casos de FUERZA MAYOR, pero siempre deberá comunicar por escrito estas novedades a la Comisión Técnica de los juegos. Cualquier modificación deberá ser informada de inmediato a los delegados.

 

 

 

 

 

 

FAIVER HOYOS HERNÁNDEZ                                     ESTEWIL QUESADA FERNÁNDEZ

Director General                                                  Presidente Comisión de Deportes

MARIO  ALEJANDRO LUGO AMAYA

Comisión Nacional de Deportes