Simone Biles y Mijaín López cerraron el 2024 como los mejores atletas para AIPS América

Selección masculina de Fútbol de Argentina y el Media Center de París también fueron elegidos como los mejores

0

Por: Constanza Mora Pedraza – Aips Media

 

Bogotá, 4 de enero de 2025. – La gimnasta estadounidense Simone Biles y el luchador cubano Mijaín López cerraron el 2024 como los mejores atletas de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva, Sección Continental de las Américas, en su edición número 14.

La votación fue el resultado de las postulaciones realizadas por las siguientes Asociaciones Nacionales: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Surinam, Uruguay y Venezuela, quienes nominaron a sus favoritos en las categorías Mejor Atleta Masculino, Mejor Atleta Femenina, Mejor Equipo y Mejor Centro de Prensa, categorías alineadas con la elección de la casa matriz, AIPS Media.

SIMONE ARIANNE BILES OWENS, LA GIMNASTA DE ORO

Considerada la mejor gimnasta artística de la historia, Simone Arianne sumó otro reconocimiento entregado por Aips, en esta oportunidad fue nombrada como la Mejor Atleta de 2024 por la Seccional de las Américas. Biles de 27 años ha ganado en total 41 medallas, 30 de Campeonatos Mundiales y 11 en Juegos Olímpicos.

Desde sus inicios en 2011, Simone ha demostrado ser una ganadora, sobrepasando difíciles situaciones personales y deportivas, y en 2024 dejó ver lo importante que ha sido el deporte en su vida, llegó a los Juegos Olímpicos de París cuando algunos ya no creían en ella debido a las situaciones de salud mental ocurridas en Tokio 2020 (2021), y allí obtuvo cuatro medallas, además ganó otras a nivel nacional con records incluidos, demostrando su gran capacidad de resiliencia, pero sobre todo dejándole claro al mundo que la salud mental está por encima de cualquier evento o medalla. En Paris ganó los oros en Salto al caballete, Evento Completo y Equipos y la plata en ejercicio de piso

En esta temporada sumó su noveno título nacional en el Concurso Completo, logrando no solo el record de títulos ganados, sino que también se convirtió en la gimnasta de mayor edad en ganarlo, pero por si esto fuera poco, obtuvo su séptima corona en salto, barra de equilibrio y ejercicio de piso, y la segunda en barras asimétricas, logros que la ubican como la única mujer en ganar dos veces las cinco medallas de oro en un solo campeonato, ya lo había hecho en 2018, y también como la más ganadora del país superando a los ganadores de la rama masculina.

El segundo lugar fue para la tiradora Adriana Ruano de Guatemala, quien obtuvo la medalla de oro en Foso Femenino en París 2024, además con record Olímpico, convirtiéndose en la primera campeona olímpica de ese país.

Julién Alfred de Santa Lucia ocupó el tercer lugar, la atleta de 23 años, se convirtió en la reina de la velocidad en las justas Olímpicas de 2024, y no solo ganó la primera medalla Olímpica para la isla en toda su historia al imponerse en los 100m, sino que además, cuatro días después, obtuvo la de plata en los 400m planos.

 

MIJAÍN LÓPEZ, UNA LEYENDA VIVIENTE DEL DEPORTE MUNDIAL

En la rama masculina, el ganador fue el luchador cubano Mijaín López, una leyenda viviente del deporte mundial en la modalidad lucha grecorromana; a sus 42 años participó por quinta vez y consecutivamente en los Juegos Olímpicos, evento en el que ganó la misma cantidad de medallas de oro, en -120kg en las ediciones de Beijing y Londres y en -130kg en las de Rio, Tokio y París, convirtiéndose en el primer atleta de la historia en obtener cinco oros consecutivos en el mismo evento individual en los Olímpicos sobrepasando a Carl Lewis, Michael Phelps, Katie Ledecky, Paul Elvstrom y a Icho Kaor. Tras esta gran hazaña y al finalizar su participación López se retiró los botines, los besó y así señaló su retiro oficial de la competencia deportiva.

Daniel Pintado de Ecuador fue el segundo de la votación, el marchista ecuatoriano ganó dos medallas en Paris 2024, la de oro en la prueba 20km masculino y la de plata junto a Glenda Morejón en la prueba del relevo mixto de los 42.195km.

El tercer puesto fue para el colombiano Ángel Barajas, gimnasta de la modalidad artística, quien a sus escasos 18 años se colgó la medalla de plata de la prueba barra fija de los Juegos Olímpicos París 2024, convirtiéndose en el primer atleta cafetero que logra una medalla olímpica en este deporte. Además, durante la primera mitad del año 2024 debutó en el Circuito de las Copa Mundo, en las del Cairo y Bakú obtuvo el bronce en barra fija, y también el bronce en barras paraleas en Bakú.

 

SELECCIÓN ARGENTINA DE FÚTBOL, EL MEJOR EQUIPO DE 2024

La selección masculina de fútbol de Argentina ganó en la categoría Mejor Equipo del Año. La ‘albiceleste’ se coronó campeona de la Copa América realizada en Estados Unidos y lidera la clasificación de la Conmebol para el Mundial 2026.

El segundo lugar fue para la Selección Femenina de Baloncesto de Estados Unidos, ganadoras de la medalla de oro de París 2024 luego de vencer 66-67 a Francia, en un agónico e intenso partido que les dio el octavo título consecutivo en el evento Olímpico.

El equipo femenino de voleibol playa de Brasil recibió la tercera mejor votación, la dupla conformada por Ana Patricia Silva Ramos y Eduara Santos Lisboa ‘Duda’ se adjudicó la medalla de oro en París 2024, siendo esta la segunda tras la obtenida en Atlanta 1996, edición del debut de esta disciplina en el programa Olímpico.

 

MEJOR CENTRO DE PRENSA, FIFA MUNDIAL FEMENINO SUB20, COLOMBIA

La edición número once de la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la FIFA se realizó en Colombia en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín con la participación de 24 equipos, siendo Corea del Norte el país campeón, luego de vencer a Japón 1-0.

Leave A Reply