Actualidad olímpica: Diplomas para Urán y Arias/ Adios de Valentina Acosta y los tenistas
Con un tiempo de 57:18.69, el ciclista colombiano ocupó el octavo lugar de la prueba que tuvo un recorrido de 44.2 km. con puntos intermedios de cronometraje en los 9.7, 15, 22.1, 31.8 y 37.1 kilómetros.
“Esta es una prueba olímpica muy diferente a una crono de un Tour de Francia, o de una grande, en esta prueba estaban los especialistas. Yo estaba remplazando a Daniel Martínez que no pudo asistir y queríamos intentarlo”, aseguró Urán quien estuvo sentado en la silla del primer lugar por más de 15 minutos.
El podio lo ocuparon Primoz Roglic, Eslovenia; Tom Dumoulin, Países Bajos y Rohan Dennis de Austria.
“Habia mucha parte plana en donde los que son más grande tenían un poquito de ventaja, estoy muy contento con el resultado porque fui a tope e hice lo mejor posible” afirmó el ciclista, de Urrao, que participó en sus cuarto Juegos Olímpicos.
Frente a la experiencia en Tokio 2020, Rigoberto aseguró que la experiencia fue muy buena a pesar de que no se consiguieron medallas y seguirá trabajando de la mano de los más jóvenes para llegar a su quinta olímpiada.
DIPLOMA PARA JENNY ARIAS
La colombiana Jenny Arias le entregó al país un nuevo diploma olímpico, luego de perder este miércoles 28 de julio en los cuartos de final del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Los jueces dieron un fallo 5-0 en favor de la filipina Nesthy Petecio, campeona mundial 2019, quien aseguró medalla de bronce.
“Yo sabía que era un combate fuerte, porque ya había peleado contra ella en un Mundial, yo le había ganado, pensé que la niña se me iba a parar más a pelear y salió con otra estrategia que era marcar golpe, agarrar y me complicó un poco”, aseguró Jenny Arias.
Como siempre, Arias salió con decisión en ataque en el primer asalto frente a un rival que nunca quiso intercambiar golpes, como acostumbra. Y a fe que Arias lo consiguió. Pero los jueces anotaron en su contra. En el segundo, Petecio se acomodó, retrocediendo, pero Arias marcó ligeramente más y sacó una pequeña luz en combate enredado.
Solo dos jueces anotaron a su favor. Los demás ampliaron la ventaja a Petecio. La filipina, retrocediendo a toda hora, en el último administró la ventaja de los oficiales y aprovechó el desespero de la colombiana, conectando buenos rectos zurdos sobre el rostro de Arias para quedarse con el asalto y el fallo. Petecio avanzó a semifinal, mientras Arias se debió conformar con diploma olímpico.
SE DESPIDIO VALENTINA ACOSTA
La colombiana Valentina Acosta Giraldo se despidió este miércoles 27 de julio de sus primeros Juegos Olímpicos en Tokio 2020, luego de perder 6-4 en la ronda de 32 de la modalidad individual de arquería.
La pereirana compitió con 21 años en sus primeros Juegos Olímpicos y tras una difícil ronda de clasificación, en la que terminó 50, se tuvo que enfrentar en el cuadro a la siembra 15 del campeonato.
“La verdad es que fue un partido que fue difícil, no estoy tampoco triste por el partido, siento que ese 4/6 no es que no lo haya dejado todo, la luché hasta el final, unas flechas que no fueron las mejores, unos temas con el viento, unas cosas de técnica que voy a revisar en el camino. Me sentí bien y tranquila, disparando fui con esa seguridad que quería y las cosas no se me dieron.” Indicó la colombiana al terminar su competencia en Tokio 2020.
La atleta también nos dio su balance de lo que viene para su futuro en el alto rendimiento: “Ahorita voy a tomarme un pequeño descanso, ha sido un año con muchas presiones que lo cargan a uno mental y físicamente pero espero que si las cosas se dan como debe ser, espero volver a París 2024.”
Ahora para arquería queda la competencia de Daniel Pineda en la primera ronda del cuadro individual.
CABAL Y FARAH QUEDARON FUERA
Un partido muy reñido se vivió en el Parque de Tenis de Ariake, por cuenta de los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, en los cuartos de final del tenis, modalidad dobles, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, frente a los neozelandeses Marcus Daniell y Michael Venus.
El primer set fue liderado por los europeos que se impusieron 6-3 sobre la dupla colombiana, los saques certeros de Marcus Daniell pusieron en problemas a los nacionales que poco a poco iban ajustando su estrategia defensiva.
Para el segundo set los papeles cambiaron, Robert Farah y Sebastián Cabal comandaron el ataque, la agresividad y contundencia de los colombianos, hizo que los neozelandeses no pudieran responder sus servicios y pudieran ganar el segundo set con parciales 6-3.
Empatada la serie, el partido se tuvo que definir por ‘super tie break’, la primera pareja que completará diez puntos accedía a las semifinales. La pareja de Oceanía ganó con un marcador final de 10-7, en un intenso set que estuvo marcado por la precisión y destreza de los cuatro tenistas.
«Un super tie break se va rápido si te meten una devolución de winner o si cuando haces la devolución responden bien. Toca darles el crédito a ellos. Obviamente salimos a buscar el partido y ellos también, y respondieron bien ante los momento críticos», concluyó el tenista Robert Farah.
«Duele mucho, porque queríamos darle esta alegría a Colombia, igual no tenemos palabras para agradecer todo el apoyo, donde quiera que estemos, día y noche. Esto lo queríamos hacer por ello, pero volveremos», afirmó el colombiano luego de despedirse del Parque de Tenis de Ariake de Tokio 2020
De esta manera concluyó participación de los colombianos que obtienen diploma olímpico y hacen historia como los colombianos que más lejos han llegado en el tenis olímpico