AL DÍA: Falta plata para Mundial Junior de atletismo/ Positivos en fútbol/Fallece exciclista/ Rugby/ Tenis/ Patinaje

0

 

PROBLEMAS PARA EL MUNDIAL JUNIOR DE ATLETISMO

Preocupación surgió por las declaraciones del Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, después de asegurar que desde el Gobierno Nacional se tiene la duda de organizar o no el Mundial de Atletismo en la categoría Junior, el cual fue asignado por la World Athletics, anteriormente conocida como la Federación Internacional de Atletismo, a la ciudad de Cali.

Sin embargo, la organización que coordina este deporte en el mundo está a la espera de que el gobierno colombiano le de una respuesta con respecto a temas de presupuesto e infraestructura que garanticen el buen desarrollo de las competencias. World Athletic, mediante su presidente, Sebastian Coe, espera que Colombia garantice un colchón de 4 millones de dólares.

El Ministro del DeporteErnesto Lucena, puso en duda la realización del Mundial de Atletismo Junior en Cali presupuestado para mediados de 2022, teniendo en cuenta el presupuesto que hay disponible para llevar a cabo dicho evento deportivo.

Es una posibilidad, nosotros todavía no hemos firmado que podamos hacerlo con los recursos que se necesitan. Hemos autorizado desde nuestra dirección técnica unos recursos, pero no son suficientes. Entonces es allí donde el presidente de la Federación de atletismo, tendrá que tomar una decisión, si con los recursos que entrega el ministerio, la alcaldía de Cali y la gobernación, es suficiente o tocaría mirar la opción de renunciar a este campeonato mundial”, dijo Lucena en diálogo con Centro Deportivo de Antena 2.

Agregó que ha habido diálogos con la Federación: “hemos dicho que tenemos unos recursos, no todos los que se requieren para el mundial de atletismo, ya que es un evento grande. No me gusta eso de dejar adjudicados unos juegos con compromisos financieros que de pronto el próximo ministro no pueda cumplir. Nosotros hemos asegurado unos 2000 millones para los juegos, pero no alcanza.

BOLIVARIANOS Y PANAMERICANOS JUVENILES

Hay que seguir conversando porque acuérdense que en 2022 también están los Juegos Bolivarianos y hemos venido trabajando de la mano con esa región para las justas en Valledupar. Así que hay que ser muy cauteloso para mirar el panorama económico que se vengan en esos dos años”, agregó el Ministro del Deporte.

Contrario a la situación del Mundial, Lucena planteó un escenario favorable para los primeros Juegos Panamericanos Juveniles, que también tendrán como sede la ciudad de Cali. “Nosotros ya empezamos con el desembolso de recursos en la fase de este año. Hay que llevar a la discusión sobre el presupuesto de 2021 para poder consolidar esos juegos y darle la respuesta a Panam Sports, agradecerle esa paciencia y ese entendimiento sobre lo que ha venido sucediendo. Nosotros seguimos firmes como sede y hay que tener esa discusión de presupuesto para consolidar los juegos en septiembre de 2021”.

 

POSITIVOS EN FUTBOL

Nacional 2, 0ali 1, Junior 3, Bucaramanga 1, Barranquilla 7, Huila 1, Santa Fe 3, Millonarios 3, Equidad 4. Bogotá FC 6, Envigado 2,   Fortaleza 3, , América 5, Medellín 3, Leones 2, Rionegro 3, Valledupar 1, Quindío 0, Patriotas 0, Chico 0, Tolima 0, . Once Caldas 0

 

 

FALLECE EXCICLISTA CALDENSE

Luis Orán Castañeda Ramos, exciclista profesional de Caldas falleció a causa de un accidente laboral cuando fue golpeado por una máquina onduladora tansportadora de placas en la empresa donde estaba trabajando.

Oriundo de Aguadas fue uno de los grandes corredores de Caldas en la década del 90. Campeón nacional de ruta en 1999, ganó una etapa de la Vuelta a Colombia del 2001 y logró el subtítulo de la Vuelta a Santander. Sus condiciones le permitieron correr en Europa con Seguros Vitalicio. En el país vistió las camisetas de 05 Orbitel y Colombia es Pasión. Con Caldas corrió en todas las categorías.

FORO INNOVACIÓN Y DISRUPCIÓN EN EL DEPORTE – RUGBY

La Federación Colombiana de Rugby con Líderes del Deporte, Políticas Públicas y Deporte e Intellectus y el apoyo de Acord Colombia y Acord Antioquia, sigue en la tarea de transferir conocimientos, compartir experiencias y generar alianzas para formar diferentes públicos del sector deporte. Los sábados 18 y 25 de julio, ambos días desde las 10 a.m. se abordarán los temas de innovación y disrupción en el deporte.

La invitación es extensiva para deportistas, ex deportistas, entrenadores, directivos, periodistas, estudiantes de deportes y periodismo, es decir a personas de clubes, ligas, federaciones, universidades, pertenecientes a los diferentes deportes. Compartimos el enlace de inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfiZaZt8jCUqCpVahfmB5aaAbOwe4gWRZ9y3U8dA-LjmtZfpw/viewform?usp=pp_url

En el primer encuentro, el sábado 18 de julio, como invitados estarán Sergio Roldán, gerente de Indeportes Antioquia; María Catalina Palacio, Directora de Gestión Organizacional de la Federación Colombiana de Rugby, Fernan Henao y Carlos Mario Gómez, académicos sobre innovación y Esteban Villa, experto en tecnología en representación de Intellectus.

En este espacio se abrirá desde lo conceptual en qué consisten la innovación y la disrupción en el deporte. Será una mezcla entre lo académico y lo experiencial, desde su implementación en la gestión, el análisis de datos, la tecnología, las comunicaciones, en síntesis en una forma diferente de planear, proyectar y ejecutar el deporte.

El segundo encuentro, el sábado 25 de julio, se enfocará la conversación con el pensamiento de las marcas sobre la innovación y disrupción. Patrocinadores como The Coach, Viva Air, Smart Fit, Kiwi, Gilbert, Rhino, entre otros proyectarán sus puntos de vista sobre el mercadeo en el deporte. También estarán como invitados representantes de la Federación Nacional de Deportes Electrónicos.

 

DIFÍCIL REANUDACIÓN DEL TENIS

Miembros de la ATP y  los jugadores sostuvieron una reunión para analizar el futuro de los torneos.

En principio la idea era arrancar el 14 de agosto con el Open 500 de Washington, sin embargo no hay nada claro, pues las condiciones en Estados Unidos no son las mejores en el tema de la salud.

Por tal motivo, la principal conclusión de la reunión es hacerle seguimiento a la evolución del problema y a finales del mes de julio se tomará una determinación sobre el particular.

SE conoció con fuentes de la ATP y de la WTA que existen dos temores para la realización de la gira americana, en la que está contemplada el US Open.

Lo primero la preocupación tan grande por la propagación de la covid-19 en Estados Unidos y un posible contagio de los tenistas europeos y sus equipos, que tendrían que desplazarse a este país.

El segundo tema que temen es que después estos tenistas y sus grupos deberán volver a Europa para disputar la gira en arcilla, contando el Roland Garros, y el miedo de transportar el virus a este continente, que ha venido bajando los contagios, pero que ha sufrido rebrotes.

El circuito tendrá otro encuentro, programado para el miércoles, con los entrenadores. Será para informar cuestiones como puede el acceso a las instalaciones del Billie Jean King Tennis Center o el posible seguro que cubra sus gastos en caso de contraer el coronavirus y verse obligados a permanecer dos semanas en Nueva York.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró el viernes que el Grand Slam se disputará a pesar de la cuarentena estricta que regirá en la ciudad estadounidense en septiembre y de la cancelación de eventos deportivos.

Nadal (campeón defensor) y Djokovic están en duda para el US Open, al igual que David Goffin.

REABREN COMPETENCIAS EN ANTIOQUIA

Luego de cuatro meses de intentos para poder reactivar el tenis, la Liga Antioqueña de esta disciplina volverá a las canchas este fin de semana con la realización de un novedoso torneo.

Se trata del Match Play, en el que seis tenistas universitarios exhibirán sus habilidades en el Club de Tenis Uriel Montoya de El Carmen de Viboral, sede del evento.

se jugará con juez de silla pero sin recogebolas

Alejandro Moncada (UPB), Sergio Hernández (University of Louisville), Pedro Uribe (Lipscomb University), Fabián Ávila (Bluefield State College), Nicolás Prieto (University of New México) y Yuliana Monroy (María Cano), todos mayores de 18 años, se enfrentarán en el torneo acogiéndose a los protocolos de bioseguidad.

FECHAS PARA PATINAJE PANAMERICANO

“Se debe aclarar que, teniendo en cuenta el aplazamiento de los World Skate Games de Argentina para el 2022, y en consideración a que el Panamericano de Hockey Patín será clasificatorio para la cita en la que se reúnen todos los campeonatos mundiales del patinaje sobre ruedas, se decidió realizar este evento continental en el mes de septiembre de 2021 en la Florida, Estados Unidos”, indicó Alberto Herrera Ayala, quien además agregó que los Panamericanos de Artístico y de Carreras serán clasificatorios para los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021, estos en la categoría sub 23.

De acuerdo con lo estipulado en la reglamentación aprobada, los Campeonatos Panamericanos de Carreras serán: de clubes para categorías menores (7 a 10 años), intermedia (11 a 13 años), pre-juvenil 14 años, juvenil y mayores, y el panamericano de naciones para las categorías juveniles y mayores, damas y varones.

El Campeonato Panamericano de Naciones de Hockey en Línea se disputará en las categorías junior y senior, tanto en damas como en varones.

Los Campeonatos Panamericanos de Patinaje Artístico se iniciarán en la primera semana con los clubes en las categorías promocionales y en la segunda semana se llevará a cabo el de naciones en las categorías internacionales.

El Campeonato Panamericano de Nuevas Tendencias será en todas las categorías, hombre y mujeres, y abierto con el aval de la respectiva Federación.

Para el Campeonato Panamericano de Naciones de Hockey Patín serán convocadas las categorías juveniles varones y mayores para damas y varones.

Carreras 14 al 24 enero  – Colombia

Hockey Linea 20 24 enero Bogotá

Artistico – Guayaquil  25 enero 7 de febrero

Nuevas tendencias  18 21 febrero  Colombia

Hockey patin – Florida 16 26 septiembre

Leave A Reply