En Cochabamba 2018: Suramérica a los pies de Colombia
“Bicampeón de los Juegos Bolivarianos en Santa Marta-2017 y campeón de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba-2018”
Colombia escribe la mejor historia deportiva en un ciclo olímpico porque esta Olimpíada, que inició al cierre de va hasta la clausura de Tokio-2020, es la mejor de todos los tiempos luego de ganar consecutivamente los Bolivarianos de Marta-2017 y los Suramericanos de Cochabamba-2018.
Fue una lucha pareja, mano a mano contra una potencia mundial, Brasil, a quien Colombia enfrentó con bajas importantes como Mariana Pajón, Caterine Ibargüen, Leidy Solís y Francisco Mosquera, finalizando con 94 medallas de oro, 74 de plata y 71 de bronce. Brasil terminó con 90 oros, 58 platas y 56 bronces.
Hace cuatro años, en Santiago-2014, Brasil ganó los Juegos con 110 oros, seguido de lejos por Colombia con 53.
Colombia asistió en 39 de las 48 disciplinas deportivas que tuvieron actividad en los Juegos de Cochabamba. Conquistó al menos una medalla de cualquier color en 35 de ellas y en 27 se subió al primer escalón del podio, siendo sólo el patinaje artístico, el rugby la vela y el voleibol playa los que no sumaron preseas.
La natación fue la más laureada con 15 oros, con 9 platas y 12 bronces, seguida por ciclismo que acumuló 14 oros, 7 platas y 5 bronces. El podio lo completa atletismo con 9 oros, 9 platas y 5 bronces.
Luego vienen dos deportes que llegaron a 7 oros para completar el top-5: patinaje de carreras y arquería. A los 7 oros, el patinaje le sumó 7 platas y 2 bronces, en tanto que el tiro con arco le agregó 3 platas y dos bronces, que le permitieron completar el escalafón entre las cinco mejores federaciones.
Ya con seis oros aparece el levantamiento de pesas y el boxeo. La halterofilia tuvo una destacada actuación, teniendo en cuenta que tuvo las bajas de sus medallistas olímpicos vigentes: Óscar Figueroa, Leidy Solís y Luis Javier Mosquera, además del campeón mundial, Francisco Mosquera. Y en boxeo se confirmó el gran momento del deporte, con las figuras de Yuberjen Martínez e Ingrit Valencia.
El ciclismo MTB conquistó los dos oros que tuvo en juego con Laura Abril y Fabio Castañeda, al igual que el futsal con las selecciones Colombia masculina y femenina, y la natación artística, con el dueto de Estefanía Álvarez y Mónica Arango, y todo el equipo, en la sumatoria de las rutinas técnica y libre.
Isabella Arcila con tres medallas de oro y tres de plata fue la ganadora del mayor número de medallas; los arqueros Camilo Cardona y Sara López, el nadador Jorge Mario Murillo, la ciclista Martha Bayona y la jugadora de squash Catalina Peláez, tres oros cada uno, pero sin platas, ni bronces.
“Me siento muy orgullosa porque gracias al esfuerzo de todos los deportistas hoy Colombia es campeón de los Juegos Odesur y en lo personal muy orgullosa de haber podido aportar tres medallas de oro y tres platas, lo que nos demuestra que Colombia es un grande del deporte en Suramérica”, aseguró Isabella Arcila.
Además, con dos medallas de oro aparecen en el listado figuras colombianas como Fabriana Arias, Fabián Puerta, Laura Viviana Tovar, Jossimar Calvo, Daniel Pineda, Bernardo Baloyes, Viviana Uribe, María Paula Tovar, Diego Palomeque, Jeniffer Padilla, Alejandro Arias, Diana Pineda, Sebastián Villa, Estefanía Álvarez, Mónica Arango, Ana Cristina Sanabria, Alex Cujavante, Milena Salcedo y Jéssica Parra.
Un capítulo aparte merecen los deportes de conjunto, que aportaron cuatro medallas de oro, con las dos que tuvo en juego el fútbol sala, el voleibol femenino y el baloncesto femenino, con medallas de plata para el polo acuático y el fútbol femenino, y bronce para el fútbol masculino.
La proyección inicial del Comité Olímpico Colombiano fue de 87 medallas de oro, 90 de plata y 81 de bronce, por lo que de entrada el deporte nacional sobre cumplió con lo esperado, al llegar a 94 oros, siete más. Sin embargo, el COC esperaba 258 medallas totales y la cifra llegó a 239, 19 menos, que con el título general logrado pasan a un segundo plano.
Superaron las expectativas deportes como la natación con sus 4 disciplinas: carreras, clavados, artística y polo acuático, cuya proyección era de 10 oros y ganaron 15.
El atletismo cinco medallas de oro y la cosecha fue de nueve, sin los marchistas estelares Éider Arévalo, Esteban Soto y Lorena Arenas.
Otros ocho deportes sobre cumplieron de la siguiente manera:
– El ciclomontañismo no estaba en los planes de sumar oros y ganó los dos que disputó.
– El esquí náutico tampoco tenía proyección de oros y ganó dos.
– El fútbol sala tenía uno y conquistó los dos
– El judo proyectó el oro de Yuri Alvear acompañado de los ganados por Luz Adiela Álvarez y Yadinis Amaris.
– La lucha, en las modalidades libre y greco, fue planeada en tres oros y sumó cinco.
– El siempre exitoso patinaje de carreras recibió una proyección de seis oros y entregó siete.
– El tiro deportivo no estaba en los planes con oros y conquistó dos.
– El voleibol de coliseo tampoco estaba en los planes y la Selección de mujeres se coronó campeona.
El baloncesto fue proyectado con una medalla de oro y lo obtuvo, con e equipo femenino.
El bowling ganó medalla de oro.
El ciclismo de pista trajo nueve de las nueve proyectadas.
La gimnasia artística y de trampolín también cumplieron. Jossimar Calvo en las barras paralelas y el All Round ganó los dos oros esperados de artística y Ángel Hernández se impuso en trampolín para hacer que la gimnasia llenara las expectativas.
El golf proyectó el oro de femenino con María José Uribe
El karate obtuvo oro con Felipe Landázuri y el taekwondo con Miguel Ángel Trejos y Gloria Camila Mosquera,
Las pesas aportaron seis oros proyectados y ganados por Yenny Sinisterra, Carlos Berna, John Jairo Serna, Jackeline Heredia, Mercedes Pérez y Hugo Montes.
En deuda
Arquería, que tenía plan de ocho oros y logró siete y el boxeo aportó seis oros, Ingrit Valencia, Yuberjen Martínez, Jorge Luis Vivas, Cristian Salcedo, John Lenon Gutiérrez y Deivis Julio.
El canotaje llegó a Bolivia con proyección de seis oros y sólo logró uno,
El ciclismo BMX y elk triatlón se fueron en blanco en medallas de oro y esgrima también quedó en deuda, porque tenía expectativas de cuatro oros y sólo obtuvo uno.
Squash presupuestaba 5 y entregó 4.