Debo reconocer la manera como la organización de los Juegos Nacionales para Periodistas Deportivos en su edición número XVIII trabaja de manera incansable, buscando cumplir todas las expectativas de los participantes, quienes superan la cifra que se mantuvo en Pereira con 487 como la más alta, siendo ahora Ibagué-Tolima, la sede que mayor número de comunicadores deportivos concentra, al aproximarse a los 600.
En esta oportunidad debo agradecer el apoyo que nos ha brindado la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda y la Gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz. Ambas no han escatimado esfuerzos y con sus equipos trabajan muy de la mano para garantizar el éxito del evento. Reconocimiento especial al Gerente del IMDRI Sebastián Perdomo y Gerente de Indeportes Francy Salazar; los dos han dispuesto de toda la logística administrativa para que los Juegos sean un relojito a la hora de su realización. Al personal a su cargo responsable de los temas operativos, toda nuestra gratitud.
Dentro de los avances para los Juegos de 2025, logramos varios acuerdos. Lo primero es que Electrolit será la bebida oficial del evento. Es la primera vez que esta gran empresa colombiana se vincula con la hidratación de los deportistas-periodistas que competirán en 12 disciplinas. Electrolit de seguro será gran aliado para otro de nuestros eventos, entre ellos el Deportista del Año ACORD COLOMBIA.
Y precisamente debo hacer un reconocimiento sinigual al Gerente de este Centro Comercial, Efrain Valencia. Su vinculación con ACORD COLOMBIA además de facilitar este majestuoso establecimiento para desarrollar la rueda de prensa sobre los Juegos, albergará dos de las modalidades a disputarse, como son Bolos y Ajedrez. Sin duda es otra manera de mover la economía tolimense, puesto que mediante convenios con algunos de los locales comerciales se pretende obtener descuentos mediante cuponeras para los periodistas que asistan a La Estación.
De la misma manera avanzamos satisfactoriamente en un grato acuerdo de hermandad con la firma Molten y de esa manera será el balón oficial de las disciplinas de conjunto entre ellas: Fútbol, Basquetball 3×3, Voleibol y Fútbol de Salón, que reunirá gratamente a las diversas selecciones del país.
Debo agradecer el apoyo de algunos presidentes de Federaciones Deportivas, quienes han estado muy prestos a apoyar nuestros Juegos, entre ellos Cristóbal Estupiñán de Microfútbol, Weymar Muñoz de Ajedrez y John Tejada de Basquetball. A ellos gracias por el respaldo, además de ser invitados especiales a la inauguración del evento el próximo 12 de abril en el coliseo mayor del Parque Deportivo de Ibagué.
Agradezco de la misma forma al asociado de ACORD Bogotá Álvaro Rodríguez, Gerente propietario de Trofeos A Rodríguez B, quien una vez más se ha vinculado con los Juegos aportando gran parte de la Premiación. Tanto las medallas como los trofeos serán como él acostumbra, de colección. Me ha dicho que el diseño es sorpresa y que solamente podremos conocerlos cuando llegue el momento de exaltar a los vencedores en cada disciplina. Tocará resistir los días que faltan para saber el significado que esta vez inspiró a los creativos de esta empresa tan prestigiosa.
Infinitas gracias a todos y todas, porque la disciplina para consolidar la edición XVIII de los Juegos ha sido un esfuerzo de Directivos Nacionales, residentes de Seccionales y Asociados en general. Aguardamos que al acto de inauguración pueda acompañarnos la señora ministra del Deporte, Dra. Patricia Duque quien se ha mostrado muy afectuosa hacia el gremio periodístico deportivo. Nos haría un gran honor si logramos tenerle con nosotros. El Ministerio del Deporte ha sido un gran aliado y esta vez no es la excepción. Amigos todos, estamos en conteo regresivo para que rueden los Juegos.
Por Faiver Hoyos Hernández
Presidente ACORD Colombia
Miembro Tribunal de Honor AIPS
NUEVO AIRE A MINDEPORTES
Cada cambio lleva consigo una idea renovadora. Los ajustes a los Ministerios promovidos por el señor Presidente de la República, doctor Gustavo Petro, incluido el del Deporte, denotan urgencia y necesidad de enrutar por nuevos senderos el Plan de Desarrollo, que quizá en el pasado reciente no fue funcional. La llegada de Patricia Duque Cruz en calidad de Ministra, se convierte en bálsamo para un área estropeada los últimos años. Significa esperanza para el sector. En las más recientes incorporaciones a los presupuestos Mindeporte sufrió un recorte abismal. Pasó de tener 1.312 billones en 2024 a tan solo 464 mil millones en 2025. La peluqueada fue considerable, exactamente 848 mil millones menos. La falta de planeación y poca ejecución en algunas dependencias, entre ellas Mindeporte, obligaron al primer mandatario de los colombianos a jalar orejas y hacer cambios en su equipo más cercano.
Por donde se le mire, los temas financieros golpearon al deporte competitivo y de base. Esto generó adicionalmente un malestar general. Mindeporte en principio liderado por María Isabel Urrutia construyó recias barreras frente al rol del Comité Olímpico Colombiano. Las relaciones interinstitucionales se resquebrajaron. Hubo celos y choque de poderes. El anhelo de la ex medallista olímpica era controlar a todo nivel al COC. Puso en tela de juicio el desempeño de este organismo y generó dudas sobre su tarea administrativa a la par con las Federaciones.
Ciro Solano Presidente del Comité Olímpico fue paciente y con inteligencia sobre llevó la inusitada tempestad. Hoy por hoy es un ser elegible y reelegible. Su temple y carácter, amén de su liderazgo lo catapultan a nivel país como uno de los mejores dirigentes deportivos. Una cosa son las medallas y otra muy distinta son los números en materia financiera. Las medallas, de esas que ganó María Isabel le corresponde conseguirla a los atletas, mientras que el dirigente gestiona y trabaja arañando recursos para ellos, y en eso Ciro ha demostrado tener toda la capacidad.
El COC que fue puesto en el ojo del huracán por las Ministras subsiguientes, esta vez tapa bocas con sus rendimientos financieros, los cuales serán expuestos el próximo lunes durante la Asamblea electiva del nuevo COC, donde de fijo el gran Ciro recibirá total respaldo para su continuidad. A esta quijotesca tarea soportando recortes y juicios; se suma el nuevo edificio para las Federaciones. Un logro histórico que permite por fin tener al deporte colombiano concentrado en un solo lugar, sin duda, es uno de los objetivos propuestos y a la fecha materializados. Es de las grandes satisfacciones para bien de nuestros atletas, quienes son la esencia y la verdadera razón de ser.
Al espinoso camino recorrido, llega en buena hora Patricia Duque, quien ya como Mindeporte en propiedad participó de reunión con las distintas Federaciones Deportivas convocadas por el COC. Todas notaron el cambio y la intención en dar un viraje, para ampliar el espectro de apoyo a quienes son los mejores embajadores dentro y fuera del país. Su compromiso fue igualmente honesto: “El deporte es la semilla que planta para preservar la ilusión de los colombianos, por encima de cualquier creencia”, señaló la nueva Ministra, quien de manera enfática precisó “juntos superaremos las dificultades”, dejando claro que llega a tomar el timón del deporte, exigiendo compromiso de todos los frentes, sin derecho a improvisar.
Se aplica perfectamente la frase aquella, que “después de la tempestad llega la calma”, y que de seguro el 2025 será mejor de lo que se pensaba.
Por Faiver Hoyos Hernández
Presidente ACORD Colombia
Miembro Tribunal de Honor AIPS