Récord de asistencia en Seminario ODECABE / Bolivarianos en Valledupar / 38 años de AIPS AMERICA
Innovación, creatividad, alcance, impacto y profesionalismo, son solo algunas de las características del 1er Seminario de Administración Deportiva que organiza la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), su presidente Luis Mejía Oviedo, a través de la Comisión de Educación dirigida por el secretario General del organismo, Eduardo Álvarez Camacho.
La actividad inició, con las palabras de bienvenida y salutación a cargo del presidente de la ODECABE, Luis Mejía Oviedo “La ODECABE es de todos y para todos, estamos bien comprometidos con ustedes, actualmente hemos creado diferentes comisiones que se encargaran de realizar diversas actividades, en esta oportunidad, la de Educación ha organizado este Seminario que reúne a mas de 2000 participantes. Tenemos el respaldo de los diferentes CON`s de Centroamérica y el caribe, además de las diferentes organizaciones regionales, estoy muy complacido con esta actividad y espero resulte provechosa para todos ustedes” resaltó el presidente.
A medida que la cantidad de conectados fue incrementándose, se proyectó un video de la historia de la organización, desde sus inicios hasta la actualidad, donde se recrearon con pasajes, las diferentes citas deportivas, con el fin de dar a conocer a la organización deportiva. Al final un total de más de 1000 participantes lograron acceder por medio de la plataforma Zoom y otros 800 por vía Youtube.
Ponencias
El primero en realizar su exposición a los presentes fue Keith Joseph (SVG), quien habló referente a la estructura del Movimiento Olímpico, los tres pilares del mismo, divididos en el COI, CONs y Federaciones Internacionales. Resaltó la Carta Olímpica e incluso citó varios artículos de la misma.
Joseph además destacó como se dividen las organizaciones regionales y sus diferentes funciones.
Durante la pausa, se proyectó un video resumen de los mejores momentos de los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. Posteriormente se dio paso a la siguiente ponencia, la cual estuvo a cargo de Lorena Novoa (COL) quien realizó su presentación referente a la Gestión y Entorno de las Organizaciones Deportivas Olímpicas.
Novoa, resaltó los aspectos legales, la institucionalidad, lucro, donde resaltó los actores sin ánimo de lucro, los sponsors o patrocinadores, las ligas, los clubes , su enlace con Organizaciones Deportivas tales como CON´s y Federaciones. Lorena hizo énfasis durante su ponencia, a los principios, donde habló de la igualdad, universalidad, continuidad, especialidad y celeridad.
La ponencia calificó que el FAIR PLAY, es uno de los principios básicos del deporte, el cual se dirige a determinar la conducta del atleta frente a la actividad deportiva. Novoa enfatizó referente a la autonomía de los CON´s, los cuales se rigen por la legalidad de la Carta Olímpica.
El ciclo de ponencias concluyó con Fabio Ramírez (COL), habló referente a los principios Básicos en la Organización de Eventos Deportivos. Destacó el tiempo en el cual debe conformarse, su estructura organizativa, la planeación y ejecución del mismo.
Ramírez resaltó que debe haber una Dirección General, una Dirección Técnica, una Médica, un Control Anti Doping, Transporte, Alimentación, Alojamiento, Comunicaciones, Legal, Logística, Administración, Seguridad, Tecnología, Ceremonial, Servicios a los CON´s, Comercialización, Voluntariado, Infraestructura. Fabio desglosó cada aspecto de la estructura de manera detallada durante su ponencia.
El programa se reanuda mañana miércoles a las 14:00 horas VEN-DOM, donde contaremos con el siguiente programa:
2:55 p.m. DOM / VEN 40 – 50 MINUTOS
MUJERES EN EL MOVIMIENTO OLÍMPICO
Nicole Hoevertsz
ARUBA
3:55 p.m. DOM / VEN 40 – 50 MINUTOS
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Salman Brache
REPÚBLICA DOMINICANA
4:45 p.m. DOM / VEN 40 – 50 MINUTOS
EVENTOS DEL CICLO OLÍMPICO
MARIO CILENTI
ARGENTINA
ESCENARIOS BOLIVARIANOS
El departamento del Cesar contará con cuatro nuevas ligas deportivas de las cuales tres estarán por fuera de la capital, Valledupar. Las nuevas entidades deportivas tendrán sede en San Martín, Tamalameque, Valledupar y Chimichagua, según palabras del secretario de Deportes Leonardo Vega.
Las nuevas ligas son: parapente, en San Martín; canotaje, en Chimichagua; balonmano, en Tamalameque; y la Liga de bolos, con sede en Valledupar.
“La idea es apoyar las ligas, pero también estaremos escudriñando la parte administrativa de las existentes debido a que algunas poseen inconvenientes jurídicos y la ideas es que todas estén al día”, dijo el secretario de Deportes, Leonardo Vega.
En los municipios mencionados, la Secretaría de Deportes visitará los escenarios para saber en qué estado se encuentran y si es necesario inyectarles recursos económicos para adecuación y remodelación.
Para reforzar la iniciativa que beneficiará a los cuatro municipios, lo siguiente sería apoyar la apertura de escuelas y clubes deportivos en las disciplinas mencionadas y posteriormente realizar torneos y competencias selectivas para formar las primeras camadas de selecciones Cesar.
Los escenarios deportivos fueron visitados para saber en qué condiciones están; los que harán parte de los Juegos Bolivarianos son monitoreados por Serdeportes y los delegados de los Juegos Bolivarianos en cabeza del director Afranio Restrepo.
Además de la ciénaga de Zapatosa en el municipio de Chimichagua, el seguimiento se ha hecho al patinódromo Elías Ochoa Daza, estadio Armando Maestre Pavajeau, complejo deportivo Óscar Muñoz y al Complejo de Tenis de Valledupar.
Finalmente, otro de los proyectos pendientes será impulsar las diferentes disciplinas deportivas en dichos municipios. Además, las próximas visitas a otras zonas del departamento serán con el fin de apoyar al deporte y los talentos que vayan surgiendo en el desarrollo de competencias.
“Con la inclusión de nuevas disciplinas deportivas queremos que el Cesar sea uno de los departamentos potencia en deporte, no queremos quedarnos en la simple participación, por lo que con los apoyos al deporte la consigna será ser protagonistas”, agregó el secretario.
AIPS AMÉRICA
Hace tres años, durante el Congreso Ordinario y Electivo de AIPS América desarrollado en la ciudad colombiana de Cali, los delegados presentes resolvieron, por unanimidad, fijar el 7 de agosto de 1982 como fecha del nacimiento institucional de la entidad, que antes de la actual denominación tuvo otras dos.
De acuerdo con una cronología de hechos salientes de la historia de la actualmente denominada AIPS América, los mismos se sucedieron de la siguiente manera:
28 de mayo de 1982: Declaración de Caracas, Venezuela. Se echan las bases para la creación de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Periodistas Deportivos.
*7 de agosto de 1982: Congreso de La Habana, Cuba. Juramenta la primera junta directiva de la Federación Latinoamericana y del Caribe de Periodistas Deportivos. Fecha resuelta en 2017 por AIPS América como la del nacimiento de su vida institucional.
4 de abril de1985: En México DF se resuelve adoptar la denominación de Federación de Periodistas Deportivos de América (FEPEDA).
25 de febrero de 2011: Congreso de Bucaramanga, Colombia. El nombre de AIPS América sustituye al de FEPEDA, para acogerse al propósito de unidad de imagen de la matriz mundial AIPS (Asociación Internacional de la Prensa Deportiva).
Promotor fundamental de los pasos dados en los ’80 por la naciente agrupación fue don Abelardo Raidi (1914-2002), dirigente venezolano, que fue el primer presidente de la entidad, la cual condujo durante 16 años, hasta 1998, cuando tomó la presidencia el chileno Juan Facuse, sucedido en 2003 por Carlos García Estrada (Uruguay/Canadá). En 2009 ocupó la presidencia el brasileño Aderson Maia Nogueira (1937-2019) y desde 2011 hasta la fecha el cargo es ejercido por el paraguayo Gabriel Cazenave.