80% de japoneses quieren cancelar o aplazar olímpicos /Ceremonias reducidas /Nuevos presupuestos /Vuelve la antorcha
MÁS INCÓGNITAS PARA LOS OLIMPICOS
Cada vez más japoneses creen que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no deberían celebrarse según lo programado, refleja un sondeo de la agencia Kyodo publicada este domingo, en la que un 80 % de los encuestados optarían por cancelarlos o aplazarlos de nuevo
La encuesta telefónica realizada este fin de semana por la citada agencia de noticias japonesa se llevó a cabo en un momento en el que Japón está experimentando un aumento de contagios de COVID-19 que está ejerciendo cada vez más presión en su sistema sanitario y por el que el país ha endurecido sus medidas migratorias.
En dicho contexto, un 35,3 % de los encuestados preferiría cancelar la cita olímpica, que está prevista que comience el 23 de julio; mientras que un 44,8 % optaría por posponerla de nuevo.
Estas cifras son superiores a los sondeos previos realizados por diversos medios japoneses en meses precedentes. Los más recientes apuntaban a que en torno al 60 % de los nipones consideraban que las fechas actualmente fijadas no deberían mantenerse.
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que han mantenido su nombre oficial como tal, debía haberse celebrado en el verano del año pasado, pero fueron pioneramente pospuestos a 2021 por la propagación de la pandemia de COVID-19.
En la encuesta publicada este domingo los participantes también fueron preguntados por la gestión epidémica del Gobierno.
Un 68,3 % dijo sentirse insatisfecho con las medidas adoptadas, mientras que un 24,9 % consideró que las autoridades han abordado correctamente la gestión de la pandemia.
Sobre el nuevo estado de emergencia declarado esta semana en Tokio y tres prefecturas colindantes (Chiba, Kanagawa y Saitama), bajo el que se ha pedido a la población que evite salidas innecesarias y a los locales de restauración que adelanten el cierre a las 20:00 horas, un 79,2 % cree que llegó “demasiado tarde” y un 78 % que debería expandirse a otras áreas del archipiélago.
CEREMONIAS DE TOKIO 2022 SERÁN SENCILLAS
Un nuevo equipo creativo dirigido por Hiroshi Sasaki asumirá la responsabilidad de diseñar y realizar ceremonias de apertura y clausura «más sencillas» en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del próximo año, anunciaron los organizadores de Tokio 2020 el miércoles.
«Las ceremonias seguirán siendo una gran celebración para que disfruten los atletas y el mundo de los espectadores, pero probablemente adoptarán un enfoque más simple y restringido diseñado para reflejar la simplificación general de los Juegos y la posible necesidad de seguir considerando las contramedidas del COVID-19». Los organizadores dijeron en un comunicado.
«Por lo tanto, hemos decidido crear una nueva organización de equipo que nos permitirá prepararnos para estas ceremonias de manera más rápida y eficiente en el tiempo limitado disponible».
Por eso, de siete directores creativos se han reducido a uno. Sasaki, quien se desempeñó en el equipo de planificación anterior como Director Creativo Ejecutivo de los Juegos Paralímpicos, ahora supervisará las cuatro ceremonias.
Sasaki, de 66 años, propietario de una agencia de publicidad, ahora tiene solo siete meses para renovar los planes de ceremonias «simplificadas» que «reflejarán y respetarán la experiencia mundial de la pandemia de COVID-19».
NUEVO PRESUPUESTO PARA JUEGOS OLIMPICOS
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio (Tokio 2020) dio a conocer la versión cinco del presupuesto para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020 en conjunto con el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno de Japón. Esto comprende el presupuesto «OCOG», que es responsabilidad de Tokio 2020, y el presupuesto «Otras entidades» del Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno de Japón, que incluye inversiones a largo plazo para la ciudad y el país que beneficiarán a las generaciones futuras para en las próximas décadas ayudando a crear una sociedad más inclusiva, un legado clave de estos Juegos.
En comparación con el presupuesto OCOG de la versión cuatro, los gastos totales han aumentado en USD 900 millones, incluidos USD 300 millones para gastos Paralímpicos, hasta un total de USD 6700 millones.
El presupuesto del COJO, que ya incluye una contribución significativa del COI, prevé un aumento de los ingresos de 700 millones de dólares, lo que ayudará a cubrir los gastos adicionales derivados del aplazamiento de los Juegos. Otros USD 100 millones de gastos adicionales, si no pueden ser cubiertos por Tokio 2020, serán cubiertos por el Gobierno Metropolitano de Tokio.
El presupuesto del OCOG incluye 1.200 millones de dólares de gastos de instalaciones temporales y de superposición, un aumento de 0.300 millones de dólares sobre el presupuesto de la versión cuatro, gastos operativos de 1.600 millones de dólares, un aumento de 0.400 millones de dólares y gastos en asuntos generales y comunicaciones de 800 millones de dólares. , un aumento de USD 200 millones.
Referencia: Presupuesto de otras entidades
Los gastos totales que serán sufragados por el Gobierno Metropolitano de Tokio serán de USD 6.600 millones, un aumento de USD 1.000 millones con respecto al presupuesto de la versión cuatro; esto incluye un aumento de USD 0.1 mil millones para los Juegos Paralímpicos y USD 0.4 mil millones para cubrir el costo de las contramedidas COVID-19. Además, el Gobierno Metropolitano de Tokio cubrirá el saldo de USD 100 millones de costos que no pueden ser cubiertos por los esfuerzos del Comité Organizador para reducir los gastos y aumentar los ingresos.
La cantidad total de gastos que sufragará el Gobierno de Japón es de USD 2,1 mil millones, un aumento de USD 0,7 mil millones sobre el presupuesto de la versión cuatro; esto incluye el aumento de USD 100 millones en el presupuesto de los Juegos Paralímpicos y USD 500 millones para cubrir el costo de las contramedidas COVID-19.
Incluyendo el presupuesto de OCOG de USD 6.7 mil millones, el gasto general actualizado de los Juegos ahora totalizará USD 15.4 mil millones. Esto comprende los USD 12,6 mil millones previstos en el presupuesto de la versión cuatro, más el fondo de contingencia del OCOG de USD 0,3 mil millones y los costos adicionales debido a la pandemia COVID-19 de USD 2,5 mil millones, incluidos USD 600 millones de costos adicionales de los Juegos Paralímpicos.
Efectos económicos de los Juegos de Tokio 2020
En 2017, el Gobierno Metropolitano de Tokio anunció que los beneficios económicos generados por los Juegos de Tokio 2020 durante 18 años a partir de la decisión de la licitación en 2013 alcanzaron los 32,3 billones de yenes. Un informe de 2015 preparado por el personal del Banco de Japón estimó un impulso a la tasa de crecimiento del PIB de 0.2 ~ 0.3% anual durante el período entre 2015 y 2018. Además, la celebración de los Juegos inspirará a la próxima generación y hará importantes contribuciones al cambio social, incluido la realización de una sociedad diversa, mayor conciencia de la sostenibilidad y promoción de los ODS.
VUELVE LA ANTORCHA
Se han confirmado los municipios locales que participarán en el Relevo de la Antorcha Olímpica el próximo año, anunció Tokio 2020.
El relevo comenzará su tan esperado viaje el 25 de marzo de 2021 desde el Centro Nacional de Entrenamiento J-Village en Fukushima, y viajará a través de 859 municipios en las 47 prefecturas antes de llegar al Estadio Olímpico de Tokio el 23 de julio.
Con solo 100 días para el inicio del Relevo, el martes se llevó a cabo una iluminación especial del Tokyo SkyTree, que vio al famoso monumento iluminado en Sakura y dorado, los colores de la Antorcha Olímpica de Tokio 2020.
Como símbolo de los Juegos Olímpicos, la Llama Olímpica viajará durante un total de 121 días antes de su llegada a la Ceremonia de Apertura de Tokio 2020, y el Comité Organizador revisará una serie de contramedidas COVID-19 para garantizar que los eventos se desarrollen de forma segura. .
Los detalles de la ruta del Relevo de la Antorcha Olímpica y los sitios de celebración en el camino están disponibles en Tokio 2020, con una ruta más detalla