‘CLAVE PARA TRIUNFAR ES AMAR AL AJEDREZ’: KARPOV

0

 

Por Estewil Quesada Fernández

«La clave para triunfar es amar el ajedrez», expresó el Gran Maestro Internacional Anatoli Karpov, en la conferencia magistral que dio este martes en el marco de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Sub-16 que se desarrolla en Barranquilla.

El excampeón mundial y uno de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos habló de manera virtual desde Moscú por una hora y 25 minutos con medio centenar de personas ubicadas en la sala de capacitaciones que la Federación Colombiana de Ajedrez tiene en el Hotel Dann Carlton.

«La clave es amar el ajedrez… No descansar, siempre trabajar… El éxito llegará», respondió el ruso cuando del auditorio le preguntaron sobre su fórmula para triunfar.

Hay que estudiar

Karpov dijo que cada quien tiene su estilo, pero aconsejó que se deben estudiar, guste o no a uno, las partidas de los campeones mundiales.

«Así aprenderán y tendrán mejor juego», dijo. «Hay que jugar siempre con los mejores. Habrá desarrollo».

El ruso escogió a sus tres mejores tableros de todos los tiempos: el cubano José Raúl Capablanca, su compatriota Boris Spakys y el estadounidense Bobby Fischer.

«Leer el primer libro sobre José Raúl Capablanca me inspiró a dedicarme más al ajedrez», manifestó el histórico jugador que en su momento tuvo varios récords, como el Maestro Internacional más joven y el campeón mundial de menor edad en la historia.

«En estos tiempos muchas cosas han cambiado, especialmente por la tecnología. Y esa tecnología hay que tenerla en cuenta».

Sobre el torneo en Barranquilla, dijo que recomendó a los rusos, que juegan bajo la bandera Fide, no perder, para que prevalezca el puntaje por equipo.

De aquel duelo fallido con el campeón mundial Bobby Fischer, de 1975, respondió que el estadounidense no esperaba encontrarse ni estar preparado para enfrentar a un retador joven.

La conferencia de Anatoli Karpov hace parte de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16, la cual es organizada por la Alcaldía de Barraquilla, FIDE Internacional, FIDE América, Ministerio Nacional del Deporte, Comité Olímpico Colombiano, Federación Colombiana de Ajedrez y la Liga de Ajedrez del Atlántico. Además, patrocinada por el Hotel Dann Carlton Barranquilla, Tigo Colombia, Activos por Colombia, Cajacopi, Hotel Sky Collection COCED, Alemar Transporte Esencial, P&G, AAA, Cosesam, Universidad del Norte, Ascun, FundaSuperior, Miche, Freddy Hernández Abogado, Coffe Zarza y Lozano Ramírez Abogados Asociados.

 

COLOMBIA NO DESENTONA EN OLIMPIADA MUNDIAL DE AJEDREZ SUB-16

Por Sandra Rocío Gómez Manrique

Colombia 1 empató a dos con uno de los equipos llamados a disputar el campeonato de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Sub-16, el grupo de Fide 2 (conformado por jugadores de Belarús), en la disputa de la cuarta ronda del torneo que, con éxito, se desarrolla en Barranquilla.

Santiago López derrotó a Anton Timoshenko y Ghisell Morales superó a Veranika Abramkina, mientras que Santiago Garzón y Juan José Cano cayeron a manos del Candidato a Maestro Damir Bulgak y de Matvei Savelev, respectivamente.

El segundo equipo nacional derrotó 2.5 a 1.5 a los tableros de Ecuador 2. Samuel Toro y Sofía Luna Monsalve condujeron a Colombia a una nueva victoria. El primero superó a Matías Montano y la segunda a Josué Mendoza. Briggith Posada igualó su partida frente a Jaziel Bermeo. La única derrota de este grupo en la cuarta ronda corrió por cuenta de Alejandro Rueda, quien cayó ante Daniel García.

Perdieron los kazajos

Los dos equipos de Kazakhstan, que lideraban la clasificación del torneo, sufrieron sendas derrotas. El equipo 2 perdió frente a Uzbekistan 3 por 1, al tiempo que el grupo 1 de los kazajos fue derrotado por otro de los poderosos del torneo, el representativo de la India, en un duelo cerrado que concluyó 2.5 a 1-5.

Por su parte, el equipo Fide 1, integrado por jugadores rusos, volvió a sumar un triunfo contundente frente a China, tras superarlo por 4 a 0.

En otro de los encuentros llamativos de la jornada matinal de este martes, Italia se impuso 3.5 por 0.5 a Cuba 1, mientras que en una mesa cercana Georgia, por el mismo marcador, venció al primer equipo de El Salvador.

 

Leave A Reply