Dodgers logró el bicampeonato de la Serie Mundial

0

Con jonrones salvadores del venezolano Miguel Rojas y Will Smith, los Dodgers de Los Ángeles lograron la noche de este sábado (01.11.2025) un agónico triunfo 5×4 en la undécima entrada ante los Azulejos de Toronto con el que revalidaron el título de la Serie Mundial.

El equipo liderado por Shohei Ohtani se impuso en el séptimo y decisivo juego de la Serie Mundial, convirtiéndose en el primer bicampeón de las Grandes Ligas de béisbol desde el triplete de los Yankees de Nueva York (1998. 1999, 2000).

La Serie Mundial más trepidante de los últimos años se resolvió en extra innings después de que los Azulejos dejaran escapar una ventaja de 4×2.

En la novena entrada, a dos outs de la derrota, el venezolano Miguel Rojas empató el marcador con un cuadrangular salvador para los Dodgers.

El cuadrangular de Rojas, que no la sacaba del parque en playoffs desde 2020, levantó de la lona a los vigentes campeones y terminó arruinando el sueño de Toronto de lograr su primera corona desde 1993.

Ohtani retirado del montículo

Los Dodgers, que ya habían esquivado la derrota en el sexto juego del viernes, se encomendaron para la apertura a un Ohtani con escaso descanso, que tuvo que ser retirado tras encajar un jonrón inicial de tres carreras de Bo Bichette.

El héroe del montículo terminó siendo su compatriota Yoshinobu Yamamoto que, menos de 24 horas después de abrir el sexto partido, dejó en blanco a los Azulejos en los 2.2 innings finales.

Tras el desengaño del viernes, casi 45.000 aficionados canadienses volvieron a crear un ambiente eléctrico en el Rogers Center.

 

Miggy Ro”. Yamamoto. Smith. ¿Cuántos héroes dieron la cara por los Dodgers?

TORONTO – “Hay garra ahí”.
Ésas fueron las palabras del manager de los Dodgers, Dave Roberts, cuando el equipo volvió a Toronto el jueves tras perder los Juegos 4 y 5 de la Serie Mundial en Los Ángeles y estar obligado a ganar dos partidos en el Rogers Centre para repetir como campeón.

Roberts tenía esa confianza en sus pupilos, y fue recompensado con los dos triunfos.

Por supuesto, la culminación del bicampeonato de los Dodgers fue una victoria por 5-4 en 11 entradas sobre los Azulejos el sábado en el Juego 7, para que Los Ángeles se convirtiera en el primer equipo en repetir como monarca de Grandes Ligas desde los Yankees de 1988 al 2000, y el primero de la Liga Nacional desde la Gran Maquinaria Roja de Cincinnati en 1975-76.

¿Cuántos héroes hubo para los Dodgers en el Juego 7? Muchos.
Desde el lado latinoamericano, el infielder venezolano Miguel Rojas, quien no había iniciado partido alguno antes del Juego 6 del viernes, jugó una brillante defensa en estos últimos dos encuentros en Toronto.

El sábado, un fildeo y tiro certero al home salvó el juego por el momento en la novena entrada, seguido por una atrapada brillante del jardinero cubano Andy Pagés – un sustituto defensivo – para enviar el partido a extra innings.

Pero nada de eso hubiese sido posible sin uno de los jonrones más inesperados en la historia de la Serie Mundial, un bambinazo solitario de Rojas en la primera parte del noveno episodio frente al cerrador de los Azulejos, Jeff Hoffman, cuando Toronto estaba a dos outs de coronarse campeón.

“Esto es algo que voy a recordar por el resto de mi vida, no tan sólo por el Juego 7, por empatar el juego, sino porque mi hijo estaba aquí presente”, expresó Rojas en medio de la celebración de los Dodgers en el terreno de juego.

“Se lo dije, que nunca me iba a rendir, que nunca iba a bajar la cabeza. Contribuir de esta manera me hace sentir de verdad, súper orgulloso”.

Orgulloso está Los Ángeles de esa “garra” mencionada por Roberts. Perdiendo 4-2 en el octavo capítulo y a cinco outs de ser eliminados, cuadrangulares solitarios de Max Muncy, Rojas y finalmente Will Smith en el undécimo fueron la bujía de la remontada de los Dodgers.

De hecho, perdiendo 3-0 desde la tercera entrada, Los Ángeles se convirtió en apenas el noveno equipo de la historia en reaccionar y ganar al estar abajo por tres carreras o más y ganar para un partido que le ha dado la corona.

El récord de todos los tiempos también les pertenece a los Dodgers, su edición del 2024 que estuvo perdiendo por cinco anotaciones antes de regresar y ganar el decisivo Juego 5 por 7-6 en Nueva York frente a los Yankees.

“Seguimos luchando y los muchachos dieron la cara”, dijo Roberts. “Yo podría hablar mucho de las grandes jugadas y actuaciones. Es uno de los partidos más grandes de los que he sido parte.
“Miggy Ro (Rojas)… él hace las cosas de la manera correcta y mereció ese momento”.

El Jugador Más Valioso de la serie, el derecho Yoshinobu Yamamoto, fue otra figura para el recuerdo. Después de hacer 96 pitcheos el viernes al ganar el Juego 6, el japonés aportó 2.2 entradas en blanco de un solo hit para adjudicarse otra victoria el sábado, haciendo 34 lanzamientos más.

Era la primera vez que Yamamoto lanzaba en días consecutivos, pero fue lo que al final hizo falta en un Bullpen tan tambaleante que Roberts también acudió a otros dos abridores, Blake Snell y Tyler Glasnow, para cubrir 3.2 capítulos.

“Necesitábamos una actuación de otro nivel de Yamamoto y la conseguimos”, manifestó Roberts. “Hubo tantos puntos de presión y seguimos luchando. Los muchachos dieron la cara”.

Con un nivel de talento poco visto en la historia reciente y los recursos económicos para continuar ganando, los Dodgers podrían calificarse como una dinastía, con 13 clasificaciones para los playoffs en forma consecutiva – incluyendo 12 títulos del Oeste de la Liga Nacional y cinco banderines del Viejo Circuito – y tres Series Mundiales conquistadas en seis años desde el 2020.

“Hemos construido algo bastante especial. Sí sé eso”, dijo Roberts al ponérsele el tema. “Estoy orgulloso de los jugadores en torno a los fans, los scouts, los encargados del desarrollo de jugadores y todo.

Hacer lo que hemos hecho en este trecho es bastante notable. Que los técnicos y los aficionados hablen de eso, de si es una dinastía o no, pero estoy bastante contento con dónde estamos”.

Tomado de las Mayores.com
David Venn
Domingo 2/11/2025

 

Colombia se baja de la Serie del Caribe

En una entrevista en el programa En La Jugada, de EL HERALDO, el dirigente confirmó la imposibilidad para que el país asista al torneo.

“Recibimos la invitación, pero estando ya en la Serie de las Américas, la organización de nosotros nos exige que cualquiera que participe debe hacerlo bajo las mismas condiciones. Las circunstancias no se dan y nos vamos a abstener de participar en la Serie del Caribe”, aseguró.

 

“Nos tocaría pagar, porque para ir a Venezuela nos tocaría hacer recorrido, todo tiene un costo importante, la Serie de las Américas cuestionó eso. Nosotros somos socios de la Serie de las Américas. Es un torneo que tuvo mucho éxito y es el que estamos respaldando en este momento”, complementó.

“Nosotros no participamos en la última Serie del Caribe porque teníamos que pagar un costo por participar y luego estar una semana participando sería mucho costo, por eso no asistimos”, señaló el dirigente.

El directivo anunció que la Liga de Béisbol de Colombia está programada para empezar el 28 de noviembre.

Colombia era invitado

El pasado martes 15 de julio, Colombia había sido conformado como uno de los países invitados que disputarán la Serie del Caribe Gran Caracas 2026 de béisbol que se desarrollará del 30 de enero al 7 de febrero de 2026 en Caracas y La Guaira, Venezuela.

Este certamen albergará a un total de ocho equipos y se disputará, por primera vez, en tres escenarios diferentes.

El Estadio Monumental Simón Bolívar (Caracas) y el Estadio Jorge Luis García Carneiro (La Guaira) son los dos escenarios principales donde se desarrollará el certamen, siendo el Estadio Universitario (Ciudad Universitaria, Caracas) el que albergue la práctica de las delegaciones antes y durante el evento.

Leave A Reply