El 2021: Héroes en pandemia

0

Por Jairo Giraldo Jiménez

Director Comunicaciones ACORD

 

En plena etapa de pandemia y después de más de un año de cierre en las actividades deportivas normales que obligaron a suspender y aplazar eventos alrededor del mundo, Colombia dio un paso decisivo en competencias y participaciones para sacar el mejor dividendo de un “año extraño” que le permitió izar la bandera y celebrar triunfos y victorias, retomando su liderazgo en el panorama deportivo internacional.

No solo volvieron las medallas olímpicas y paralímpicas, los títulos mundiales y la apoteósica celebración de certámenes internacionales en territorio patrio, sino también la consolidación del ciclismo con una contundente victoria en el Giro de Italia.

Cinco medallistas olímpicos, 24 paralímpicos, 23 campeones mundiales, vencedores en copas del mundo, nuevas marcas y récords desde mundiales hasta paralímpicas y continentales y de nuevo la salida por la puerta grande en organización de grandes eventos como los Primeros Juegos Panamericanos Junior y los Campeonatos Mundiales de patinaje.

Mariana Pajón, Lorena Arenas, Anthony Zambrano, Luis Javier Mosquera y Carlos Ramírez, regresaron de Tokio con el honor de figurar en el cuadro de medallistas; Zambrano como el segundo más veloz en los 400 metros después de haebr sido vencedor en la Liga de diamante, Arenas subcampeona en la marcha y Mariana con su tercera conquista olímpica superando difíciles etapas previas a estos Juegos.

Se doraron los atletas paralímpicos con los nadadores Nelson Crispín y Carlos Serrano, además del lanzador de jabalina Gregorio Lemus, para contribuir a la conquista de 24 medallas y 40 diplomas.

Pasaron por lo más alto del podio Lesman Paredes y Manuela Berrio en los mundiales de Levantamiento de pesas, así como Brayan Carreño en Patinaje artístico, Oscar Rivas en Boxeo división Bridger y Sara López ratificando la supremacía en el arco compuesto donde alcanzó el primer lugar, además de apoderarse de su sexta Copa del Mundo.

 

18 CORONAS MUNDIALES DEL PATINAJE

Colombia, que ganó 32 medallas de oro, ratificó su favoritismo y se coronó campeón indiscutido del Mundial de Patinaje de Velocidad disputado en la ciudad de Ibagué, con lo que alcanzó el título número 11 de forma consecutiva y el 18 en su historial

Además, la selección anfitriona conquistó 19 platas y cinco bronces, Francia se hizo a cinco de plata y ocho bronces, mientras que China-Taipéi enlazó una de plata y un bronce.

Los medallistas de oro fueron:

  • Kollin Andrea Castro (200 metros mujeres júnior)
  • Jhon Edwar Tascón (200 metros hombres júnior)
  • Geiny Pájaro (200 metros mujeres élite)
  • Steven Villegas (200 metros hombres élite)
  • María Camilo Vargas (10 kilómetros eliminación mujeres júnior)
  • Nicolás García (10 kilómetros eliminación hombres júnior)
  • Luz Karime Garzón (10 kilómetros eliminación mujeres élite)
  • Óscar Felipe Cobo (10 kilómetros eliminación hombres élite)
  • Mariana Chaparro (10 kilómetros puntos y eliminación mujeres júnior)
  • Fabriana Arias (10 kilómetros puntos y eliminación mujeres élite)
  • Daniel Zapata Martínez (10 kilómetros puntos y eliminación hombres élite)
  • Kollin Andrea Castro (500 metros mujeres júnior)
  • Salomón Carballo (500 metros hombres júnior)
  • María Fernanda Timms (500 metros mujeres élite)
  • Edwin Estrada (500 metros hombres élite)
  • Ana Sofía Ruíz (1000 metros mujeres júnior)
  • Pedro Causil (1000 metros hombres élite)
  • Kollin Castro, Camila Vargas y Mariana Chaparro (relevos mujeres júnior)
  • Salomón Carballo, Juan Mantilla, Elimelec Ospina (relevos hombre júnior)
  • Pedro Causil, Óscar Cobo, Andrés Jiménez (relevos hombre élite)
  • Mariana Chaparro (15 kilómetros eliminación mujeres júnior)
  • Miguel Fonseca (15 kilómetros eliminación hombres júnior)
  • Gabriela Rueda (10 kilómetros puntos mujeres élite)
  • Heidy Figueroa (100 metros mujeres júnior)
  • Jhon Tascón (100 metros hombres júnior)
  • Geiny Pájaro (100 metros mujeres élite)
  • Luz Karime Garzón (maratón mujeres élite)
  • Kollin Castro (una vuelta mujeres júnior)
  • Geiny Pájaro (una vuelta mujeres élite)

 

LAS TRES NOTICIAS DEPORTIVAS DEL AÑO

El acontecimiento deportivo de mayor trascendencia este año para el deporte del país fue la realización de la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior, los cuales se disputaron en la ciudad de Cali durante el mes de noviembre y diciembre. Las justas concluyeron con rotundo éxito y la delegación colombiana finalizó en la segunda posición del medallero.

A estos Juegos asistieron más de 3.500 deportistas de entre 14 y 22 años de 41 países que compitieron en 27 disciplinas diferentes. Brasil se coronó como campeón al ocupar la primera casilla del medallero con 59 medallas doradas, 49 platas y 55 bronces.

Colombia, por su parte, se quedó con el segundo lugar al conseguir 48 oros, 34 platas y 63 bronces. El podio lo completó Estados Unidos al superar a México con 47 oros, 28 de platas y 33 de bronces. En total, de los 41 países participantes, 31 alcanzaron medallas.

Además, la atleta que más se colgó medallas en los Panamericanos Júnior fue la nadadora brasileña Stephanie Balduccini, con 17 años, quien se colgó las preseas doradas de los 4x100m libres relevos femenina y mixta; 100m libres; 50m libres; 4x100m combinado relevos femenina y mixta, y 4x200m libre relevos femenina.

LAS HAZAÑAS DE ANTHONY ZAMBRANO

El deportista Anthony Zambrano consiguió la medalla de plata en la prueba de los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, algo que sin duda se convirtió en uno de los triunfos más históricos para el país porque es la primera presea del atletismo masculino nacional en una prueba de velocidad y la cuarta del país en este deporte.

Zambrano se quedó con la plata en la final en la que el bahamense Steven Gardiner fue oro, repitiendo así las posiciones que obtuvieron hace dos años en los Mundiales de Doha y dejando un consuelo de bronce a todo un campeón olímpico y mundial, el granadense Kirani James.

Es más, el atleta guajiro de 23 años fue galardonado el pasado 15 de diciembre por el Comité Olímpico Colombiano (COC) con el premio Altius 2021, galardón que lo destacó como el mejor deportista del año en Colombia.

Zambrano, que también cuenta en su palmarés con una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y con una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo 2019 en Doha, Catar, superó a Mariana Pajón (medalla de plata en el BMX olímpico) y a Sandra Lorena Arenas (medalla de plata en la marcha Olímpica).

EGAN BERNAL Y SU PRIMER GIRO DE ITALIA

El ciclista zipaquireño, Egan Bernal, de 24 años, y miembro del equipo Ineos Grenadiers, subió a lo más alto del podio del Giro de Italia, en la que fue además su primera participación, escoltado por el italiano Damiano Caruso (Bahréin), a 1:29, y el británico Simon Yates (BikeExchange), a 4:15.

Bernal tuvo tres semanas fabulosas y gestionó su renta en la última etapa, apoyado en su talento y en un equipo Ineos volcado con su líder, que además recuperó su mejor versión tras meses complicados a causa de las lesiones.

En apenas cuatro años corriendo las Grandes Vueltas del ciclismo (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España), Egan ya ganó dos de las tres, recordando el título en el Tour 2019. De todas las carreras de tres semanas que corrió en este periodo de tiempo (4), ganó la mitad (50%). Además, se convirtió en el primer latinoamericano en ganar Giro y Tour.

Bernal se convirtió en el tercer ciclista más joven en ganar el Tour y el Giro tan solo superado por otras dos leyendas de este deporte: el italiano Gino Bartali y el belga Eddy Merckx. Ahora el objetivo será la llamada ‘Triple Corona’, que consiste en ganar las tres ‘Grandes’.

El título de la ronda italiana se convirtió en el sexto título para Latinoamérica, los cuales están repartidos de la siguiente manera: Nairo Quintana (2): Giro 2014 y Vuelta 2016; Egan Bernal (2): Tour 2019 y Giro 2021; y ‘Lucho’ Herrera (1): Vuelta 1987, para Colombia; y el ecuatoriano Richard Carapaz (1): Giro 2019.

LO MEJOR DEL 2021

Programa olímpico

Atletismo: Anthony Zambrano, medallista olímpico de plata, número uno del mundo en 400m y campeón de la Reunión de Madrid.

Atletismo: Lorena Arenas, medallista olímpica de plata

Baloncesto: Jaime Jesús Echenique, estuvo en el draft de la NBA con Washington Wizards

Béisbol: Gustavo Campero, declarado el Jugador Más Valioso (JMV) de la “Copa Mundial de Béisbol WBSC U-23”.

Boxeo: Ingrit Valencia, Yenny Arias y Yuberjen Martínez

Ciclismo: Mariana Pajón, subcampeona olímpica de BMX en Tokio, campeona panamericana y suramericana, y campeona general de la Copa Mundo Supercross, en la cual se adjudicó dos medallas de oro en las series disputadas en la pista de Bogotá.

Ciclismo: Carlos Ramírez, bronce olímpico en Tokio y subcampeón general de la Copa Mundo de BMX Supercross, evento en el cual se adjudicó un oro en la válida disputada en Sarkaya, Turquía.

Ciclismo: Marta Bayona, ganadora de cuatro oros en la Copa de Naciones UCI.

Levantamiento de Pesas: Luis Javier Mosquera, Campeón Panamericano Mayores con 3 medallas de oro, 3 medallas de oro en el Open clasificatorio a Tokio 2020, 3 medallas de oro en Campeonato Iberoamericano y 1 medalla plata en los Juegos Olímpicos Tokio 2021

Manuela Berrío sumó una medalla de bronce en el arranque, una de oro en el envión y una de plata en el total en la categoría de los -45 kilogramos. Campeonato Mundial de halterofilia 2021 que se está disputando en Tashkent, Uzbekistán.

Lesman Paredes – División de los 96 kilogramos. 2 medallas de oro y récord mundial. en envión y total e impuso récord mundial con 187k en el envión. con  213 kilogramos, para un total de 400.

Patinaje Artístico: Brayan Carreño – campeón mundial modalidad figuras.

Lucha: Tatiana Rentería

Natación: Sebastián Villa, Clasificación a Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Semifinalista en la prueba de plataforma 10m en JJOO de Tokio 2020, 3 medallas de Oro en el Campeonato Suramericano abierto, Buenos Aires 2021 y Campeón Nacional en Nacional Interligas.

Rugby: María Camila Lopera

Taekwondo: Andrea Ramírez, dos oros panamericanos

Tenis: Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, campeones de ATP 500 Viena, ATP 500 Barcelona y ATP 500 de Dubai

Tenis: María Camila Osorio, Logra terminar su primer año como profesional dentro del TOP 50 del ranking mundial femenino escalando más de 130 posiciones en 2021. Consiguió el campeonato del WTA 250 de Bogotá y semifinal del ATP 250 de Tenerife. María Camila Osorio también logró el ingreso directo al cuadro principal de los Grand Slam de Wimbledon, Roland Garros y Us Open, además de clasificarse a los JJOO de TOKIO 2021.

Voleibol: María Alejandra Marín

 

DEPORTES NO OLIMPICOS

Actividades Subacuáticas: Alexánder Jiménez, medalla de oro 1.000m. superficie aguas abiertas. medalla de plata 5.000m. superficie aguas abiertas. mundial aguas abiertas Santa Marta (Colombia) sep. 23 al 27 de 2021. medalla de bronce 4x200m. superficie. mundial piscina tomsk (rusia) julio 3 AL 9 DE 2021.

Ajedrez: José Gabriel Cardozo, Campeón Nacional Sub20 (Duitama), Campeón Final Nacional de mayores y clasificado a olimpiada Rusia 2022, Campeón Centroamericano sub20 + título de maestro internacional (IM) norma de Gran Maestro

Arquería: Sara López, Campeona Mundial en Individual y Equipos- Yankton 2021 y campeona de la Final de Circuitos Copa Mundo 2021.

Automovilismo: Lucas Medina Cristancho, en el Campeonato FIA-Nacam de Fórmula 4 en el que obtuvo el Subcampeonato con 9 podios conseguidos para Colombia en 12 competencias cumplidas, además participó en las 12 Horas de México en donde obtuvo un importante podio y se distinguió como el piloto más joven en participar y estableció el récord de pista en un autódromo donde compite la F1.

Automovilismo: Paula Russi, Disputó dos de los campeonatos más importantes del automovilismo colombiano superando a cientos de pilotos hombres de gran experiencia. Se coronó Campeona anticipadamente del Campeonato Nacional de Automovilismo en la categoría Turbo Turismos, una de las más fuertes y competidas y además participó y ganó las 6 Horas de Bogotá en una de sus categorías destacándose por ser la única mujer entre unos 180 pilotos que corrieron y en subirse al podio de la máxima prueba del automovilismo nacional.

Billar: Andrea Cardona, Campeona Nacional de Billar a Tres Bandas 2021

Bowling: Juliana Franco, Campeonato Mundial de Mayores de DUBAI: Medalla de Bronce Tríos Femenino y Quinto lugar Sencillos Femenino. Campeonato Panamericano de Mayores – Cali – Colombia 2021, Medalla de Plata Sencillos Femenino

Ciclismo: Diego Arias, Subcampeón Mundial MTB Maratón.

Motociclismo: Stefano Valentín Mesa, -Campeon Nacional 2021 CCS GTO National Champion

Orientación: Andrea Arcila,

Patinaje: Luz Karime Garzón, Fue la deportista más galardonada en los Campeonatos Mundiales de Patinaje de Velocidad Ibagué 2021 en la categoría mayores al ganar 3 medallas de oro y 2 de plata.

Brayan Carreño. Campeón mundial figuras – Artístico en Paraguay

Fisicoculturismo: Fanor Trujillo, Atleta destacado ampliamente en el scenario Departamental Nacional e Internacional. Ademas es el atleta de la dignidad deportiva de nuestra disciplina deportiva del Fisicoculturismo y Fitness.

Jiujitsu: Valentina Castillo, Atleta de 8 años de edad, participa en la modalidad de Fitness Coreográfico Infantil. Es 7 veces campeona Departamental, y 5 veces Campeona Nacional, con gran proyección de figuración Internacionalmente.

 

Clavados: LEONARDO GARCÍA El atleta caleño se proclamó subcampeón en la prueba de plataforma 10 metros.

Leonardo García ganó la medalla de plata en el Mundial de Clavados Junior 2021, que se llevó a cabo en Kiev (Ucrania). El clavadista colombiano se montó al podio en la prueba de plataforma 10 metros.

 

 

Promesa deportivas

Atletismo: John Berrío, subcampeón mundial de salto largo y bronce en los I Juegos Panamericanos Junior Cali Vall 2021.

Baloncesto: Manuela Ríos, elegida en el mejor quinteto de la FIBA Americup femenina, “COPA AMERICA” en Puerto Rico.

Béisbol: Reiver Samartín, en el 2021 fue subido a grandes ligas por los Rojos de Cincinnati

Boxeo: Camila Camilo, quinta del mundial y oro en Cali Valle 2021.

Boxeo: Marlon Hurtado, oro en Cali Valle 2021 en la categoría de pesos pesados.

Boxeo: Carlos Utria, oro en Cali valle 2021.

Ciclismo: Camilo Gómez, Subcampeón Mundial juvenil de Cross Country, en Val Di Solé, Italia.

Ciclismo: Lina Marcela Hernández, campeona nacional y panamericana de ruta sub-23 en CRI y fondo. Multimedallista de Colombia en los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021 con 3 oros y una plata.

Levantamiento de Pesas: Concepción Usuga, Campeona Panamericana con 3 medallas de Oro, récord en arranque con 95 kg y campeona en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021 con 1 medalla de Oro en total, récord en arranque con 96 kg y récord en total con 213 kg.

Lucha: Nicolle Parrado y Ronaldo Sánchez, campeones en Cali Valle 2021

Natación: Juan Manuel Morales, Campeón Suramericano absoluto en 800mts Libre Argentina 2021, una medalla de oro, 2 de plata y 1 de bronce en los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021. récord Nacional absoluto en 800 mts libre.

Tenis: Alejandro Arcila, Es el juvenil colombiano de 14 años es el jugador de mayor proyección y N° 1 del ranking suramericano. Se coronó campeón del suramericano de su categoría, logró la clasificación a la gira juvenil europea y a unos de los torneos juveniles más importantes del mundo, Les Pettit As en Francia

Voleibol: Ana Karina Olaya

 

En otros deportes

Actividades subacuáticas: Samuel Roa, medalla de oro 3.k. bialetas aguas abiertas. medalla de plata 1.k. bialetas aguas abiertas. medalla de plata 4×1.k. bialetas (integrante mixto) aguas abiertas. mundial aguas abiertas Santa Marta (Colombia) sep. 23 AL 27 DE 2021

Automovilismo Deportivo: Sebastián Montoya

Bowling: Sara Duque, Juegos Panamericanos Junior Cali – Colombia 2021, Medalla de Plata Sencillos Femenino y Medalla de Bronce Dobles Femenino. Campeonato Mundial de Mayores  de DUBAI, Medalla de Bronce Tríos Femenino. Campeonato Suramericano de Mayores – Lima – Perú 2021: Medalla de Oro Tríos Femenino, Medalla de Oro Equipos Femenino.

Esquí: Daniela Versywel y Federico Jaramillo

Orientación: Jacobo Gómez

Patinaje: Juan Jacobo Mantilla, Con 18 años de edad fue el deportista colombiano más joven que ganó tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos Júnior de Cali 2021. En los Campeonatos Mundiales de Patinaje de Velocidad Ibagué 2021 ganó tres medallas de oro en la categoría juvenil y se convirtió en el deportista masculino más galardonado de esos mundiales.

Fisicoculturismo: Lina Marcela Posada

Jiujitsu: Juan Camilo Landázuri

Relevo femenino de atletismo en Panamericanos Junior

 

ACTUACIONES MEMORABLES

 

Baloncesto: Titanes de Barranquilla, cinco veces campeón de la Liga

Béisbol: José Castro Carrol, Chelo de Castro

Ciclismo: Egan Arley Bernal, Campeón del Giro de Italia

Rugby: Federación Colombiana de Rugby

Tenis: Colsanitas

Voleibol: Carlos Felipe Osorio – Selección femenina – Clasifiación al nmundial

Wushu: Christina Garcés

Patinaje: Federación Colombiana de Patinaje

Boxeo: Oscar Rivas. Campeón Mundial CMB primer campeón mundial de la categoría Bridger del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

 

Certámenes deportivos

Actividades Subacuáticas: Mundial de Aguas abiertas

Baloncesto: Liga Profesional de Baloncesto I y II

Ciclismo: 3 y 4 Copas Mundo de BMX Bogotá

Ciclismo: Copa de Naciones UCI

Levantamiento de Pesas: Open Clasificatorio Tokio 2020

Natación: Mundial de Desarrollo de Polo

Patinaje: Campeonato Mundial de Patinaje Ibagué 2021

Tenis: WTA Bogotá Challenger ATP

Voleibol: Sudamericano de Mayores de Barrancabermeja

Fisicoculturismo: Open Internacional

PRIMEROS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR

 

ACTUACIONES DESTACADAS

Las colombianas Geraldine Peña, Shanee Torres, @DianaRamirezGtz y Wendy Mosquera conquistaron la medalla de BRONCE en el Kumite por Equipos del MUNDIAL de Karate en Dubai

La colombiana Karol López conquistó este jueves tres medallas, una de oro y dos de bronce, en la división de los 49 kilogramos femenino del Campeonato Mundial Junior de Levantamiento de Pesas en Arabia Saudita.

Campeona Mundial. Carolina Munévar – C2- Contra reloj – Primera en mundial Portugal.   – Oro en Copa Mundo  Ruta – Ostende Bélgica.

Juan José Betancur: Segundo en Mundial  de Paracycling, ruta.

Nohora Valdés.- Oro Copa Mundo de Arco –  Guatemala

Fabriana Arias, mejor de América por World games

Martha Bayona. Copa Mundo Campeona

William Rodríguez gana en alta Montaña – Atletismo

Los 13 años del patinador colombiano Jeshua Folleco ganó la medalla de bronce de solo danza en la categoría júnior del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2021 de Asunción, Paraguay.

Carolina Baez Medalla de bronce en figuras Bronce en Mundial de artístico.

Medalla de bronce – Colombia en Mundial Sub.23 de béisbol

El voleibol femenino de por primera vez se clasificó a un Campeonato Mundial; por primera vez venció a Brasil en un evento sur continental y por primera vez, tres de sus jugadoras fueron escogidas por la comisión técnica de la Confederación en el grupo de las ocho mejores del certamen.
Leonado Páez, campeón en la Etna Maratón. Plata para el colombiano Diego Arias

COPA MUNDO UCI EN CALI

Con todos los honores y Martha Bayona como la reina del certamen, la Selección Colombia se coronó campeona de la Copa de Naciones UCI Tissot 2021, que concluyó este domingo en el Velódromo Alcides Nieto Patiño.

La pedalista santandereana radicada en Medellín se colgó 4 medallas de oro, jalonando el triunfo nacional ante rivales de un notable nivel como la mexicana Yuli Verdugo y la polaca Urzsula Los.

Colombia totalizó 5 medallas de oro, 6 de plata y 6 de bronce para 23.680 puntos; mientras que Trinidad y Tobago cerró con 4 oros y Polonia tercera con 2 oros, 3 platas y 4 bronces.

Las colombianas Geraldine Peña, Shanee Torres, @DianaRamirezGtz y Wendy Mosquera conquistaron la medalla de BRONCE en el Kumite por Equipos del MUNDIAL de Karate en Dubai

 

EN JUEGOS PARALIMPICOS

Con información del CPC

China se llevó el primer lugar de los Juegos con un total de 200 medallas de las cuales 93 fueron de oro. Gran Bretaña fue segundo con 122 preseas y 41 metales dorados, mientras que el Comité Olímpico ruso cerró el podio con 117 medallas, 36 de oro. Colombia, por su parte, fue el segundo mejor país de Sudamérica y el cuarto de todo el continente americano. A continuación, el balance de estos Paralímpicos.

Las medallas de Colombia en Tokio 2020

De los 61 atletas que componían a la delegación colombiana, 16 lograron llevarse una medalla para casa. En total, fueron 24 preseas ganadas de las cuales 3 fueron de oro, 7 de plata y 14 de bronce. Adicionalmente, se logaron 40 diplomas. Esta es la lista de las medallas logradas:

Oro: Nelson Crispín, natación (200 metros combinado SM6)
Oro: José Gregorio Lemos, atletismo (Lanzamiento jabalina F38)
Oro: Carlos Serrano, natación (100 metros pecho SB7)

Plata: Nelson Crispín, natación (100 metros libres S6)
Plata: Mauricio Valencia, atletismo (Lanzamiento jabalina F34)
Plata: Faisury Jiménez, atletismo (100 metros T38)
Plata: Mayerli Buitrago, atletismo (Lanzamiento de bala F41)
Plata: Moisés Fuentes, natación (100 metros pecho SB4)
Plata: Nelson Crispín, natación (100 metros pecho SB6)
Plata: Carlos Serrano, natación (50 metros libres S7)

Bronce: Jean Carlos Mina, atletismo (100 metros T13)
Bronce: Diego Meneses, atletismo (lanzamiento jabalina F34)
Bronce: Luis Lucumí, atletismo (lanzamiento jabalina F38)
Bronce: José Gregorio Lemos, atletismo (salto largo T38)
Bronce: Angie Lizeth Pabón, atletismo (400 metros T11)
Bronce: Yesenia Restrepo, atletismo (lanzamiento disco F11)
Bronce: Diego Dueñas, ciclismo (4000 metros persecución individual C4)
Bronce: Fabio Torres, powerlifting (97 kilogramos)
Bronce: Carlos Serrano, natación (200 metros combinado SM7)
Bronce: Nelson Crispín, natación (50 metros mariposa S6)
Bronce: Juan Betancourt, ciclismo (ruta T1-2)
Bronce: Laura González, natación (100 metros mariposa S8)
Bronce: Carlos Serrano, natación (50 metros mariposa S7)
Bronce: Faisury Jiménez, atletismo (400 metros T38)

La mejor participación de nuestra historia en los Paralímpicos

Con la de Tokio, son 12 las participaciones del país en toda la historia de los Juegos Paralímpicos. Hasta antes del 2020, Rio 2016 eran los Juegos en los que mejores resultados habíamos tenido, pero en las justas que terminan oficialmente este domingo 5 de septiembre se superó ese registro.

En Brasil fueron 2 preseas de oro, 5 de plata y 10 de bronce para un total de 17 medallas. En Japón, se logaron 3 de oro, 7 de plata y 14 de bronce, dejando un acumulado de 24.

Colombia, el segundo mejor país de Sudamérica en Tokio 2020

De la región sudamericana, Colombia fue el segundo mejor país, siendo superados solo por Brasil. La delegación brasileña ocupó la séptima casilla de los Juegos con 22 medallas de oro, 19 de plata y 30 de bronce para un total de 71. Después viene Colombia con registro ya mencionado y detrás Venezuela, Ecuador, Perú y Argentina.

Los dos nadadores de la delegación, fueron los deportistas que más preseas alcanzaron en Tokio 2020 y además se ratificaron como los más ganadores de medallas en la historia de nuestro país en Juegos Paralímpicos.

Carlos Serrano logró 4 medallas en Japón y llegó a 7 en su historia deportiva en las justas, divididas así:

2 de oro: 100 metros pecho SB7 (Río y Tokio).
2 de plata: 100 metros libre S7 (Río), 50 metros libre S7 (Tokio).
3 de bronce: 50 metros libre S7 (Río y Tokio), 200 metros combinado SM7 (Tokio).

Por su parte, Nelson Crispín también alcanzó 4 preseas en Tokio y al igual que Serrano, tiene 7 en su carrera:

1 de oro: 200 m estilos SM6 masculino (Tokio).
5 de plata: 100 m libres S6 masculino (Rio y Tokio), 100 m braza SB6 masculino (Rio y Tokio), 50 m libres S6 masculino (Rio).
1 de bronce: 50 m mariposa S6 masculino (Tokio).

 

Leave A Reply