697 mil millones para el deporte / Motociclismo / Tope salarial en F-1

0

El Ministerio del deporte anunció al país el plan de reactivación a través de actividades deportivas y de fomento, así como las relacionadas con infraestructura deportiva. Además, destacó el aumento histórico en el presupuesto para la vigencia 2021.

«El deporte hace parte de la reactivación económica, del empleo y la inversión social. Por esta razón, es tan importante la noticia que hemos dado del incremento del presupuesto para inversión que será de 697 mil millones de pesos», explicó.

El ministro contó en detalle cómo se llevará a cabo la distribución de los recursos obtenidos para la construcción de escenarios por todo el territorio nacional. «El 50 % de ese presupuesto será invertido en infraestructura recreodeportiva de pequeña, mediana y grande envergadura. En lo que resta del año 2020 invertiremos 140 mil millones de pesos en infraestructura en pequeños municipios», señaló Lucena.

De igual manera, el dirigente habló sobre el impacto en el empleo gracias a la inversión en proyectos de infraestructura deportiva. «Vamos a generar 4.500 empleos directos y más de 15.000 indirectos con la reactivación de proyectos de infraestructura deportiva», agregó.

Para la vigencia 2021, teniendo en cuenta el presupuesto aprobado para infraestructura cercano a 350 mil millones, se espera fomentar alrededor de 11.200 empleos directos y 39.200 indirectos.

Desde la dirección de Fomento y Desarrollo asignaremos 106.855 millones de pesos para aumentar el impacto de los programas sociales del ministerio y que comprenden todo el ciclo de vida, desde madres lactantes hasta adulto mayor.

‘Posicionamiento y liderazgo deportivo’ con los 220.322 millones de pesos para el desarrollo deportivo, alto rendimiento, ciclo olímpico y paralímpico, como también el desarrollo de los ‘Nuevos talentos’ colombianos”.

Para “recursos y herramientas del sistema’, que tiene la responsabilidad, entre otras, de la infraestructura recreodeportiva en el país, los 347.185 millones de pesos asignados permitirán que la pequeña, mediana y alta competencia alcancen un mejor desarrollo en toda la geografía nacional”.

‘inspección, vigilancia y control’, con los 4.500 millones de pesos se podrá proteger y fortalecer jurídicamente el Sistema Nacional del Deporte, para mantener así las premisas de transparencia y legalidad en toda la estructura deportiva de nuestro país.

Para otros procesos que hacen énfasis en la planeación, sistematización, puesta a punto y desarrollo de la política pública, 17.400 millones de pesos

MUNDIAL DE AJEDREZ UNIVERSITARIO

La cartagenera Laura Melissa Gómez se encuentra participando en el Mundial Virtual Universitario de ajedrez. Este evento está organizado por la Federación Internacional del Deporte Universitario FISU y Gómez Guardo es la única cartagenera en el equipo colombiano que nos representa en esta competición, la cual concluye este viernes 30 de octubre.

Laura Gómez, representante de nuestro departamento, contabiliza cuatro puntos en la competencia y esto es producto de tres juegos ganados, dos empates y una derrota. La única derrota se la propinó la jugadora de china Tian Lu Gu, en la primera ronda, con piezas negras en una defensa siciliana variante najdorf en 28 movimientos.

Por su parte, sus victorias llegaron ante Yi Xim Low, de Singapur, conduciendo piezas blancas en una apertura gambito de dama Declinada, variante ragozin en 65 movimientos. Mientras que el segundo triunfo, la obtuvo frente a Zarina Usupbekova, de Kyrgyzstan, con piezas negras en una defensa siciliana en 53 y en 39 sentenciaron empate con la compatriota Lina Sofia Cardona, en gambito de dama aceptado variante benko.

La cartagenera Laura Gómez es una de las deportistas apoyadas por la Gobernación de Bolívar y es una de las deportistas de nuestro departamento que está proyectada a ser protagonista en los Juegos Nacionales del año 2023.

 

Sibaté reactivó deporte al aire libre

Cumpliendo todos los protocolos de higiene y bioseguridad, se cumplió la primera cronoescalada Individual masculina de ciclomontañismo en Sibaté. La competencia se realizó en la zona rural, desde el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la vereda Santa Rosa.

Sibaté, Cundinamarca, se convirtió en el primer municipio en Colombia en reactivar el deporte al aire libre, durante la pandemia mundial, covid 19.

 

NACIONAL DE MOTOS  – VELOTIERRA

Los modalidad de Velocidad en Tierra retoma actividades con la reactivación del motociclismo en Colombia, la cita fue este 24 y 25 de octubre en el departamento del Valle del Cauca, la pista Franiers del Camino CON mas de 110 pilotos en ocho diferentes

 

Los deportistas mas destacados del día fueron:

Categoría Infantil

  1. Miguel Angel Lopez (Valle), 2. David Sebastian Delgado (Valle), 3. Juan Estaban Montoya (Tolima)

Juvenil

  1. Juan Jose Hoyos (Antioquia), 2. Samuel Pulido (Cladas), 3. Elkin David Ordoñez (Putumayo)

Femenina

  1. Maria Paula Izquierdo (Tolima), 2. Isabela Villegas Brand (Antioquia)
  2. Karla Tatiana Reyes (Tolima)

Novatos

  1. Juan Sebastian Garcia (Antioquia), 2. Jefferson Augusto Patiño (Valle), 3. Juan David Gomez (Valle)

Expertos

  1. Oscar Andres Correa (Valle), 2. Jamer Antonio Ramos (Tolima)
  2. Anderson Arango (Antioquia)

Libre Novatos

  1. Mauricio Vieira Soto (Antioquia), 2. Alexis Aristizabal (Antioquia)
  2. Jhon Eduar Urrego (Valle)

Libre Pro

  1. Juan Sebastian Arango (Antioquia), 2. Anderson Arango (Antioquia)
  2. Juan Jose Hoyos (Antioquia)
F1 ACUERDA TOPE SALARIAL PARA LOS PILOTOS
Los salarios de los 20 participantes que conforman la parrilla del ‘Gran Circo’ no podrán superar los 24 millones de euros a partir del 2023.

«Tenemos que sentarnos y tener la conversación, pero no es una prioridad ahora mismo. Hacer mi trabajo este año, personalmente, es la prioridad y es en lo único que estoy centrado ahora».

Esta fue la respuesta que Lewis Hamilton dio en la previa del GP de Portugal 2020 tras ser preguntado por su futuro en el Mundial de Fórmula 1.

Una preferencia, ganar el séptimo título e igualar a Michael Schumacher, que podría quedar aparcada en las próximas semanas si tomamos como referencia la información que publica este miércoles ‘Dailymail’. Según informa el periódico británico, la parrilla del ‘Gran Circo’ han aprobado por unanimidad que los salarios de los dos pilotos que conformen un equipo no podrán superar en total los 22 millones de libras estrelinas (24 millones de euros) a partir del 2023.

Además, también hay planes, todavía en fase de debate, para imponer un límite a las remuneraciones que perciben los directores de equipo y técnicos.

Una coyuntura que afectaría a las exigencias económicas (40 millones de libras estrelinas (44 millones de euros)) que Hamilton habría exigido a Mercedes para ampliar tres años más su vínculo en el campeonato, si bien el campeón podría llegar a percibir también esta cantidad en 2023 en caso de alcanzar un acuerdo con la escudería de Brackley antes de que el Consejo Mundial de la FIA ratifique esta propuesta. Cuestión de prioridades.

Leave A Reply