A reactivar actividad deportiva / China domina Copa de Naciones de ajedrez
A REACTIVAR ACTIVIDAD DEPORTIVA
La hora cero para el regreso del deporte en Colombia está llegando. Este viernes, el Ministerio del Deporte anunció la reactivación de la actividad física de alto rendimiento, pero que será en fases, de acuerdo a los estudios que se hicieron con cada federación y los protocolos que se establecieron en ese trabajo mancomunado.
La idea es volver en junio, pero se espera lo que diga el Ministerio de Salud para poder hacerlo Se ha trabajado articuladamente desde el principio con el Comité Olímpico, las federaciones, el Ministerio de Salud, el ICBF, el Ministerio de Educación.
Hoy en día el trabajo debe ser mancomunado, son momentos de pandemia, donde debemos articularnos. Llevamos tres semanas arduamente, reuniéndonos federación por federación, diciéndoles que deben mantener esa solvencia administrativa y pidiéndoles que sean juiciosos en esos protocolos para la reactivación deportiva”, aseguró el ministro Ernesto Lucena.
Según anunció, Mauricio Serrato, coordinador médico del Ministerio, se hizo un primer grupo que tuviera ciertos principios que no aumentaran riesgos de salud por la amenaza del coronavirus dentro de la población.
En ese sentido, esta primera fase, que arrancará en junio, estará enfocada en la práctica individual, en deportes que no tengan contacto, que sea al aire libre, que no tengan tipo de trauma peligroso, porque “un accidente en el pico de la pandemia podría ser peligroso, debido a que los hospitales podrían estar colapsados”. Además, deportes que en cuya práctica no tengan una distancia menor a dos metros, que se pueda hacer un telecontrol y un seguimiento cercano. “Hacer este seguimiento nos va a permitir ver el estado día por día de los deportistas. Y, además, una prueba rápida de covid-19”, dijo Serrato.
La idea es volver en junio pero se espera lo que diga el Ministerio de Salud para poder hacerlo y serán el golf, tenis, arquería, tiro deportivo, canotaje, esquí, vela, surf, ciclismo individual, atletismo, ciclismo alto rendimiento, ecuestre, orientación, pesas, triatlón, natación, patinaje de carreras, ruta y motonáutica. La natación será en aguas abiertas y no piscina.
Quedó muy claro que cuando comience en Colombia a tenerse el pico más alto de infectados, podrían presentarse cambios en esas actividades deportivas y hasta suspender cualquier tipo de activación física, entrenamiento y lo que tenga que ver con esto.
“El pico hará modificar todo cuando se esté presentando, eso está presupuestado. Habría hasta que suspender las actividades. Es por eso que comenzamos a activar deportes de bajo riesgo antes del pico e ir haciendo una valoración cómo se va comportando todo. Entendemos los deportistas viven del deporte y que se encuentran en situación difícil, además algunas modalidades tienen un calendario competitivo ya definido”, comentó Serrato.
Finalmente, Lucena insistió con mucho énfasis que hay que apagarse a los protocolos y ser muy conscientes y responsables con las prácticas de los deportes. Además de ir articulando todo hasta poder llegar a las competencias.
“Todos los protocolos deben arrancar con el pico de la pirámide, es decir, con los deportistas élite hasta llegar a todos. Hay que tener una estrecha relación con alcaldes y gobernadores. Sabemos que hay incertidumbre en nuestros hogares, pero debemos ser más responsables y entender que hay que articular todo para el entrenamiento individual, llegar al colectivo y al final pasar a la competencia, siempre y cuando lo per mita esa curva epidemiológica”, añadió el ministro del Deporte.
CHINA DOMINA COPA DE NACIONES DE AJEDREZ
Dos nuevas victorias ante Estados Unidos (2,5-1,5) y el combinado del Resto del Mundo (3,5-0,5) confirman a los asiáticos en el liderato con 11 puntos, 2 más que Europa, tras la disputa de la sexta ronda de las diez de la primera fase. Rusia, cuarta, el país con mejor palmarés en la historia del ajedrez, tiene muy complicado lograr la segunda posición, que clasifica para la gran final del próximo domingo, después empatar con la India (2-2) y perder con Europa (1,5-2,5).
Tercer cabeza de serie según la media Elo, China cuenta en el cuarto tablero -el femenino- con la mejor jugadora del mundo, Hou Yifan, 84ª en la clasificación absoluta y que salvo en pruebas por equipos de naciones solo juega contra hombres. Licenciada en Relaciones Internacionales, los dos últimos años apenas ha competido ya que residía en Oxford (Inglaterra) donde disfrutaba de una beca de estudios. Hoy, su triunfo ante la Irina Krush fue clave para que su país derrotara a Estados Unidos, que pese a este resultado todavía mantiene sus posibilidades.
El ruso Ian Nepomniachtchi, cuarto del mundo, tuvo un día para olvidar con dos dolorosas derrotas que fueron decisivas para Rusia. Primero en tan sólo 17 movimientos ante el indio Viswanathan Anand, de 50 años, qué pese a estar jugando desde Alemania ya que no ha podido regresar a su país por la pandemia del Covid 19, confirmó una vez más porque ha sido campeón del mundo durante tantos años.
La clase no se pierde con el paso del tiempo, y Anand tiene para dar y tomar. Un tropiezo de los que a veces no es fácil recuperarse con rapidez, más en un torneo por equipos; por si esto fuera poco, a continuación, Nepomniachtchi volvió a inclinar el rey ante el francés Maxime Vachier Lagrave en la partida más larga de la competición: 111 movimientos en un final de rey dama contra rey y torre. En un momento, pese a estar siempre casi perdido, tuvo las tablas al alcance de la mano. Sin embargo, todo se desvaneció con el apremio de reloj, y Europa ganó el encuentro por la mínima.
Rusia está notando la ausencia de Alexander Grischuk, sexto del mundo, un jugador que en esta modalidad de 25 minutos más 10 segundos adicionales por movimientos es aún más fuerte que a ritmo normal, pero qué desde el aplazado Torneo de Candidatos de Ekaterimburgo -en el que estaba a un punto de los líderes disputada la primera vuelta-, ha preferido no participar en prueba alguna.
Clasificación tras la sexta ronda
1º. China, 11
2º. Europa, 9
3º. Estados Unidos, 7
4º.Rusia, 5
5º. Resto del Mundo e India, 2.