ACORD ANTIOQUIA ALBERGA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACORD COLOMBIA
Sustanciales reformas a la carta fundamental de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, ACORD Colombia, estudiarán los delegados de las 27 regionales del gremio periodístico, en la cita prevista para la ciudad de Medellín los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con la presencia en la ciudad de la “crema y nata” del boxeo mundial, en la Convención de la AMB que sesionará del 30 de octubre al 2 de noviembre.
ACORD Antioquia, que preside el periodista y abogado Luis Hernando Mejía, es la regional anfitriona para la realización de la Asamblea extraordinaria citada para la reforma de Estatutos
Las dos sesiones para el estudio del articulado están previstas el día primero de noviembre entre las 2 y las 6 de la tarde y el día 2 de noviembre entre las 8 y las 11 de la mañana.
Con motivo de la Convención Mundial de la AMB, la Directiva y presidentes de ACORD, han sido invitados a la velada boxística el 1 de noviembre desde las 7 de la noche.
La reunión extraordinaria de ACORD concluirá en la tarde del jueves 2 de noviembre con una visita a las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento del Club Atlético Nacional.
Después de más de ocho años y medio, cuando se efectuó la más reciente reforma estatutaria, la directiva asume el reto de estudiar en detalle cada uno de los 70 artículos distribuidos en 12 capítulos aprobados los días 10 y 11 de marzo de 2009 en dos asambleas distintas celebradas en la ciudad de Bogotá, para acondicionar la legislación a los avances del periodismo moderno.
Así como el país tiene hoy más efectiva organización, desarrollo y resultados deportivos, también la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos ACORD Colombia ha venido creciendo en servicios, número de asociados, eventos y productos, que hace necesaria una revisión a fondo de su normatividad, para acercar el gremio a las necesidades actuales del periodismo deportivo en el Siglo XXI y ajustando sus objetivos encaminados a la formación personal y profesional, mejoramiento de la calidad de los servicios, la confraternidad, el espíritu de amistad y la defensa de los intereses como la propiedad intelectual, el derecho al trabajo y el bienestar social.
Con sus 1.200 asociados por intermedio de 27 regionales que funcionan en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca, ACORD es el gremio periodístico con mayor número de integrantes en todo el país
La Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, ACORD fue fundada el 12 de diciembre de 1950 en la ciudad de Cali, durante un Congreso convocado para tal fin y con motivo del campeonato nacional de fútbol.
Participaron periodistas de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Cúcuta, Armenia, Manizales y Cali. El Congreso fue presidido por Humberto Ramírez Llanos, conocido con el seudónimo de Leyman. Había nacido el 8 de junio de 1926 y en ese momento era Jefe de Deportes del Diario del Pacífico.
Antes de terminar el evento es nombrado como el primer presidente de la recién fundada entidad. Las siguientes asambleas, también presididas por Leyman, fueron en Manizales y Cúcuta.
Para noviembre de 1955, y ante la petición de Armando Bohórquez Penagos, como Presidente, la Gobernación del Valle le otorga Personería Jurídica mediante la Resolución 4144.
En 1976 es elegido presidente Humberto Jaimes Cañarete, uno de los periodistas de más poder de convocatoria y de mayor conocimiento deportivo. Era Jefe de Deportes del diario El Tiempo. Un año más adelante la sede es trasladada a la Capital de la República.
LOS PRESIDENTES
Humberto Ramírez Llanos, más conocido como “Leiman”, fue fundador de la ACORD en compañía de otros reconocidos periodistas deportivos de Colombia. El 17 de diciembre de 1950 fue elegido primer presidente del gremio Y en 1955 adquirió su personaría jurídica que le otorgó la Gobernación del Valle del Cauca, mediante la resolución 4144 de ese mismo año.
Como primer presidente de ACORD, Leiman logró, mediante una ordenanza de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, que toda delegación deportiva que viajara a campeonatos nacionales debía incluir en su nómina a un periodista de la entidad, al cual se le otorgaron los mismos derechos del presidente delegatario.
La disposición luego se copió en todas las regionales de ACORD y se aplicó para las delegaciones nacionales participantes en eventos internacionales.
Otros Presidentes han sido
Armando Bohórquez, Joaquín Marino López, Guillermo García, Humberto Jaime Cañarete, Héctor Troyano Guzmán, David Cañón Cortés, José Clopatofsky Londoño, Alberto Galvis Ramírez, Ricardo Ruiz Espinel, Hernán Peláez Restrepo, Carlos Antonio Vélez y Carlos Julio Castellanos Rincón (actual mandatario)