ACTUALIDAD DEPORTIVA: Tres colombianos a Olímpicos de invierno en Febrero

0

 

 

El 9 de febrero de 2018 tendrá lugar la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang, Corea, y en la misma estarán tres colombianos, dos de ellos formados como deportistas en nuestro país. Al lado de Michael Poettoz, un esquiador que nació en Cali y a los dos años de edad fue adoptado por una pareja francesa, estarán el patinador sanandresano Pedro Causil y el esquiador bogotano Sebastián Uprimny.

Causil, de 26 años de edad, cumplirá un viejo sueño por el que ha luchado el patinaje desde mediados de los años 90

El nueve veces campeón del mundo sobre patines tradicionales clasificó luego de casi tres años de intensa preparación en las pruebas de 500 y 1.000 metros.

“Dejé todo en Colombia para cumplir este sueño. Me radiqué en Holanda y después en Estados Unidos. Trabajé muy duro y ahora comienzo a recoger los frutos”, señala Causil, criado y formado como deportista en el departamento de Antioquia y ahora radicado en Salt Lake City, en donde entrena de la mano del técnico Ryan Shimabukuro.

Sus registros cada vez son mejores, pero no lo suficiente como para que sea candidato a una medalla.

El otro colombiano que debutará a nivel olímpico en Corea será el bogotano Sebastián Uprimny, de 42 años, quien en sus épocas de estudiante, en el Liceo Francés y la Universidad de los Andes, siempre fue buen deportista, pero que apenas en 2002 se metió en la cabeza que quería clasificar a unos Olímpicos.

“En 2000 decidí radicarme en Estados Unidos y trabajé con la cadena Eurosport en los Juegos de Salt Lake City 2002. Ahí me picó el bichito del alto rendimiento. Practiqué el skeleton (trineo simple) durante algunos años y hacía cross country como pasatiempo. Competía constantemente, pero también estaba dedicado a un centro de idiomas que tengo. Hace dos años diseñé un plan para clasificar a Pyeongchang, me enfoqué y en diciembre pasado finalmente logré el cupo para los 15 kilómetros”, cuenta desde Estados Unidos, en donde vive con su esposa y sus cuatro hijos.

Es un hombre maduro y realista, por lo que en Corea tiene tres objetivos claros. Mejorar su registro y codearse con los esquiadores de países con condiciones similares a las nuestras, promocionar el nombre de Colombia en los Juegos de Invierno y el esquí en el país, especialmente la modalidad sobre patines (Rollerski), que ya empieza a practicarse en Bogotá. “De hecho, a finales de noviembre pasado se realizó la primera parada en la modalidad de cross country clásico, en el parque El Tunal”, cuenta antes de reconocer que “cuando era apenas un muchachos vi la película Jamaica bajo cero”, en la que un grupo de deportistas de ese país caribeño participaban en los Olímpicos de Invierno. “Un amigo me recordó hace poco que cuando la vimos dije que haría lo mismo”. Y en menos de un mes, en Pyeongchang, cumplirá su palabra.

En Vancouver, Canadá 2010Cynthia Denzler, una esquiadora de padres suizos nacida en Estados Unidos, pero nacionalizada colombiana, fue la primera deportista que participó con el uniforme tricolor en esas justas y en 2016, Michael Poettoz, un esquiador que nació en Cali y a los dos años de edad fue adoptado por una pareja francesa, representó al país en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud, en Lillehammer, Noruega.

 

INSCRITOS A CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

Con 705  deportistas,  361 hombres y 344 mujeres, Colombia lidera la lista de atletas clasificados para los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, que se llevarán a cabo desde el próximo 19 de julio hasta el 3 de agosto.

En deportes por equipos, Colombia ha logrado clasificar en: baloncesto, balonmano, beisbol, fútbol, hockey sobre césped, polo acuático, softbol y voleibol (sala y playa).

En Deportes Individuales Colombia ha logrado cupos en: bádminton, bolos, ciclismo pista y ruta, ecuestre saltos, esgrima, gimnasia, levantamiento de pesas, atinaje en sus dos modalidades (velocidad y artístico), squash, tiro con arco, tiro deportivo y judo

 

OTRAS NOTICIAS DE COMIENZOS DE AÑO

Toros de Sincelejo y Leones de Montería disputan el título profesional del béisbol en 2018.

 

En el Suramericano Femenino Sub 20 que se disputa en Ecuador, Colombia cayó 1-6 ante Paraguay en su primer partido.

 

Francisco Mosquera estuvo nominado a mejor pesista del año 2017.

 

En Australia Egan Bernal inicia su temporada con el Equipo Sky.

 

Atlético Nacional venció a Atlético Mineiro 2-0 e Independiente Santafé hizo lo propio 2-1 ante Rivel Plate en Juegos  amistosos en Estados Unidos.

 

Fabriana Arias candidata a la Atleta del Año por la IWGA por su participación en Juegos Mundiales.

 

Cabal, Farah y Mariana Duque quedaron eliminados en Abierto de Australia, primer Grand Slam del Año.

 

Yerry Mina se acomoda a su nuevo equipo, el Barcelona, en el Camp Nou

 

Leave A Reply