ACTUALIDAD: Squash a Suramericano / Ciclismo al Mundial / Panam Junveniles / Pesas a Tokio
SQUASH AL SURAMERICANO
La Selección Colombia Juvenil de Squash que participará en el Suramericano de la categoría, del 23 de febrero al 2 de marzo en Cochabamba, Bolivia, será presentada oficialmente en ceremonia presidida por el señor director de Coldeportes, Doctor Ernesto Lucena.
Lucena, quien representó a la capital de la república en los Juegos Nacionales 2004 donde logró la medalla de oro, será el encargado de entregar la bandera a esta nueva generación de atletas que tienen como objetivo estar en lo más alto del podio suramericano, tal como ha sido en los últimos siete años.
Esta es la edición 19 del Campeonato Suramericano; Colombia ha sido campeón en siete oportunidades y subcampeón en dos, teniendo en cuenta que su primera participación fue en 2010 y desde 2012 bajo la presidencia de Pablo Felipe Serna ha estado en el podio continuamente.
Estas han sido las últimas participaciones de Colombia
MUNDIAL DE PISTA
(Prensa Fedeciclismno).- En el velódromo de Pruszkow, al centro de Polonia, el seleccionado nacional Manzana Postobonrepresentará al país en el Campeonato Mundial de pista que se llevará a cabo del 27 de febrero al 3 de marzo.
Los dirigidos por el seleccionador Jhon Jaime González disputarán el evento internacional con Martha Bayona, Santiago Ramírez y Kevin Santiago Quintero, quienes viajarán a territorio europeo en la noche de este miércoles con itinerario Medellín – Bogotá (16:51 pm) y Bogotá – Frankfurt (21:05 pm).
Los representantes nacionales empezarán su participación en la cita mundialista el próximo jueves 28 de febrero en la clasificación del Keirin masculino con Quintero y Ramírez. Luego entrará en acción Bayona en los 200 metros clasificación a la velocidad individual, especialidad en la que ha logrado avanzar hasta cuartos de final en las pasadas ediciones de la Copa Mundo.
Salvo las pruebas por equipos, los integrantes del seleccionado disputarán todas las especialidades de la velocidad, entre ellas el kilómetro y los 500 metros damas, donde Martha Bayona logró un destacado sexto lugar en Hong Kong 2017.
TOUR DESDE DINAMARCA
El Tour de Francia partirá en 2021 por primera vez desde Dinamarca, con una primera etapa en Copenhague que será una contrarreloj en las calles de la capital danesa.
Otras dos etapas están previstas en el territorio danés. Un recorrido entre Roskilde y Nyborg, cerca del borde del mar, será seguido por una etapa entre Vejle y Sönderborg.
En julio próximo, la Grande Boucle se lanzará desde Bruselas, con el fin de festejar el cincuentenario de la primera victoria del belga Eddy Merckx, que es el ciclista que más vistió el maillot amarillo, creado hace cien años (1919).
La última vez que el Tour salió desde fuera de Francia fue en 2017, cuando la prueba comenzó con una “contrarreloj” individual en Dusseldorf (Alemania).
Le primera salida fuera de Francia se dio en 1954, desde Amsterdam, Países Bajos.
Dinamarca es el décimo país extranjero en albergar la Gran Salida del Tour de Francia. Holanda, Bélgica, Alemania, Suiza, Luxemburgo, España, Irlanda, Gran Bretaña y Mónaco le precedieron en la historia de la carrera creada en 1903.
Las próximas salidas del Tour de Francia serán en Bruselas (2019), Niza (2020) y Copenhague (2021).
CALI PRESENTO CANDIDATURA A PANAM JUVENILES 2021
Un respaldo absoluto de las entidades de gobierno recibió la ciudad de Cali y el Departamento del Valle del Cauca a la candidatura para realizar los primeros Juegos Panamericanos Cali Valle 2021.
Gobierno nacional, Comité Olímpico Colombiano, Gobernación del Valle y Alcaldía de Cali, se manifestaron en el mismo sentido de apoyar las justas panamericanas en el 2021 ante la pródiga capacidad de organización deportiva que existe en la Capital del Valle.
Las declaraciones de la dirigencia del deporte de Colombia fueron avaladas por el secretario General de la Panam Sports, quien reconoció el prestigio de Colombia y especialmente de Cali, en la ejecución de Multieventos deportivos debido a la excelente infraestructura deportiva que permite realizar los Juegos con poca inversión ante las condiciones especiales que ofrece la ciudad.
PESAS HACIA TOKIO 2020
La Federación Internacional de Levantamiento de Pesas dio a conocer hace unos días el escalafón internacional por cada categoría de clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio-2020 y el colombiano Jhonatan Rivas aparece en la parte alta de la división de los 96 kilogramos.
Justamente el Panamericano de Mayores se llevará a cabo del 21 al 28 de abril en Guatemala, mientras que los Juegos Panamericanos de Lima están programados del 26 de julio al 11 de agosto y el Campeonato Mundial de Pattaya en Tailandia, será del 18 al 27 de septiembre.
Así como Rivas, hay otros colombianos destacados en la clasificación de sus respectivas divisiones, como los medallistas olímpicos Óscar Figueroa, que marcha segundo en los 67 kilogramos, así como Leidy Solís, que es segunda en los 76 kilogramos.