Aplazan Copa América y paradas de Liga de Diamante / Olímpicos en pié.
Aplazada la CONMEBOL Copa América
Argentina – Colombia 2020 |
La Federación Colombiana de Fútbol se permite compartir el comunicado emitido por la CONMEBOL, en el cual anuncia el aplazamiento de la Copa América Argentina – Colombia, para junio de 2021.
El Comité Ejecutivo de CONMEBOL tomó esta determinación, debido a los conocidos problemas de sanidad que están afectando al planeta. El próximo año se realizará el campeonato, y nuestro país junto con Argentina se mantendrán como sedes del mismo.
El comunicado
Luque, 17 de marzo de 2020 Tras un detallado análisis de la situación en torno a la evolución mundial y regional del Coronavirus (COVID19), y de las recomendaciones realizadas por los organismos internacionales en materia de Salud Pública para extremar las precauciones, la CONMEBOL comunica el aplazamiento de la edición 47 de la CONMEBOL Copa América a las fechas del 11 de junio al 11 julio de 2021.
La Confederación, con su Presidente Alejandro Domínguez al frente, junto a los 10 presidentes de las diferentes Asociaciones Miembro, considera que un evento de esta magnitud merece que toda la atención y esfuerzo esté centrada en su organización; prioridad que hoy queda en segundo plano para proteger la salud y seguridad de las selecciones, aficionados, medios de comunicación y ciudades anfitrionas.
“Es una medida extraordinaria para una situación inesperada, y por lo tanto responde a la necesidad fundamental de evitar una evolución exponencial del virus; presente ya en todos los países de las Asociaciones Miembro de la Confederación. Desde la CONMEBOL no ha sido fácil tomar esta decisión, pero debemos salvaguardar en todo momento la salud de nuestros deportistas y de todos los agentes que forman parte de La gran familia del fútbol sudamericano. No tengan duda de que el torneo de selecciones más antiguo del mundo volverá con fuerzas renovadas en 2021, listo para hacer vibrar de nuevo al continente y al mundo entero con la pasión que siempre nos caracteriza.
Nos gustaría agradecer muy especialmente a los Señores Presidentes de la República Argentina, Don Alberto Fernández, y de la República de Colombia, Don Iván Duque, todas las muestras de cordialidad y colaboración permanente junto con sus respectivos Ministros y funcionarios gubernamentales para la organización de éste gran campeonato.
En ese mismo sentido, llegue también nuestro gran reconocimiento por el constante acompañamiento y la labor desarrollada por los Presidentes de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia y de la Federación Colombiana de Futbol, Ramón Jesurún, para concretar la realización de la CONMEBOL Copa América 2020 en sus respectivos países.
Agradecemos también a UEFA y a su Presidente, Aleksander Čeferin, por el trabajo en conjunto y la decisión coordinada de postponer también la Eurocopa 2020 para beneficio de toda la familia del fútbol.
Y por último, pero no menos importante, a los aficionados y toda la comunidad del fútbol en general por su comprensión ante esta inesperada situación”, expresó Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL.
En los próximos meses CONMEBOL irá informando a través de sus canales oficiales sobre las decisiones tomadas junto a las Asociaciones Miembro y en línea con las recomendaciones de los organismos sanitarios.
TAMBIEN LA LIGA DE DIAMANTE La Wanda Diamond League anunció cambios en el calendario de la temporada 2020 en respuesta a la creciente crisis mundial en torno al nuevo coronavirus. Una de las afectadas con la medida es la campeona mundial y olímpica y ganadora de la Liga de Diamante en Salto triple y largo, Caterine Ibarguen quien venía preparándose manera intensa con miras a las paradas de la Liga y los próximos Juegos Olímpicos. Otros colombianos que también han competido en al Liga como Anthony Zambrano, y Yossiris Urrutia. Debido al creciente número de países afectados por el virus COVID-19, las primeras tres reuniones de la temporada 2020 de la Wanda Diamond League, programadas para el 17 de abril en Qatar, el 9 y el 16 de mayo de 2020 en China, no pueden celebrarse según lo previsto. Esta decisión se tomó en estrecha consulta con los comités organizadores, las autoridades locales y los órganos de gobierno deportivo. Está prohibido ingresar a Qatar desde varios países y el gobierno de Doha ha suspendido todos los eventos nacionales e internacionales por un período de 30 días. Si bien el número de nuevas infecciones está disminuyendo en China, el hecho es que los preparativos para las reuniones se retrasaron varias semanas y las fronteras cerradas y las restricciones de viaje hacen que sea imposible organizar competiciones internacionales de alto nivel. El plan actual es organizar el evento de Shanghai el 13 de agosto. Quedan por anunciarse nuevas fechas para Doha y la segunda reunión en China. Podría ser que se celebren después de la final de la Wanda Diamond League en Zúrich del 9 al 11 de septiembre, donde se coronarán los campeones de la Liga de Diamantes, si la situación global lo permite.
OLIMPICOS EN PIE El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció hoy que los preparativos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 siguen adelante pese a la amenaza global del COVID-19, argumentando que aún quedan cuatro meses para la gran cita deportiva y aún no deben tomarse «decisiones drásticas». «El COI sigue completamente comprometido con los JJOO de Tokio 2020, y con más de cuatro meses para su inicio aún no es necesario tomar en este momento decisiones drásticas», explicó la organización en un comunicado. El organismo con sede en Lausana «anima a todos los deportistas a seguir preparándose para Tokio lo mejor que puedan», después de que el presidente del COI, Thomas Bach, celebrara hoy una reunión virtual con presidentes de los comités olímpicos nacionales para analizar la actual crisis. Esta es una situación sin precedentes para todo el mundo, y nuestros pensamientos están con todos los afectados por esta crisis. Somos solidarios con toda la sociedad para hacer todo lo posible por contener el virus. La situación en torno al virus COVID-19 también está afectando los preparativos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y está cambiando día a día. El COI sigue totalmente comprometido con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y con más de cuatro meses antes de los Juegos no hay necesidad de tomar decisiones drásticas en esta etapa; y cualquier especulación en este momento sería contraproducente.
|