Así va Colombia en Olímpicos / Se despidió Caterine
Caterine Ibargüen quedó eliminada de los Juegos Tokio 2020 luego de no poder pasar su tercer salto en la participación.
Tras ser la campeona vigente, fue la primera en comenzar a saltar y logró 14.25 como referencia del salto para iniciar. Esto fue borrado de inmediato por Yulimar Rojas quien hizo 15.41 e incluso se colocó en la historia porque logró un récord olímpico.
Y esta actitud la recibieron las demás contendientes de buena manera, pues le respondieron en la primera ronda con cifras de 14.91, como Patricia Mamona, o, incluso, la española Ana Peleteiro que consiguió un 14.55, para luego hacer un 14.77 en su segundo intento.
El segundo salto realizado por Caterine no fue lo más esperado porque logró 14.01, número que no alcanzó para salir del octavo lugar y buscar el acceso a la siguiente ronda final. Por esta razón, solo le quedaba una opción a la atleta que quería seguir siendo campeona.
Ibargüen lo intentó con todo, peor no mejoró su primer salto e hizo un 14.19 para su última oportunidad; tuvo que esperar la participación de las demás atletas para confirmar si estará o no en la siguiente fase de la final.
Yulimar Rojas, Patricia Mamona y Ana Peleteiro se mantuvieron en los tres primeros lugares en la lucha por las medallas, aunque el tercer salto de las tres no fue bueno.
La venezolana Yulimar Rojas, por su parte, entró pisando duro y logró rápidamente batir el récord olímpico. La deportista del vecino país consiguió superar una registró que estaba impuesto desde hace más de 20 años.
Con este resultado, Ibargüen se va de los Juegos Olímpicos siendo una de las atletas colombianas más importantes de todos los tiempos gracias a las dos presas conseguidas en Londres 2012 (plata) y Río 2016 (oro), respectivamente.
MUÑOZ ENTRE LOS GRANDES
Sebastián Muñoz cerró con una gran actuación su presencia en el golf de los Juegos Olímpicos de Tokio.
El bogotano mantuvo un buen rendimiento durante las cuatro jornadas del golf, lo que le permitió disputar un desempate frente a siete rivales.
Muñoz finalizó esa ronda con 15 golpes bajo el par y accedió a un repechaje en el que se definió la última posición del podio.
El oro lo consiguió el estadounidense Xander Schauffele, con 18 bajo el par, y la plata fue para Rory Sabbatini, de Eslovaquia, con una tarjeta de -17.
El repechaje por el bronce empezó en el hoyo 18, en el que Muñoz hizo el par y dos golfistas se fueron eliminados.
Los cinco que continuaron en batalla pasaron al hoyo 10. Allí el bogotano completó el par, al igual que todos los competidores y la disputa se mantuvo viva.
El grupo prosiguió por el hoyo 11, de par 4, en el que Muñoz se quedó sin opciones al cerrar con un buggy. El chileno Guillermo Pereira y el irlandés Rory McIlroy cerraron con par, mientras que el estadounidense Collin Morikawa y el chino Pan Cheng-tsung consiguieron birdie y avanzaron a disputarse la medalla, de nuevo en el hoyo 18.
Así, en la tanda de desempate, Muñoz se quedó con un diploma olímpico y no le alcanzó para colgarse la medalla de bronce, pero su actuación en su primera asistencia a unas justas se asume como un hecho histórico para Colombia en este deporte, que en Tokio tuvo su cuarta presentación en Juegos Olímpicos después de las de 1900, 1904 y 2016.
YUBERJEN, LA ESPERANZA
Yuberjen Martínez, medallista de plata de Río-2016, dio EL viernes un paso más en la búsqueda de una presea en los Juegos Olímpicos de Tokio al vencer por 4-1 a Amit Panghal, de India, por los octavos de final de boxeo en la división de los 52 kilogramos.
El turbeño, de 29 años, que en su debut había derrotado a Mohammed Rajab, de Botsuana, superó a uno de los favoritos al título tras sobreponerse después de perder el primer round, para imponerse en el segundo y en el tercero, en los que demostró todo su potencial a la ofensiva.
Fue la victoria 39 en su carrera como pugilista aficionado. “Sabíamos que no iba a ser fácil porque estaba al frente de uno de los mejores de la categoría, pero gracias a los entrenadores reaccionamos. Cada vez estamos más cerca, lo que se viene es aún más grande”, dijo.
Su próximo rival (agosto 3) será el japonés Ryomei Tanaka, quien le ganó por decisión dividida en dos asaltos al chino Jianguan Hu. Este último sufrió tres cortes en la cabeza y pelea fue detenida.
DIPLOMA QUE LLENA DE ORGULLO A ORTEGA
El paisa Mauricio Ortega finalizó séptimo en lanzamiento de disco, con 64,08 metros. “Agradecido por obtener diploma olímpico, por competir y porque estuve en un evento con bastante nivel. Como atleta de alto rendimiento uno siempre quiere dar más y todos anhelamos la medalla, sé que va a llegar, pero hoy lo disfruté. Quería llegar a 68 m, pero bueno, pasó todo y lo agradezco, no saco excusas”, dijo quien pasa a la historia del país como el de mejor figuración en esta especialidad. Oro: Daniel Stahl (Suecia, 68,90 m), plata: Simonn Patterson (Suecia, 767,39), bronce: Lukas Weisshaidinger (Austria, 67,07).
SE QUEDÓ INGRID VALENCIA
Ingrit Valencia no pudo repetir subir al podio del boxeo de los 51 kilogramos, como ocurrió en Río de Janeiro 2016, al ser derrotada por la japonesa Tsukimi Namiki por decisión 5-0 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Fue un combate candente en que la joven japonesa impuso su ritmo de entrar, pegar y salir que la colombiana no pudo neutralizar con su boxeo a distancia. Valencia quiso marcar con jab y combinar, pero la local se movió rápidamente para golpear y salir por los costados.
ÁVILA CAYÓ EN CUARTOS DE FINAL
El boxeador antioqueño Ceiber Ávila perdió en la noche de este sábado ante Samuel Tskyii, de Ghana, el cupo para las semifinales de los 57 kilogramos que, de paso, le aseguraban medalla olímpica. El combate fue cerrado, el paisa dejó el alma en el ring ante un adversario más alto y joven que le ganó el segundo y tercer round.
LOS DIPLOMAS
Esta actuación en Tokio, sin embargo, le da diploma, así como a Ingrit Valencia y Yuberjen Martínez. Ya lo aseguraron Yenni Arias (boxeo, 5a.), Mercedes Pérez (pesas, 4a.), Santiago Rodallegas (pesas, 5°), Cabal y Farah (tenis, 5°), Mauricio Ortega (7°, lanzamiento de disco), Rigoberto Urán (8° en ciclismo de ruta y contrarreloj) y Andrea Ramírez (taekwondo, 9a).
CINCO OROS
Caeleb Dressel cerró finalmente su actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio con un total de cinco medallas de oro, una menos de las que aspiraba, tras contribuir este domingo decisivamente al triunfo el equipo estadounidense en la final del relevo 4×100 estilos con un nuevo récord del mundo incluido