Avanzan cupos colombianos en Olímpicos / Complicados cupos en boxeo / Récord de Dalmero en Salto Largo
Jeisson Suárez, integrante del Equipo Porvenir, logró el registro de clasificación para los Juegos Olímpicos y estableció nuevo récord nacional en la prueba de maratón en la NN Mission Marathon, evento organizado por NN Running Team, en la localidad de Twente en Países Bajos.
Suárez marcó 2 horas, 10 minutos y 51 segundos, en un hecho sin precedentes en Colombia, para convertirse en el tercer maratonista colombiano clasificado a los Juegos Olímpicos, e imponer récord nacional, tras superar el tiempo de 2:11:07, que había logrado Iván González, también del Equipo Porvenir, en Valencia, España, en diciembre pasado.
“La carrera se prestó para esta marca, creo que las tres semanas aquí sirvieron, el clima nos favoreció porque no había tanto frio, podíamos arriesgar y aguantar a ritmo de 1:05 para la primera media. Al pasar de los kilómetros me sentí muy bien, aunque después del kilómetro 35 me costó, perdí contacto con el grupo, debía pelear solo con el viento, pero tenía un margen para lograr este tiempo. Este es un logro de mi Equipo Porvenir, el Comité Olímpico Colombiano, el Ministerio del Deporte, la Federación Colombiana Atletismo y la Liga de Atletismo del Valle” aseguró Suárez, campeón nacional, bolivariano y centroamericano.
Jeisson siempre estuvo ubicado en un lote intermedio, después del kilómetro 25 se empezó a distanciar de sus compañeros de travesía, cuando el reloj marcaba 1:16:53, pero mantenía el ritmo promedio de 3:05 por kilómetro. Sin importar que sus compañeros de ruta se iban, y que tenía que empezar a correr solo, mantuvo la calma, fue inteligente y no cambió su paso.
En el kilómetro 30 cronometró 1:32:20 y el estimado del tiempo en ese momento era de 2:10, lo que le daba una luz de tranquilidad para asumir los últimos kilómetros. En el 35 siguió con el mismo ritmo, pero en el 40 el paso era de 3:11 y remató en el 42, a 3:15.
Al llegar a la meta sabía que había cumplido con el objetivo y celebro con los brazos arriba y después con el puño cerrado, en señal de victoria.
Con el cupo de Jeisson para Tokio, ya son 37 para Colombia, de los cuales 19 son del atletismo (14 con marca mínima y cinco más del equipo de relevos 4×400 de los hombres).
Estos fueron sus parciales para lograr la clasificación a los que serán sus primeros Juegos Olímpicos:
- km 5: 15:22, promedio 3:05
- Km 10: 30:40, promedio 3:04
- Km 15: 46:02, promedio 3:05
- Km 20: 1:01:26, promedio 3:05
- Half: 1:04:47, promedio 3:04
- Km 25: 1:16:53, promedio 3:07
- Km 30: 1:32:20, promedio 3:06
- Km 35: 1:47:49, promedio 3:06
- Km 40: 2:03:44, promedio 3:11
- Km 42: 2:10:51, promedio 3:15
Por su parte, Kellys Arias, al parecer tuvo algunos problemas físicos después del km 25. Cuando pasó por ese punto, la proyección estaba para terminar en 2:29, pero de ir a ritmo de 3:32 por kilómetro, pasó a 3:43 y cerró a 3:54, para cruzar la meta con un tiempo de 2:34:40.
COMPLICADOS CUPOS EN BOXEO
El preolímpico de boxeo de las Américas, que debía disputarse en Buenos Aires del 10 al 16 de mayo, ha sido cancelado debido a la pandemia, ha informado el COI.
Las 49 plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que iban a repartirse en el torneo, 33 masculinas y 16 femeninas, se adjudicarán por ránking entre los púgiles que estuvieran inscritos en el preolímpico.
El preolímpico era la única oportunidad que tenían los púgiles del continente de luchar por la clasificación olímpica, después de que también fuera cancelado el preolímpico mundial que iba a disputarse en París en junio.
Las plazas olímpicas pendientes de adjudicar en América son: en hombres, 5 en peso mosca, 5 en pluma, 5 en ligero, 4 en welter, 4 en medio, 4 en semipesado, 3 en pesado y 3 en superpesado; y en mujeres, 4 en mosca, 3 en pluma, 3 en ligero, 3 en welter y 3 en peso medio.
Seis países del continente americano ganaron medalla en boxeo en los últimos Juegos de Río 2016: Cuba (6 medallas, 3 de oro), Estados Unidos (3, una de oro), Brasil (1 de oro), Colombia (2), Venezuela (1) y México (1).
Estados Unidos (9 plazas), Cuba (8), Brasil (8) y Colombia (5) serían los países más beneficiados de los cupos olímpicos de boxeo adjudicados por ránking, una vez que el COI los confirme tras la cancelación del torneo preolímpico.
RECORD EN SALTO LARGO
El atleta Arnovis Dalmero del Magdalena, se proclamó campeón del Gran Prix Internacional en Ibague, Tolima, en la prueba de salto largo, con 7.97 mts. Además rompió la marca nacional categoría Sub23 y mayores.
EN ESTADOS UNIDOS
El bogotano Iván González, integrante del Equipo Porvenir, logró una destacada actuación en la prueba de 5.000 metros durante el Bryan Clay Invitational, en Los Ángeles (California).
González, quien que ya está clasificado para el maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio, ocupó el cuarto lugar de la prueba, con un tiempo de 13:39.75. Por su parte, Mauricio, hermano de Iván llegó séptimo, igualmente con un buen registro, al cronometrar 13:43.86.
Este sábado en la noche, Iván y Mauricio volverán a correr, ahora en los 10.000 metros planos, para seguir en su proceso de preparación, previo al Campeonato Nacional, la próxima semana en Ibagué, y el suramericano, que está programado para Buenos Aires (Argentina), del 14 al 16 de mayo, pero que podría cambiar de sede.
EN PASTO
Los fondistas, Wilmer Alexis Forero del equipo Atletas de Oro y Lina Maritza Pantoja de la liga de Nariño, se proclamaron campeones, del Ascenso a la Cruz de Juanoy 10K, en San Juan de Pasto, Nariño.