Bogotá lidera Juegos Para-nacionales / Perea, figura / Oro en Mundial de Para-atletismo

0

Bogotá se coronó campeón del torneo de Paracycling de los Juegos Paranacionales que finalizó  este viernes en el velódromo Alcides Nieto Patio de  Cali, al sumar ocho medallas de oro, por seis de Boyacá y tres de Antioquia.

El certamen que tuvo asistencia de  65 deportistas  en representación de nueve regiones,  se disputaron 22 medalla de oro, mismas de  plata y bronce, destacándose como los competidores más laureados Alejandro Perea Arango de Antioquia  C- 3  y Diego Dueñas Gómez de Bogotá C-4   con tres medallas de oro cada uno.  

Otros departamentos que lograron medallas de oro fueron, Meta y Tolima  con dos y Valle del Cauca, una.

A partir del próximo domingo 17 de  noviembre estará iniciando el torneo de pista convencional de Juegos Nacionales también en Cali.   

Fue muy halagador el avance técnico que mostraron los deportistas en el paracyclin; marcas como 1:05min en el kilómetro y 4:35 min.  en la persecución de Edwin Matiz de Bogotá; el 43,480 en los  500metros C-20 de la bogotana Laura Rivera, el oro de  Edwin Sandoval para el Valle del Cauca;  además del crecimiento evidenciado de  regiones como Meta y Tolima con dos oros.

PEREA REY

Con broche de oro finalizó su participación el ciclista antioqueño Alejandro Perea Arango, en la modalidad de pista del paracycling en los Juegos Paranacionales 2019, al conseguir este viernes su tercera medalla dorada en la competencia del scratch, que se celebró este viernes en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali.

Perea se adjudicó la prueba del scratch, que cerró su participación en la pista, al dominar la final que se disputó en la mañana de este viernes, en la que tras un registro de 21:01.00, logró tomarle una vuelta de ventaja a sus competidores, lo que de inmediato le otorgó el primer lugar de la categoría C3, por delante de Esneider Muñoz, de Bogotá, y de Ramón Oliveros, de Cundinamarca, quienes se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente.

Esta se convirtió en la tercera presea dorada para el antioqueño en los Paranacionales 2019, tras las conseguidas en las pruebas del kilómetro y en la persecución individual, en las que además impuso nuevos récords nacionales en cada una.

Alejandro impuso récord nacional en el kilómetro con un tiempo de 1:11.896, mientras que en la persecución individual la marca fue de 3:33.846.

Logros destacados:

-Campeón nacional de la persecución individual 3.000 metros en los Juegos Paranacionales 2019 (1:11.537)

– Campeón nacional del kilómetro en los Juegos Paranacionales 2019 (1:11.896)

-Campeón parapanamericano de ruta en Lima 2019 (1:50:31)

– Campeón parapanamericano de la persecución individual en Lima 2019 (3:40.021)

-Campeón del mundo del Km – Mundial de pista en Apeldorn, Holanda 2019

-Récord Mundial del Km, con 1:12:838 – Mundial de pista en Apeldorn, Holanda 2019

-Subcampeón del mundo Scratch – Mundial de pista en Apeldorn, Holanda 2019

-Bronce en Persecución individual – Mundial de pista en Apeldorn, Holanda 2019

-Campeón Nacional de Contrarreloj y Ruta – Villavicencio 2019

-Subcampeón de la contrarreloj – Copa Mundo Ruta Ostem, Bélgica 2019

-Subcampeón de ruta y bronce en contrarreloj – Campeonato Mundial de Ruta – Maniago, Italia 2018

-Dos oros, en ruta y en contrarreloj – Copa Mundo Emmen, Holanda 2018

-Campeón Mundial de kilómetro y scratch, categoría C2 – Rio de janeiro 2018

– Tres medallas de oro en Campeonato Nacional de 2018

– Tres oros y dos platas en Campeonato Nacional 2017

– Cinco medallas de oro en Campeonato Nacional 2016

CUNDINAMARCA CON SEIS MEDALLAS

Seis medallas – 3 platas y 3 bronces – conquistó la delegación de Cundinamarca en los campeonatos de Paracycling de los V Juegos Paranacionales que concluyeron en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, en el preámbulo del magno certamen deportivo que dará comienzo el próximo primero de diciembre en la ciudad de Cartagena.

La pista de Cali le dio oportunidad de lucimiento a los jóvenes ciclistas del sistema paralímpico para demostrar su potencial en esta disciplina, especialmente con Leidy Yolani Ramírez quien fue segunda en la persecución y tercera en la prueba de los 500 metros. Entre los hombres se destacó Iván Camilo Barreto con las medallas de plata en la persecución y el kilómetro y la de bronce en scratch.

Los resultados fueron los siguientes:

PLATA

Leidy Yolani Ramírez – 3000 metros persecución C-2 con 4.40.51

Ivan Camilo Barreto – 3.000 persecución C-2 con  4.11.66

Iván Camilo Barreto – Kilómetro C-2 con 1.24.642

BRONCE

Leydi Yolani Ramírez – 500 metros C-2 con 50.333

Iván Camilo Barreto – Scratch C-2 15 kilómetros –

Ramón Oliveros- Scratch C-3 – 15 kilómetros.

OTRAS POSICIONES

Cuarto lugar: José Alejandro Cárdenas – 4000 metros persecución C-15  con 5.15.911

Ramón Oliveros – Kilómetro C-3 con 1.21.115

Eduardo Cubillos – Scratch C-3

Quinto lugar: José Alejandro Cárdenas – Kilómetro C-15 con 1.17.759

Eduardo Cubillos – Kilómetro C3 con 1.24.320

Octavo lugar: Edwin Arley Avellaneda – 500 metros C-20 con 40.558

CON ORO FINALIZÓ COLOMBIA EL MUNDIAL DE PARA-ATLETISMO

Colombia terminó su participación en el Mundial de Paraatletismo con 3 medallas de oro, 1 de plata y una de bronce, además de imponer un récord de campeonato, 5 records de Am´perica y obtener cinco cupos numéricos para Tokio 2020.

La última medalla fue para Erica Castaño quien obtuvo oro en el lanzamiento de disco F-34 con tiempo de 23.97.

El resultado fue:

Disco F55

Erica Castaño – COL – 23.97

Feixia DONG  – CHI – 23-49

Diana DADZITE  LAT – 22.97

Las medallas fueron:

ORO

Dixon Hoocker 400 metros T-38

Erica Castaño, Disco F55

Mauricio Valencia Jabalina F34

PLATA

Francy Esther Osorio – Guia John Chaves 1.500 metros T13

BRONCE

Mauricio Valencia – Bala F34

CUARTOS LUGARES

Luis Fernando Lucumí JABALINA F34

Yanive Torres Jabalina F54.

Leave A Reply