Boxeo mundial en Rusia / Técnico exitoso en arquería
EMPIEZA EL MUNDIAL DE BOXEO
El Campeonato Mundial Masculino de Boxeo cumplió este lunes en Ekaterimburgo (Rusia) con el sorteo de los cuadros de competencia de cada división de peso y allí los integrantes de la Selección Colombia conocieron a sus rivales de primera fase.
El medallista olímpico de plata en Río-2016, Yuberjen Martínez, quien hace dos años fue medalla de bronce en este certamen, fue sembrado como tercero del mundo y avanzó directo a la segunda ronda de la división de los 52 kilogramos, categoría en la que se estrena, luego de competir en 49 kg.
El antioqueño deberá esperar a quien gane la pelea entre el tailandés Wuttichai Yurachai y el argentino Ramón Quiroga, para tener su debut en la segunda fase, que está programada para el 14 de septiembre.
Así mismo, Cristian Salcedo, en la división de +91 kilogramos, fue sembrado como cuarto del mundo y en primera ronda tendrá que enfrentar el 16 de septiembre al australiano Justin Huni.
El primer colombiano que entrará en acción será Diego Motoa, quien este martes 10 de septiembre se medirá en la división de los 81 kilogramos contra el suizo Uke Smajli, mientras que el segundo en debutar será Ceiber Ávila, en los 57 kilogramos, frente al francés Samuel Kistohurry, el próximo miércoles 11 de abril.
Además, el jueves 12 de septiembre subirá al cuadrilátero el colombiano José Manuel Viáfara, para enfrentar en la división de los 63 kilogramos al filipino James Palicte, en tanto que en hasta 91 kilogramos, Deivis Julio debutará el 14 de septiembre ante el brasileño Abner Teixeira.
A continuación el programa del debut de los colombianos:
– 10 de septiembre:
Diego Alejandro Motoa Carabalí (COL) vs. Uke Smajli (SUI) – 81 kg.
– 11 de septiembre:
Ceiber David Ávila Segura (COL) vs. Samuel Kistohurry (FRA) – 57 kg.
– 12 de septiembre:
José Manual Viáfara Fori (COL) vs. James Palicte (PHI) – 63 kg.
– 14 de septiembre:
Yuberjen Martínez (COL) vs. Wuttichai Yurachai (TAI) / Ramón Quiroga (ARG) – 52 kg.
Deivis Julio Blanco (COL) vs. Abner Teixeira (BRA) – 91 kg.
– 16 de septiembre:
Cristian Camilo Salcedo Codazzi (COL) vs. Justin Huni (AUS) +91 kg
UN TÉCNICO EXITOSO EN TIRO CON ARCO
La colombiana cinco veces campeona de la final de Copa Mundo de arco compuesto, Sara López, y la juvenil reciente campeona mundial de arco recurvo, Valentina Acosta, son de Risaralda y comparten el mismo entrenador: el venezolano Heber Mantilla.
El entrenador de dos de las arqueras más destacadas del momento en nuestro país, lidera el proceso que en Risaralda es ejemplo y que ya tiene resultados mundiales en las dos modalidades, pues además de la exitosa carrera deportiva de Sara López en compuesto, ahora llega el recurvo con Valentina.
“Es un placer enorme ver estos grandes resultados, que se logran después de sacrificios, experiencias y una buena planificación con seguimiento al trabajo de un proceso que se inició hace seis años y que ya está dando fruto en la arquería colombiana”, aseguró Heber Mantilla.
Mantilla llegó a Colombia hace poco más de seis años y el primer talento que encontró fue a Sara, deportista que recordó en una entrevista con la Agencia EFE que “cuando me vio, le dijo a mi papá: ‘Esa niña va a ser campeona mundial algún día’. Mi papá no le creyó, pero ese era mi gran sueño”.
Ahora, el entrenador Heber Mantilla ya cuenta con la mejor del mundo en arco compuesto absoluto y la mejor del mundo en arco recurvo juvenil.