Caterine en la gloria de la IAAF / Es la Atleta mundial del 2018
Caterine Ibarguen y Eliud Kipchoge fueron designados Atletas del Mundo en los Premios Atletismo de la IAAF 2018, celebrados en el Foro Grimaldi en Mónaco.
Ibarguen superó en la votación final a Dina Asher-Smith, Beatrice Chepkoech, Nafissatou Thiam y Shaunae Miller-Uibo y el recibir el galardón dijo que se sorprendió al oír su nombre como ganadora y que las piernas le temblaban al recibir el premio que, asegura, «tiene un sabor muy dulce».
La saltadora antioqueña se convierte así en la segunda atleta latinoamericana que recibe el premio, 29 años después del éxito de la cubana Ana Fidelia Quirot. «Cuando oí mi nombre las piernas me temblaban, me temblaban, pensé que no me podía tener en pie. Sabía que estaba entre las mejores del mundo, pero no sabía que se me iba a nombrar como mejor, porque había cinco atletas excelentes. Mi corazón se ha llenado de alegría. Se lo dedico a toda mi Colombia. Sin el voto de cada colombiano esto no hubiera sido posible», declaró la saltadora de 34 años a la agencia EFE.
«Es un premio que tiene un sabor muy dulce. La perseverancia, la disciplina y el amor por esto valen la pena, así que estoy muy agradecida porque hoy Dios me demuestra que nunca hay que darse por vencido, sino seguir luchando», añadió.
Sabe que su reconocimiento universal es algo que permanecerá para siempre. «Quedará plasmado en mi historia. Si algún día escribo un libro quedará reflejado este premio en las primeras páginas. Ha sido un día tan difícil que cuando les escribí a las personas que quiero en Colombia les decía: qué tendrá Dios preparado para mí, porque me pasaron tantas cosas, y no me esperaba».
«Mónaco siempre me ha traído buenas cosas, buenas marcas (aquí consiguió su récord personal, de 15,31) y ahora esto. El año que viene tengo una parada de la Liga de Diamante aquí, a ver qué pasa», apuntó.
Caterine siente no muy lejano su adiós como deportista activa. «Cuando me retire de las pistas, me gustaría seguir ayudando, y más en una función de embajadora de la IAAF para mi región. Sería abrir un camino para los atletas de Sudamérica, que muchas veces creemos que no tenemos una oportunidad».
«Creo que terminaré mi carrera después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero esto me llena de una esperanza grande para seguir dando resultados para Colombia y seguir con disciplina, que es lo que me mantiene a pesar de los dolores», confesó.
No se permitirá ningún capricho para festejar su triunfo. «Lo celebraré aquí con mi profe (su entrenador, Ubaldo Duany), pero mañana tengo que madrugar para regresar a Colombia a compartirlo con mi gente. Me urge ir a Colombia para mostrarles mi trofeo».
«Colombia es un país que vibra con lo bueno que hace. Se sienten reflejados en que soy una cara buena que muestra el país tan grande que tenemos. El respaldo de Colombia, no sólo aquí, sino en toda mi carrera, es muy grande», concluyó Caterine.
SUS LOGROS
Un salto triple de 15,17 metros le dio el oro olímpico en Río 2016 y cuatro años después de haber ganado la presea de plata en los de Londres. Desde aquella final olímpica londinense, Caterine encadenó 33 victorias consecutivas en alta competición. Ganó la Liga de Diamante de la especialidad de triple en 2013, 2014 y 2015, los títulos mundiales de Moscú 2013 y Pekín 2015, y alcanzó su actual récord personal (15,31) el 8 de julio de 2014 en Mónaco. Sólo perdió en Birmingham, el 5 de junio de 2016, otra vez ante la kazaja Olga Rypakova, la misma que le había privado del oro en Londres 2012.
Su trayectoria la avalaba como favorita: campeona de la Copa de Mundo, ganadora de la Diamond League tanto en triple como en longitud (con sólo 24 horas de diferencia), campeona centroamericana y del Caribe en ambos saltos, invicta en sus ocho competiciones del año en triple.
Era la quinta vez que el nombre de la multisaltadora antioqueña figura entre las candidatas del trofeo a la Mejor Atleta Mundial del Año. Fue aspirante en 2013, 2014, 2015 y 2016, y regresaba ahora, ya como una de las cinco finalistas, después de su ausencia en 2017.
En 2018 Estuvo invicta en sus ocho competiciones de triple salto, finalizando el año con una marca líder mundial de 14.96 m en su evento de especialista y un récord nacional de 6.93 m en el salto de longitud. En sus 34 años ganó ambos saltos horizontales en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la Copa Continental de la IAAF y la final de la Liga de Diamantes de la IAAF, ganando los últimos dos títulos en dos ciudades diferentes en el espacio de 24 horas.