Colombia anticipó su tercer título consecutivo en Bolivarianos

0

Celebrando el cumpleaños número 86, el Comité Olímpico Colombiano festeja este domingo 3 de julio el título del medallero general de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 y el tercero de manera consecutiva, luego de los triunfos en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.

Con 133 medallas de oro, 80 de plata y 54 de bronce, el país anfitrión aseguró de manera anticipada el título general, con 90 preseas de oro de diferencia sobre Venezuela, cuando restan 100 oros por disputar y teniendo en cuenta que Venezuela no está en la contienda de todos los oros que restan por entregar.

En ese orden de ideas, Colombia vuelve a ratificar su condición de potencia deportiva del área bolivariana durante tres ciclos olímpicos consecutivos y ampliando la ventaja sobre quien hasta hace 12 años era el rival directo: Venezuela, país que ahora está cerca de disputar ese segundo lugar con países como Perú, Chile y Ecuador.

En la jornada de este domingo 3 de julio, Colombia conquistó 24 medallas de oro, 17 de plata y 12 de bronce, en Levantamiento de pesas, natación carreras, gimnasia rítmica, gimnasia de trampolín, taekwondo, ciclismo de pista, lucha, atletismo y tenis de mesa.

Entre los medallistas figuras del día estuvieron los pesistas Santiago Rodallegas y Natalia Llamosa, los nadadores Jorge Mario Murillo y Omar Pinzón, la gimnasta Lina Dussan y el ciclista Kevin Quintero, entre otros.

Para este domingo, Colombia tendrá actividad con medalla en atletismo, ecuestre, esquí náutico, levantamiento de pesas, lucha, natación, taekwondo, tiro con arco y triatlón.

– Oros

Atletismo: Shary Vallecilla

Ciclismo de pista: Kevin Quintero, madison femenino y madison masculino

Gimnasia rítmica: Lina Dussan, Vanessa Galindo (x2)

Gimnasia trampolín: Katish Hernández y Ángel Hernández

Levantamiento de pesas: Santiago Rodallegas (x2), Alejandra Rodríguez y Mari Sánchez

Lucha grecorromana: Hans Toro y Carlos Mjuñoz.

Natación: Ómar Pinzón, Jorge Murillo, Relevo femenino 4x100m combinado y relevo masculino 4×100 metros combinado

Taekwondo: Andrea Ramírez, Jefferson Ochoa y Laura Olarte

Tenis de mesa: Dobles femenino

– Platas

Atletismo: Geiner Moreno

Ciclismo de pista: Santiago Ramírez

Gimnasia rítmica: Equipo de cinta y balón y equipo de aros, Lina Dussan y Vanessa Galindo

Gimnasia trampolín: Álvaro Calero y sincronizado femenino

Levantamiento de pesas: Alejandra Rodríguez, Mari Sánchez, Gustavo Maldonado (x2), Natalia Llamosa y Miyareth Mendoza

Natación: Samantha Baños, Santiago Corredor

Taekwondo: Isaac Vélez

– Bronces

Gimnasia rítmica: Vanessa Galindo

Levantamiento de pesas: Miyareth Mendoza

Lucha grecorromana: Christian Bravo, Julia Horta, Haner Ramírez y José Esteban Mosquera

Natación: Jimena Leguizamón, David Céspedes, Karen Durango y Karina Vivas.

Tenis de Mesa: Dobles mixto y dobles masculino.

RECORD DE MEDALLERÍA

 

Por tercer día consecutivo, Colombia impuso récord de medallería obtenida en la jornada. De 43 había pasado a 45 y este domingo alcanzó 53, cifra que le permite cumplir de manera anticipada el objetivo: ganar los Juegos Bolivarianos.

La delegación nacional llegó a 267 metales y de ellos 133 dorados, para hacerse inalcanzable en el primer lugar (Venezuela es segundo con 43 títulos), privilegio que refrenda además con 80 platas y 54 bronces. Así logra su tercer título en el evento multideportivo y de forma consecutiva, tras las consagraciones en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.

El Equipo Colombia de nuevo dijo presente en los títulos de la undécima jornada de competencias. En el levantamiento de pesas, Brayan Santiago Rodallegas se convirtió en bicampeón bolivariano con sus consagraciones en arranque y envión, en la división de los hasta 89 kilogramos.

La halterofilia celebraría tres oros más  gracias a Nathalia Llamosa (arranque en los hasta 64 kg); Julieth Rodríguez (envión en los hasta 64 kg) y Mari Leivis Sánchez (envión en los hasta 71 kg).

La natación vivió otra jornada memorable en la piscina de la Universidad Popular del Cesar, donde ni la lluvia apagó los ánimos de una tribuna a reventar. Se festejaron cuatro títulos: en los 100 m espalda con Ómar Pinzón y 200 m pecho con Jorge Murillo; y los 4×100 m combinado relevos en ambas ramas, en femenino con Karen Durango, Jimena Leguizamón, Stefanía Gómez y Valentina Becerra; y en masculino con Esnaider Rey, Ómar Pinzón, Jorge Murillo y Juan Manuel Morales.

En el cierre de competencias, el ciclismo pista también haría su aporte dorado y con protagonismo del Equipo Colombia. Kevin Santiago Quintero se impuso en el keirin, mientras las otras consagraciones llegaron en la prueba de la madison, en ambas ramas: femenino con Mariana Herrera, del equipo Colombia Tierra de Atletas, y Lina Rojas; y masculino con Jordan Parra y Julián Osorio.

De igual manera, La gimnasia rítmica dijo presente en el podio dorado de la jornada con tres títulos: Vanessa Galindo se convirtió en bicambeona bolivariana en mazas y pelota, y en Aro femenina, Lina Dussan se subió a lo más alto del podio.

Otro deporte que entonó el himno nacional por triplicado fue el taekwondo. Andrea Ramírez, referente en el país, ganó en los -49kg Kyorugi; Laura Olarte triunfó en poomsae individual femenina y Jefferson Ochoa hizo (-58kg Kyorugi).

En la gimnasia trampolín, dos consagraciones y una de ellas con sello del Equipo Colombia, gracias a Ángel Hernández, en individual masculina, mientras en femenina, la vencedora fue Katish Hidari Hernández.

La lucha inició competencia y se estrenó en el medallero con dos títulos: Dicther Hans Toro en greco 60  kilogramos y Carlos Andrés Muñoz, en greco 87 kg.  De a un oro aportaron el atletismo, con Shary Julisa Vallecilla en los 200 metros; y el tenis de mesa en dobles femenino con la pareja de Cory Téllez y Manuela Echeverri.

Jornada dorada gracias a los 24 oros, con título asegurado de manera anticipada y además, 17 platas y 12 bronces más para que Valledupar siga siendo una fiesta deportiva.

Colombia floja en el 3 x 3

Por Wilfrido Franco García – COC – ACORD

Con la participación de siete representativos, se inició oficialmente el torneo de baloncesto 3 x 3 de los XIX Juegos Bolivarianos en el bello escenario del Parque Deportivo ‘Garupal’. En esta disciplina deportiva el equipo nacional no mostró una buena cara en la fecha inicial y preocupa mucho con miras a un posible título donde Chile, Venezuela y el mismo Ecuador, parecen tener más elementos fundamentales para ir por la medalla de oro.

En este deporte urbano están en cancha tres basquetbolistas y uno de ellos, es el suplente alterno que puede ingresar en cualquier instante. El cuadro nacional dirigido por el técnico José Tapias presenta a Darwin Blanco, Andrés Jaimes Mantilla, Hernán Cortés y el estelar santandereano Daniel Felipe Sánchez quienes hicieron parte del conjunto que ya logró el oro en el baloncesto categoría Sub – 19 , tras vencer en la final a su similar de Panamá.

En su primer cotejo, Colombia derrotó 21-9 a la débil Bolivia (cabe recordar que se juegan diez minutos corridos en cada partido, pero cuando un cuadro alcanza los 21 puntos, inmediatamente finaliza el partido). Luego perdió ante Ecuador por un apabullante 21-11 en un juego donde solo Daniel Sánchez con 7 puntos, intentó frenar la caída, y en la primera jornada cerró ante República Dominicana, cayendo por 22-15 , Daniel Sánchez anotó ocho puntos y por el ganador se destacaron en las anotaciones Saúl Mejia y Shamil Ballas.

Estos fueron otros resultados de este deporte donde participan representativos de Chile, Venezuela, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Bolivia y por supuesto, Colombia:

 

Chile 18 Guatemala 11

República Dominicana 13 Ecuador 11

Chile 21 Venezuela 17

Guatemala 21 Bolivia 4

Ecuador 22 Guatemala 8

Venezuela 22 Bolivia 6

 

Colombia no tiene gol

 

El seleccionado sub 17 de Colombia que dirige Jorge ‘El Chamo’ Serna en compañía del recordado zaguero Alex De Alba, enfrentó a su similar de Bolivia que comanda Pablo ‘El Narigón’ Escobar. El cotejo favoreció 1-0 al visitante boliviano que anotó sobre el minuto 86, cuando Zentella desbordó por izquierda y a placer anotó Alcocer para definir la victoria de los verdes. El equipo sub 17 de Colombia se prepara para el Suramericano Juvenil.

En medio de una pertinaz lluvia sobre el estadio ‘Armando Maestre Pavajeau’, el mismo donde juega de local el Valledupar FC de la segunda división, los nuestros intentaron siempre llegar al gol, pero el eterno problema de definición del balompié nacional, volvió a evidenciarse. Ocasiones en el primer tiempo con Rafael Mercado, una de ellas en los maderos, Oscar Perea y un frentazo de Simón García que sobó el vertical izquierdo del golero Fabián Pereira de la visita, no se concretaron. Mientras Bolivia tuvo un remate en el horizontal con un envío frío y seco del volante Santiago Melgar sobre el minuto 39. Para el complemento, la tendencia fue la misma: Colombia arrimándose pero sin concretar opciones de Perea y el lateral Andrés Alfonso. Y Bolivia si vacunó en el momento exacto.

Colombia formó con Alexei Rojas en el arco, en defensa con Andrés Alfonso, Simón García, el capitán Alberto Higgins y Nicola Profeta (TA) del Deportivo Cali. Los volantes fueron Jafe Pérez, Juan David Obando (Hilder Arboleda 20 ST), Andrés Gutiérrez (Juan José Díaz 30 ST) y Richardson Rivas (Faver Aragón TA – 12 ST). En ataque Oscar Perea (Jordán Perea 12 ST) y Rafael Mercado de Fortaleza F. C.

Bolivia que dirimirá el oro ante los guaraníes, presentó a Pereira, Medina, Saavedra, Zamora (TA), Castro (Zentella); Mendoza, Mamani (TA) (Salazar), Melgar, Pérez; Alcocer y De Lima (Arroyo).

 

Los resultados que ha arrojado el fútbol bolivariano hasta el momento :

Bolivia 5 República Dominicana 1

Colombia 0 Paraguay 1

Paraguay 5 República Dominicana 4

Colombia 0 Bolivia 1

 

Mañana en la última fecha se enfrentarán Paraguay vs Bolivia

Colombia vs República Dominicana

 

 

 

Leave A Reply