Colombia y Uruguay por puntos vitales este viernes en el Metropolitano

0

 

Llevan en su juego el ADN de dos entrenados que tienen más cosas en común que las que podrían diferenciarlos. El Colombia vs Uruguay de este viernes en Barranquilla supondrá el primer gran reto de los nuestros haciendo de local en una Eliminatorias donde más que nunca, los puntos deben permanecer en casa. Un encuentro exigente, plagados de figuras y donde aparecen patrones que invitan a pensar que más que nunca, el resultado y devenir de este se definirá en las áreas.

Empecemos por los estilos de cada uno. De Queiroz hemos visto a lo largo de estos casi dos años como su propuesta pasa por el orden táctico y defensivo que le llevó a no recibir ningún gol durante la pasada Copa América. El portugués profesa un estilo cargado de sacrificio, ataques en largo y velocidad a las espaldas del rival, tal y como ocurrió ante Venezuela en el arranque de la Eliminatoria. Durante varios pasajes de los diferentes encuentros que ha tenido su ciclo, se ha podido apreciar como si bien la mitad de la cancha resulta clave a la hora de juntar las líneas, esta tiene un carácter menos decisivo de cara a poder amenazar el arco contrario.

De Uruguay es poco lo que queda por decirse. Un equipo cargado de orgullo, ordenado, pasional, de los mejores del continente sino el mejor en cuanto a pelota parada. El ‘Maestro Tabárez’ ha desarrollado a la mejor selección ‘charrúa’ de los últimos 50 años de la mano de un fútbol agresivo y cargado de solidaridad para defender. Sus puntas pivotean cada balón en largo y si bien todavía no está fino en esta materia, empieza a mostrar en el último tiempo un tenue deseo de hacerse algo más con el balón.

¿Los parecidos con Colombia? Un sistema de juego donde se pasa de defensa a ataque en pocos segundos y donde el físico de sus delanteros salga como vencedor. El que vengan con el orgullo tocado tras el empate con Chile y la goleada sufrida en Ecuador, les hace aún más peligros.

Todo nos lleva a pesar de que más que nunca este encuentro se decidirá por como terminen los enfrentamientos entre delanteros y centrales de cada equipo. Sin una mitad de la cancha que intente ser protagonista para ambos a la hora de atacar, veremos más que nunca una auténtica batalla en los últimos metros y donde los puntas, tienen todas las de ganar.

Suárez, Cavani, Duván y Muriel serán los encargados de derrotar a Mina, Murillo, Godín y Giménez el próximo viernes. La potencias física de los cuatro primeros no tiene nada que envidarle a los últimos. Si bien es cierto que Uruguay tiene un poderío aéreo que podría favorecerle en gran parte del compromiso, sus defensas son más lentos que los atacantes colombianos que buscarán sus espaldas.

Jugadores como Jame Rodríguez o Bentancur tendrán un carácter determinante para estos duelos, ya que será de sus pases el como empezarán a luchar uruguayos y colombianos en las aéreas. Por último, habrá que si la postura de Queiroz no se vuelve algo más posesiva teniendo en cuanta los 35 grados de térmica del día viernes. Se avecina una batalla en Barranquilla.

 

OPINIÓN PREVIA

Este jueves 12 de noviembre, los jugadores de la Selección Colombia Masculina de Mayores, Luis Fernando Muriel, Duván Zapata, Mateus Uribe y Frank Fabra, asistieron a la última atención a prensa previo al partido contra Uruguay para los medios de comunicación acreditados.

Los jugadores del seleccionado nacional hablaron desde el hotel de concentración en Barranquilla de lo que será el partido de este viernes frente a Uruguay por la tercera fecha de las Clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.

A continuación algunas de las reacciones más importantes de nuestros jugadores:

Luis Fernando Muriel:

  • «La sensación es que tenemos ganas de que llegue el día, de estar en el campo. El equipo está muy bien, está motivado. Con ganas de demostrar el trabajo que venimos realizando».
  • «Con Duván desde el año pasado venimos haciendo buenos partidos. Este año hemos jugado más partidos juntos, nos hemos sincronizado más».
  • «Tenemos grandes jugadores adelante. Es bueno tener una competencia sana dentro del equipo. La mayoría viene jugando y haciendo las cosas bien, eso es un beneficio para la Selección».
  • «Uruguay siempre plantea esa doble línea de cuatro. Para eso es importante la movilidad, mover el balón rápido y esperamos el clima pueda ayudarnos. Debemos aprovechar las condiciones».
  • «En una Selección siempre hay jugadores para suplir cualquier ausencia. Quien esté acá tiene la capacidad necesaria para jugar».
  • «Más allá de la memoria que pueda crear el cuerpo, son las ganas que te da vestir la camiseta de la Selección. Todo va a través de la motivación de jugar un partido como este».
  • «Todos estamos preparados, a la espera de saber quienes saltan al campo de juego. La realidad es que todos estamos en capacidad de hacerlo».

Duván Zapata:

  • «Tenemos un partido difícil. Ellos tienen grandes jugadores, con experiencia y jerarquía. Los dos técnicos que están también son experimentados».
  • «La movilidad será la base para poder hacerle daño a la defensa uruguaya. Debemos tratar de armar buenas jugadas».
  • «Soy consciente de la categoría de los defensas uruguayos. Vamos a necesitar mucha movilidad».
  • «Es verdad que tenemos ausencias importantes para nosotros, pero acá tenemos jugadores totalmente capacitados para suplir a los que no pueden estar».
  • «Para poder atacar bien, debes defenderte bien. Esa es la base de nuestro jugo. Primero defendernos bien en todas nuestras líneas, y después atacar con jugadores que lo hacen bien».
  • «El plan de Uruguay será tener una intensidad alta, sabemos de su garra. Va a ser bastante físico el partido. Esperamos hacerle daño con nuestro juego».

Mateus Uribe:

  • «Estoy contento, siempre venir a la Selección es un orgullo. Me dolió mucho no poder estar en la concentración pasada. Volver es siempre importante, estoy listo para dar mi 100%».
  • «Uno como jugador profesional debe saber leer este tipo de partidos. Con estos rivales hay que darle equilibrio al equipo».
  • «Lerma viene haciendo un muy buen papel en su Selección. Eso nos favorece a todos. Acá en el grupo tenemos una competencia sana, todos nos combinamos bien».
  • «La idea de Colombia siempre ha sido defenderse con el balón. Si uno tiene el balón le quita protagonismo al rival. Queremos ser ofensivos pero siendo responsables buscando ser compactos los 90 minutos».
  • «En los partidos pasados se vio un equipo con identidad. El equipo está asimilando las ideas que trae el cuerpo técnico».
  • «Hay que valorar lo que venimos haciendo, lo que estamos haciendo como grupo. Todavía estamos aprendiendo, estamos creciendo».
  • «El ADN del fútbol es la gente. Con el público vibrando con lo que hacemos nosotros en el campo de juego. Estamos en un momento complicado, hay que tomar las cosas con responsabilidad».

Frank Fabra:

  • «En la Selección vienen los mejores. Estoy agradecido de estar acá. No hay disputas, todos venimos a aportar sus talentos. Con Johan me llevo muy bien».
  • «Se cual es mi función principal que es defender, después está el atacar. El profe sabe lo que puedo dar desde mi juego. El que juegue va a dar lo mejor por la Selección».
  • «En algunos entrenamiento y partidos he jugado como volante. El partido contra Venezuela jugué de doble lateral, con Johan cerramos la banda ese día».
  • «Nos hemos enfocado en los puntos fuertes de nosotros. Estamos de local y necesitamos ir por los tres puntos. Uruguay es un rival difícil».
  • «Nosotros vamos a ir por todo. Necesitamos los tres puntos para encaminar lo que queremos con nuestra localía. Debemos ser inteligentes a la hora de atacar».
  • «Tesillo vino como central y lo ha hecho ahí. Viene de un gran momento con su club, van de primero y él se ha destacado».
  • «Hemos estudiado a Uruguay, creemos que le duelen los laterales. Con la calidad de jugadores que tenemos creemos que podemos sacar ventaja ahí».
  • «Estamos enfocados en los puntos fuertes de nosotros, más que en los puntos débiles de Uruguay».

Las fechas 3 y 4 se jugarán de la siguiente manera:

 

Jornada tres: 12 y 13 de noviembre

12 de noviembre

2:00 PM – Bolivia vs Ecuador

7:00 PM – Argentina vs Paraguay

13 de noviembre

3:30 PM – Colombia vs Uruguay

6:00 PM – Chile vs Perú

7:30 PM – Brasil vs Venezuela

Jornada cuatro: 17 de noviembre

4:00 PM – Ecuador vs Colombia

4:00 PM – Venezuela vs Chile

6:00 PM – Uruguay vs Brasil

6:00 PM – Paraguay vs Bolivia

7:30 PM – Perú vs Argentina

 

POSICIONES

BRASIL Y ARGENTINA 6 PUNTOS; COLOMBIA Y PARAGUAY 4: URUGUAY Y ECUADOR 3; PERU Y CHILE 1; VENEZUELA Y BOLVIA SIN PUNTOS.

Leave A Reply