Con sincronizado ya van 51 a Tokio / Panorama colombiano hacia Olímpicos
Las antioqueñas Mónica Sarai Arango y Estefanía Álvarez conquistaron este domingo 13 de junio los cupos 50 y 51 de Colombia para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que serán sus segundas justas olímpicas, tras la clasificación y participación de hace cinco años en Río 2016.
En el Campeonato Clasificatorio Mundial de Barcelona, la última oportunidad de avanzar a los Juegos Olímpicos, las colombianas cumplieron con el objetivo trazado y conquistaron la clasificación al finalizar en la novena posición de la final.
El evento mundial justo entregó nueve cupos para Tokio y Mónica junto a Estefanía se quedaron con esa última plaza al completar un gran fin de semana, con tres rutinas que mostraron el trabajo, la disciplina y el talento de las dos referentes de la natación artística en Colombia.
El duelo para lograr el cupo fue parejo frente a las alemanas Marlene Bojer y Michelle Zimmer, quienes, en la primera salida de la rutina libre, quedaron novenas, dejando a las colombianas en el décimo lugar. Luego de la rutina técnica, en la que las colombianas dieron vuelta y quedaron novenas, la definición quedó pactada para este domingo.
En la ronda final, que definió los cupos, Colombia de nuevo impactó con su rutina libre y el sabor colombiano para recibir una puntuación agregada de 166,0149, frente al 165,8283 de las alemanas y así finalizar en la novena posición y alcanzar la clasificación.
La dupla colombiana, que regresará a los Juegos Olímpicos, alcanzó el tiquete junto con los duetos de países como Austria, Países Bajos, Francia, Bielorrusia, Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Liechtenstein. El oro final fue para Austria, con medalla de plata para Bielorrusia y bronce para Francia.
Ahora la natación artística se suma a la natación clavados como deporte en Tokio y a otras disciplinas ya clasificadas por Colombia, con atletas de arquería, atletismo, boxeo, ciclismo, esgrima, ecuestre, gimnasia, natación, lucha, skateboarding y taekwondo.
CUPO 49 A TOKIO
El colombiano Ángel Hernández se clasificó este sábado 12 de junio a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, luego de coronarse campeón del Panamericano de Gimnasia de Trampolín en Rio de Janeiro (Brasil), para convertirse en el atleta 49 de Colombia que obtiene el cupo olímpico.
El nuevo campeón panamericano se impuso en la final con un registro total de 57.220, delante de los estadounidenses Jeffrey Gluckstein (56.610) y Cody Gesuelli (56.095) para dar la gran sorpresa y quedarse con el tiquete a los Juegos Olímpicos de Tokio. En la competencia también estuvo el colombiano Julián Fonseca, quien finalizó quinto.
La clasificación de Ángel marcará su debut en los Juegos Olímpicos. En este ciclo olímpico camino a Tokio, Ángel fue campeón de Juegos Bolivarianos, Suramericanos y Centroamericanos, para ahora convertirse en campeón panamericano y clasificado a los Juegos Olímpicos.
La gimnasia, en la modalidad de trampolín, se suma al listado de deportes de Colombia en Tokio, que ya tiene representantes de atletismo, arquería, boxeo, ciclismo, esgrima, ecuestre, natación, lucha, skateboarding y taekwondo.
ASI VA COLOMBIA
Cada vez falta menos para los XXXII Juegos Olímpicos, que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021 en Tokio (Japón), los deportistas colombianos intensifican sus trabajos para emprender la recta final de clasificaciones en sus respectivos deportes y otros ya se despiden infortunadamente del sueño olímpico.
Estamos en el pleno de la cuenta regresiva a 45 días de Tokio y ya los Juegos Olímpicos están a la vuelta de la esquina, por esto Colombia se prepara para seguir avanzando en la realidad de ser potencia deportiva continental.
A la fecha, Colombia cuenta con 47 cupos fijos para los Juegos Olímpicos de Tokio, en arquería, atletismo, boxeo, ciclismo, ecuestre, esgrima, lucha, natación y taekwondo, pero todavía tiene aspiraciones en más deportes para estar cerca de la cifra esperada.
Por deportes
En arquería, se lograron dos cupos numéricos ganados por Ana María Rendón en arco recurvo femenino y Jorge Enríquez en arco recurvo masculino. Los cupos son numéricos y no nominales, por eso la determinación de quiénes estarán en Tokio se dará luego de la Copa Mundo de París, donde días antes será el clasificatorio por equipos, con aspiraciones de Colombia en masculino y femenino.
En atletismo, ya se tienen ganados seis cupos en la modalidad de marcha atlética. Justo la semana anterior cerró el plazo de los 50 kilómetros marcha, en el que tienen marca Diego Pinzón y Jorge Ruíz, y a ellos se sumó por ranking mundial José Montaña, deportista que ya tenía marca en 20 kilómetros, pero su especialidad son los 50, así que el cupo de 20 lo cederá para cuando cierre el ranking de esta distancia, el 29 de junio.
Además, en atletismo hay deportistas clasificados en el relevo 4×400 masculino, salto triple, salto largo, lanzamiento de disco y maratón, distancia que también cerró su proceso de clasificación esta semana y dejó con cupo a Angie Orjuela, Iván González y Jeisson Suárez. En total son 19 cupos hasta hoy y la fecha límite de clasificación será el 29 de junio para las demás modalidades.
En béisbol, el Preolímpico de Las Américas se disputó la semana anterior y tras las derrotas de Colombia frente a Canadá (7-0), Venezuela (3-2) y Cuba (16-3), el país no estará en Tokio.
En boxeo se canceló el clasificatorio olímpico de las Américas de Argentina y la asignación de los cupos se dio por el escalafón mundial para América, en el que se clasificaron Ingrit Valencia, Jenny Arias, Yuberjen Martínez, Céiber Ávila, Jorge Luis Vivas y Cristian Salcedo, todavía con expectativa de un cupo más por relocalización de plazas mundiales.
En ciclismo, ya cerradas las clasificaciones de ruta, pista y BMX, el ciclismo colombiano tendrá 10 exponentes en Tokio, repartidos en cinco del equipo masculino de ruta, una mujer en ruta, un hombre en pista y dos hombres y una mujer en BMX.
En ecuestre, la clasificación ya está cerrada y Colombia logró un cupo numérico en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 con Juan Manuel Gallego. La Federación Ecuestre de Colombia determinará quién ocupa este lugar en Tokio.
En esgrima, el cierre del ranking mundial le entregó a Colombia la clasificación de Saskia van Erven en florete individual femenino.
En golf, el ranking mundial cierra el 21 de junio de 2021, en el caso de los hombres, y el 28 de junio de 2021, en el caso de las mujeres y, a la fecha, Colombia tiene las clasificaciones en masculino de Juan Sebastián Muñoz y Camilo Villegas, y en femenino de María José Uribe.
En gimnasia, las opciones están abiertas de manera individual para las modalidades de rítmica y trampolín, porque tras el Clasificatorio de artística, Colombia se quedó sin opciones en esa modalidad. Los Preolímpicos restantes están programados en Brasil, con el Campeonato Panamericano, que para rítmica y de trampolín se inicia esta semana y termina el 13 de junio en rio de Janeiro.
En judo, ante el retiro de Yuri Alvear, se perdió su cupo nominal y la opción que resta para Colombia es una cuota continental, que se dará después del Campeonato Mundial de Budapest, en el que Luz Adiela Álvarez y Juan Pablo Hernández perdieron en su primer combate y este miércoles compite Francisco Balanta.
En karate, las expectativas están puestas en el Preolímpico Mundial, que se disputará del 11 al 13 de junio en Francia, otorgando 3 plazas por peso olímpico, con la presencia ocho colombianos en competencia.
En levantamiento de pesas, el ranking olímpico cerró el 31 de mayo pasado y el proceso se encuentra en la asignación de plazas por países, teniendo en cuenta la exclusión de atletas suspendidos, la designación de los países por cada peso y que son ocho cupos por ranking en cada peso, más un atleta por cada continente y el atleta del país anfitrión. Colombia todavía tiene aspiraciones para llevar un equipo de primer nivel a los Juegos Olímpicos, con cuatro hombres y cuatro mujeres.
En lucha libre y grecorromana, Colombia obtuvo tres cupos con Carlos Izquierdo, Óscar Tigreros y Julián Horta.
En natación, Colombia ya tiene los tiquetes en la modalidad de clavados con Sebastián Morales, Daniel Restrepo y Sebastián Villa, pero todavía hay más opciones. Para la natación carreras, el tiempo termina para pruebas individuales el 29 de junio 2021 y en relevos hasta el 30 de mayo 2021.
Para la natación artística, el preolímpico mundial se disputará del 10 al 13 de junio en Barcelona y otorgará tres plazas para la prueba por equipos y siete plazas para la prueba de dúos. A estas plazas no optan los países ya clasificados a través de los continentales o del Campeonato Mundial 2019. Las colombianas Mónica Arango y Estefanía Álvarez aspiran a uno de esos siete cupos.
En skateboarding, la clasificación se da por ranking y por el Mundial, que se disputó la semana anterior en la modalidad de Street en Roma. El Mundial otorgó cupos a los 3 primeros en cada modalidad y los otros cupos se entregan por ranking, que cierra el 29 junio. Actualmente, el colombiano Jhancarlos González está en el grupo de clasificados, pero la World Skate no lo ha hecho oficial.
En rugby, la opción queda para el Preolímpico de Repechaje mundial, que se llevará a cabo en Francia, el 19 y 20 de junio, donde el equipo femenino buscará una de las dos plazas disponibles, frente a Argentina, México, Jamaica, Rusia, Francia, Madagascar, Túnez, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Hong Kong y Kazajistán.
En surf, las opciones estaban fijadas en el Campeonato Mundial 2021 en El Salvador (ISA world surf Games), que se disputó la semana anterior, pero ya todos los colombianos quedaron sin opción de clasificar.
En taekwondo, ya se cerró la clasificación, con los cupos para Colombia de Andrea Ramírez y Jefferson Ochoa.
En tenis de campo, el ranking olímpico otorga 56 plazas para la prueba individual, con un máximo de cuatro plazas por país, de acuerdo con los escalafones de los circuitos profesionales ATP y WTA. En dobles, el cupo lo ganan los 10 mejores del ranking individual de dobles, en el que Juan Sebastián Cabal tiene un lugar y su puesto le da la opción de escoger a su pareja de dobles. El escalafón cierra cuando termine el Grand Slam de Roland Garros.
En triatlón, la clasificación se da por el ranking olímpico y se cerrará el 21 de junio de 2021.
En voleibol playa, la clasificación se da a través del ranking de la FIVB, que da cupo a las 16 mejores parejas en cada rama y un cupo restante para el campeón de la Continental Cup, que para las damas se disputará en san Juan, Argentina, los días 26 y 27 de junio, con la presencia de duplas de Venezuela, Paraguay, Argentina, Brasil y Colombia.