Copa América: Ni Colombia, ni Argentina…Ahora Brasil

0

La Copa América se disputará finalmente en Brasil. En próximas horas se conocerá el calendario.

 

Luego de la renuncia de Colombia y Argentina que debían compartir el torneo como sedes, la Conmebol acaba de anunciar, a menos de dos semanas del inicio, que Brasil se encargaría de acoger a partir del 13 de junio “el torneo de selecciones más antiguo del mundo”. Las sedes serán Río de Janeiro, San Pablo, Brasilia, Recife y Natal.

 

La decisión sorprende por el alto número de contagios por coronavirus que se presenta en Brasil.

 

Inicialmente Colombia se retiró debido a los problemas sociales que enfrenta el país. Luego en Argentina, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, dijo durante una entrevista televisiva que veía “muy difícil” acoger el torneo. No hizo falta más. La Conmebol anunció once minutos después que no se jugaría en Argentina.

“La Conmebol informa que en atención a las circunstancias presentes ha resuelto suspender la organización de la Copa América en Argentina”.  La noche del domingo al lunes fue abundante en llamadas telefónicas. Chile y Paraguay (donde Conmebol tiene su sede) parecían las alternativas más probables, si no se decidía cancelar la competición. Finalmente, sin embargo, la confederación futbolística sudamericana optó por Brasil, un país que ha sufrido ya más de 460.000 muertes por covid y que durante el mes de mayo rondó los 4.000 fallecimientos diarios.

Con más de 460.000 muertes y 16,5 millones de casos hasta el momento, Brasil ha confirmado en las últimas semanas la llegada de la cepa india. Y los expertos temen que, dada la baja incidencia de la inmunización -sólo el 10% de la población recibió las dos dosis de la vacuna-, el país se convierta en un caldo de cultivo de nuevas variantes aún más agresivas.

Los epidemiólogos prevén que los meses de junio y julio empeoren la situación sanitaria, en coincidencia con la Copa América, que traerá a deportistas que se desplazarán desde distintas partes del mundo.

Mientras que en muchos Estados no hay vacunas ni siquiera para los grupos prioritarios, como las mujeres embarazadas, la Conmebol proporcionó 5.000 dosis de inmunizantes para que la Confederación Brasileña de Fútbol vacunara a los atletas y delegaciones de los clubes y de la selección brasileña.

Leave A Reply