Desde el jueves Mundiales de Ciclismo / Nóminas colombianas / Los premios del Tour
Las competencias serán del 24 al 27 de septiembre. Integran el equipo Miguel Ángel López, Rigoberto Urán, Sergio Higuita, Daniel Felipe Martínez ( También en Contra reloj ), Esteban Chaves, Sergio Luis Henao, Harold Tejada y Sebastián Henao.
Paula Patino, Carolina Upegui y Daniela Atehortúa serán las representantes para las competencias femenina. El técnico: Carlos Mario Jaramillo.
Ímola, en Italia fue designada por la Unión Ciclística Internacional (UCI) para albergar el Campeonato Mundial de ruta en las categorías élite y Colombia contará con la presencia de 11 integrantes de la selección Colombia Andina (8 hombres y 3 damas), quienes bajo la conducción de Carlos Mario Jaramillo
El equipo nacional apoyado por el Ministerio del Deporte y Andina, se presentará con un grupo de amplio bagaje en citas internacionales para afrontar el exigente trazado que tendrá como epicentro el histórico autódromo Enzo y Dino Ferrari, que esta temporada también ha prestado sus instalaciones para carreras sub-23 en la reapertura del calendario italiano en medio de la crisis sanitaria del Covid-19.
Carolina Upegui y Harold Tejada figuran como debutantes en campeonatos del mundo, mientras que Daniela Atehortúa, representante de la categoría junior en Bergen (2017), competirá por primera vez en la élite. Paula Patiño, Top-20 en 2019, es la ciclista con el ciclo más prolongado en selecciones mundialistas: Ponferrada 2014 y Richmond 2015 (junior); Bergen 2017, Innsbruck 2018, Yorkshire 2019 e Ímola 2020, ilustran su exitoso proceso.
Rigoberto Urán reaparecerá como uno de los referentes del equipo nacional. Salvo la temporada pasada, el antioqueño estuvo presente en las ediciones de Florencia 2013, Ponferrada 2014, Richmond 2015, Catar 2016 (estuvo en la delegación pero no tomó la partida por una fiebre), Bergen 2017 e Innsbruck 2018. Será su segundo mundial en Italia.
Por su parte, Sergio Higuita, cuarto en la categoría sub-23 en Yorkshire 2019, cumplirá su primera participación en la élite.
Daniel Martínez será el representante en la contrarreloj por segundo año consecutivo. El bicampeón nacional de la especialidad representará al país por cuarta ocasión en pruebas mundialistas contra el cronómetro. Lo hizo en 2013 y 2014 (junior) y 2019 (élite).
Esteban Chaves ha integrado la selección nacional élite en las citas de 2014 y 2019; Miguel Ángel López en 2014 (Sub-23) 2015 y 2018 (élite); y Sergio Luis Henao en 2012, 2013, 2017 y 2018.
PREMIOS EN EL TOUR
El ganador de Tour de Francia, el esloveno Pogacar, se lleva 500 mil euros. Todos los que terminan la competencia reciben alguito. Aunque los ciclistas colombianos no lograron podio no se irán de París con las manos vacías. Supermán López, quien en la penúltima etapa perdió el tercer puesto y cayó al sexto de la general, es el colombiano que más recibirá dinero por parte de la organización, Rigoberto Urán y Nairo, con sus octavo y decimoséptimo lugares, también se llevarán un pedazo del pastel, que en total este 2020 entregará 2,3 millones de euros en premios.
El ganador de la competencia, el esloveno Tadej Pogacar, quien le arrebató el amarillo a Primoz Roglig en la contrareloj y penúltima etapa, se ganará 500.000 euros, equivalente a unos 2.207 millones de pesos colombianos.
Primoz Roglig, el segundo en la general, se lleva 200.000 euros ($883 millones)
Richie Porte, quien se quedó con el tercer lugar se embolsilla 100.000 euros ($442 millones)
El cuarto lugar, Mikel Landa, se lleva 70.00 euros ($310 millones)
Al quinto puesto, Enric Mas del Movistar, le entregan 50.000 euros ($220 millones)
Al colombiano Miguel Ángel López y sexto en la general le entregarán un cheque por 23.000 euros ($100 millones)
El paisa Rigoberto Urán, octavo en la general, le darán 7.600 euros ($33 millones)
Nairo Quintana, quien terminó 17 en la general, se gana un bono de 1300 euros, unos $6 millones.