Egan Bernal como el «Ave Fénix» : Doble título en nacionales de ciclismo
Dominó la contra reloj y la prueba de fondo
Por JAIRO GIRALDO JIMÉNEZ
ACORD-AIPS AMÉRICA
Son muchos y variados los calificativos que ha recibido el crédito de Zipaquirá después del infortunado momento que lo sacó de tajo de las competencias en 2022, cuando todo apuntaba a una magnífica temporada merced a su intensa preparación, a los evidentes progresos en su rendimiento y a las enormes ganas de ir por más, después de las formidables conquistas del Tour de Francia y el Giro de Italia.
El propio campeón trinó “Desde que exista fe, todo es posible. Y quiero decirles que cuando uno realmente quiere algo, no hay pero que valga”. Frases que saltaron de red en red y de medio en medio montado en una bicicleta y dando sus primeros pedalazos sobre rodillos.
Egan, con sus progresos, es considerado “el hombre increíble”, pero más allá de todo epíteto que surge del apoyo incondicional de su fanaticada, hay que entender que siempre mostró calidad tanto en lo cardiovascular, metabólico y neuromuscular; la relación de medidas de tronco, piernas, peso, cantidad de músculo respecto a cantidad de grasa, indican que es un deportista de primer orden, pero además lo acompaña la claridad de sus objetivos pues siempre tuvo bien definido qué era lo que quería hacer y qué tocaba realizar para cumplir sus metas… su mentalidad es poderosa.
Esas son las condiciones físicas, fisiológicas y las virtudes que convierten al chico de Zipa, en el ícono de la fuerza de voluntad, en el emblema del muchacho que surge de su tragedia y se proyectó para retomar sus ideales como el ave fenix que volvió de las cenizas para levantar vuelo y mirar un futuro más alentador.
Hay recordar que en ese accidente mientras entrenaba, Egan sufrió trauma de cráneo, una fractura de columna cervical no desplazada, perforación del pulmón con presencia de aire y sangrado en la cavidad torácica, fractura de la vértebra torácica t5 y t6, y una fractura del fémur y la rótula derecha.
Lo realizo por el muchacho de Zipa esta semana en las calles de Bucaramanga al ganar de manera absoluta los campeonatos nacionales de ciclismo en ruta – la prueba a cronómetro individual y la de gran fondo en carretera – muestran que sus habilidades de recuperación están por encima de la media.
Bernal, del Ineos Grenadier, sigue haciendo historia en el ciclismo colombiano luego de su imponente dominio con el doblete que loo convierte en rey nacional sobre una bicicleta.
Después de más de 5 horas de competencia, Egan Bernal regresó al podio, con todo los honores al terminar el exigente recorrido de 237 kilómetros.
Los puestos de honor los completaron, Diego Camargo (Team Medellín-EPM), quien se quedó con la medalla de plata y completó el podio, la gran revelación del ciclismo colombiano Kevin Castillo (Team Sistecrédito).
La constante de carrera fue una fuga durante la mayor parte del recorrido que vino a concluir al comenzar el último giro al circuito en la “Ciudad Bonita”.
A 20 kilómetros del final fue el campeón del Tour de Francia quien movió la carrera. Al lado tenía a Diego Camargo del Team Medellín y tras ellos, persiguiendo, Einer Rubio, Robinson López y Kevin Castillo. Entre esos corredores se iba a definir el título de la categoría elite.
El huilense Harold Tejada tuvo que retirarse por el rigor de la competencia. Brandon Rivera, uno de los más combativos del día siempre estuvo acompañando a Egan, ubicándose siempre en el lugar indicado, llevándole alimento y siendo el gregario perfecto para su capo.
En la última vuelta del circuito, Bernal y Diego Camargo (Team Medellín) lanzaron una escapada que no tuvo respuesta de los demás favoritos. Entre los dos se hicieron el relevo y con eso sentenciaron que el título estaba para cualquiera de los dos. Los demás debían pelearse por el bronce.
Por los gestos de cada uno de los dos corredores que estaban en cabeza de carrera, se notaba que Egan tenía mejores piernas. A falta de ocho kilómetros para la meta, el zipaquireño dejó rezagado a su compañero de fuga y se fue en solitario hacia el Américo Montanini
Bernal, de 28 años, demostró de principio a fin que está en un gran estado de forma y que tiene las piernas para pelear títulos en el World Tour. El pedalista del Ineos Grenadiers, campeón del Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021, se mostró sólido con su pedaleo.