El deporte, vía para mejor salud, educación y generación de valores: Ernesto Lucena en reunión del CID

0

 

Bogotá, D.C., Mayo 22 ( OFICINA DE PRENSA ACORD ).- Un llamado a la solidaridad, a la unión entre los ministerios del deporte entendiendo que el deporte es el mejor instrumento para educar ciudadanos y que la pandemia es la gran oportunidad para implementar valores del deporte en toda la sociedad, hizo el Ministro Ernesto Lucena, durante su intervención en la reunión virtual de Ministros y autoridades del deporte de Iberoamérica.

La reunión a la cual concurrieron 22 ministerios, fue citada para compartir iniciativas que vienen trabajando en políticas de deporte frente al COVID-19 y buscar estrategias de cooperación conjuntas para tratar de dar respuestas coordinadas.

En su intervención Lucena entregó mensajes precisos sobre el devenir del deporte, los cuales fueron destacados por las autoridades presentes: “Hoy quiero entregar dos mensajes: El primero es que estamos tomando medidas reactivas sobre cómo sostenemos el andamiaje de las federaciones y del alto rendimiento. Conocemos lo que ha hecho España con el fútbol que me parece acto importante cómo un deporte que mueve industria tan grande puede salvar otros deportes”.

Continuó diciendo que “En otros países esa realidad no es tan boyante como el busines del fútbol. Hay que ser claros que hoy los gobiernos tienen un rol fundamental en lo que es el alto rendimiento y el nuevo enfoque del deporte. En alto rendimiento la generación de empleo y sostener entrenamientos de los atletas pensando en los próximos Juegos Olímpicos. Desde el punto de vista regional, seguir auspiciando a los jóvenes talentos en nuestro caso en los departamentos y municipios esto va bien”.

Concretó el Ministro Lucena que “El enfoque que quiero dar es cómo nos vemos como Ministros y Secretarios del deporte durante y después de la pandemia. Como lo dijimos en Salinas, hacemos parte de la educación de un país, tenemos ídolos y toda la construcción de valores, como valores olímpicos o valores intrínsecos del deporte. Es un llamado al enfoque social, de desarrollo, de equidad de género en lo que va ser en la post pandemia, en lo que debemos auspiciar como Ministros no enfocados exclusivamente al alto rendimiento sino al desarrollo de mejores ciudadanos, de personas que ven como la pandemia nos ha colaborado en la salud mental a través del deporte, para construir una sociedad más solidaria, saliendo de las medidas reactivas para ir a las medidas propositivas que tienen que ver con cómo logramos que los ministerios de educación y deporte se unan para llevar a cabo plataformas virtuales y cuando se pueda presenciales para hacer entender a los niños y adolescentes que el futuro no será el mismo, que hasta tanto no tengamos vacunas o tratamiento específico contra el Covid necesitamos inculcarle a la sociedad  valores de ciudadanos, solidarios, cómo sobreponerse a la dificultad,  valores de empatía en el trabajo en equipo, de optimismo y el deporte se convierte en la herramienta fundamental, como lo dijimos en su momento es importante la pedagogía que hagamos desde nuestros ministerios porque a veces nos ven como cenicientas y solo aplauden cuando tenemos resultados.Llegó el momento de que estos consejos se vuelvan definitivos en las políticas de un país”.

Sobre la experiencia colombiana aseguró que “El presupuesto ha sido desviado a mantener ese andamiaje del alto rendimiento. No tenemos calendario ni eventos deportivos en este momento con excepción del ciclismo que está saliendo a rodar con los protocolos del caso para permitir que las figura se preparen para las carreas más importantes como el Tour de Francia”.

La conferencia tuvo actores asociados al Consejo Iberoamericano del Deporte que preside la costarricense Alba Quesada, ales como La Liga; WADA; la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional y además, la presencia de una Delegación de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva Sección Continental Americana (AIPS América), que fuera invitada como observadora; en su calidad de miembro asociado al CID.

 

La Delegación estuvo encabezada por el Presidente Gabriel Cazenave; el Secretario General Moisés Ávalos y por Colombia estuvo invitado el Presidente de ACORD Faiver Hoyos.

 

Asimismo se cursó invitación a los miembros del Comité Ejecutivo de la AIPS que representan a Iberoamérica Vicente Dattoli y Juan Antonio Prieto (Brasil y España)  y los Presidentes de las Asociaciones Nacionales de Periodistas Deportivos de España y Portugal; Julián Redondo y Manoel Queiroz.

 

Leave A Reply