Tres colombianos pasaron segunda fase de Copa Mundo de Billar
Colombia domina suramericano de squash/ Nueva Ministra del Deporte
Tres billaristas colombianos superaron la segunda fase de clasificación (PPQ) de la Copa Mundo de Billar que tuvo lugar en el Palacio de los Deportes de Bogotá durante la jornada de este martes 25 de febrero.
En la segunda fase de clasificación (PPQ), 47 billaristas fueron divididos en 15 grupos de tres y uno de dos, en los que se enfrentaron en duelos de todos contra todos y donde los líderes se adjudicaron uno de los 16 cupos para la tercera fase del certamen internacional (PQ).
Tras la segunda jornada, los clasificados colombianos fueron: Mauricio Gutiérrez (grupo D), Guillermo Ortega (grupo H) y Javier Guancha (grupo K).
La tercera fase de la Copa Mundo de Billar (PQ) se desarrollará durante la jornada de este miércoles 26 de febrero con el formato de 16 grupos conformados por tres billaristas cada uno y donde cada líder avanzará a la Qualy. Además de los colombianos que se adjudicaron un cupo gracias a su resultado en la PPQ, en la tercera fase también participan José Juan García y Daniel Morales.
Es importante destacar que en la Qualy participarán 36 billaristas, divididos en 12 grupos de tres, buscando los 15 cupos para el cuadro principal del certamen internacional, en el que ya están los colombianos Pedro González y Huberney Cataño.
Dominio colombiano en suramericano de squash
Con un total de 17 preseas, siendo ocho de oro, nuestro país se proclamó campeón absoluto, durante la jornada de este domingo 23 de febrero, del Sudamericano Juvenil de Squash que se disputó en Quito Tennis Country Club, ubicado en la capital de Ecuador.
La cosecha de las medallas de oro colombianas comenzó gracias a los triunfos de los dobles femenino y masculino conformados por Luciana Martínez con María Sabogal e Iván Santamaría junto a Juan Alejandro Martínez, respectivamente.
Posteriormente, los triunfos de nuestro país continuaron con María Ballestas (Sub-11 Femenino), Cristiano Ballestas (Sub-11 Masculino), Esteban Suárez (Sub-13 Masculino), Martín Mejía (Sub-15 Masculino), Luciana Martínez (Sub-17 Femenino) y el equipo femenino integrado por María Juliana Gómez, María Camila Sabogal, Luciana Martínez y Juanita Sarmiento.
Sumado a los anteriores campeones, las cuatro medallas de plata y las cinco de bronce permitieron que la delegación colombiana presente en el certamen internacional se adjudicara el título de campeón con un total de 17 preseas.
PATRICIA DUQUE NUEVA MINISTRA DEL DEPORTE
En su hoja de vida, Duque cuenta con experiencia en varias entidades del Estado. Entre 2013 y 2017, durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, fue superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios. En esa entidad previamente se desempeñó como asesora y directora administrativa
En 2023, la Corte Suprema de Justicia seleccionó a Duque como candidata para la Auditoría General de la República -organismo de vigilancia de la gestión fiscal-, una entidad en la que la próxima ministra laboró como contratista en 2020. De la terna, el Consejo de Estado escogió en ese ocasión a María Anayme Barón, sucesora de Alma Erazo.
Según consta en el sistema de publicación de hojas de vida, la futura ministra también fue asesora de Mercados Líder en 2019.
También ha pasado por entidades como la Contraloría de Bogotá, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio del Interior. Todos en 2018. Entre tanto, entre 2011 y 2012 se desempeñó como asesora en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), en Bogotá.