El miércoles próximo parte recorrido de Antorcha Panam Cali 2021 / Avanza organización de Juegos Bolivarianos en Valledupar
El recorrido se cumplirá del 17 al 25 de noviembre.
La antorcha ingresará al estadio Pascual Guerrero como acto central de la ceremonia inaugural el 25 de noviembre.
El nacimiento del fuego, el encendido de la antorcha y el recorrido desde ese momento, hasta activar el pebetero en la ceremonia inaugural, es uno de los símbolos más representativos de los eventos del ciclo olímpico.
Tradicionalmente, atletas, gobernantes, lideres comunitarios, artistas, etc. son los encargados desde el primer momento de portar la antorcha al paso por diferentes comunidades, es un honor hacer parte de esa selecta lista de quienes aportaron para llevar kilómetro a kilómetro, el gran símbolo de los Juegos.
Todos quedan en la historia, pero aquellos encargados del tramo final se convierten en leyenda, recibir la antorcha y encender el pebetero que arderá a lo largo del evento, es un honor del que disfrutan muy pocos.
Los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, como todo evento grande, preparan esta parte de la fiesta, las ideas vuelan y poco a poco se concreta lo que será un desplazamiento por la sede principal y las subsedes, en las que cada parada tendrá su propia identidad.
Marcelo Vélez, coordinador del recorrido de la antorcha, considera que se debe tener un evento incluyente en general y que permita mostrar los sitios emblemáticos de la sede y las subsedes “Tendremos un recorrido que visitará los sitios emblemáticos de cada ciudad, el casco histórico, los escenarios deportivos y en general lo que identifica a cada sede de las Juegos, lo haremos con muestras deportivas y culturales.
Queremos que sea un movimiento incluyente, no solo de género, queremos que el cincuenta por ciento de quienes porten la antorcha sean personas discapacitadas, personajes de la ciudad, de todos los círculos, de todas las edades, de todos los grupos étnicos, que todos tengan participación, el restante cincuenta por ciento serán deportistas”.
Vélez igualmente hizo referencia al diseño de la antorcha y el combustible que se utilizará para producir la llama “Como acontece con las medallas que están inspiradas en las aves, el diseño de la antorcha está relacionado con su nido, el sitio donde nacen y sus alas crecen para volar. Nuestro legado de sustentabilidad con el planeta, también tiene que ver con la llama, la que se producirá con un Bio-combustible, un elemento amigable con el medio ambiente, no produce humo, ni olor, no es tóxico, cada carga dura unos 45 minutos y para el recorrido tendremos 4 de ellas”.
El encendido del “Fuego Panamericano” será el 17 de noviembre en el Cerro de Los Cristales, y como testigo de honor el monumento a Cristo Rey, el más representativo de la ciudad. Un grupo de Boys Scouts serán los encargados de encender la fogata, desde donde saldrá la llama que encenderá la antorcha, en medio de una muestra cultural de la ciudad y la región, y con la presencia de autoridades de los Juegos e invitados especiales.
Este será el recorrido oficial de la antorcha de los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021:
Miércoles 17 de noviembre, 4:00 pm. Cali.
Nacimiento del Fuego – Monumento a Cristo Rey
Jueves 18 de noviembre, 3:30 pm. Bogotá.
Comité Olímpico Colombiano y Ministerio del Deporte
Sábado 20 de noviembre, 9:00 am. Jamundí.
Puente de Jamundí al Monumento al Cacique Xamundí
Domingo 21 de noviembre, 9:00 am. Calima El Darién.
Centro Recreativo Comfandi al Restaurante Los Balcones de Calima
Domingo 21 de noviembre, 3:00 pm. Yumbo.
Museo Mulaló al Santuario del Señor del Buen Consuelo
Lunes 22 de noviembre, 9:00 am. Palmira.
Facultad de Agronomía Universidad Nacional al Parque Panamericano
Lunes 22 de noviembre, 3:00 pm. Buga.
Uniminuto sede Buga a la Basílica del Señor de los Milagros
Martes 23 de noviembre, 9:00 am. “Cali Ciudad Deportiva”.
Estación MIO Cable Brisas de mayo al Coliseo Miguel Calero
Miércoles 24 de noviembre, 9:00 am. “Cali – Valle”.
Teatro Municipal Enrique Buenaventura a la Plazoleta de San Francisco
Jueves 25 de noviembre, 7:00 pm. Cali (Ceremonia InauguraI).
Puerta Norte del estadio Pascual Guerrero al pebetero Panamericano Junior.
Con información: Comunicaciones I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021
AVANZA ORGANIZACIÓN DE Juegos Bolivarianos Valledupar 2022
El estado de las obras de infraestructura, uno de los principales temas que se trataron de cara al evento multideportivo, que será en junio del próximo año.
Valledupar, martes 9 de noviembre de 2021. El Parque de la Leyenda Vallenata albergó el decimocuarto comité organizador de los XIX Bolivarianos 2022, a realizarse entre 24 de junio al 5 de julio del próximo año en Valledupar y el municipio de Chimichagua.
El avance de obra en los escenarios nuevos como la piscina olímpica y el coliseo cubierto multifuncional de gimnasia, que iniciaron construcción en la Universidad Pública del Cesar y, de igual manera, el de la Villa Deportiva, fue uno de los aspectos principales de la reunión.
Representantes del Ministerio del Deporte realizaron durante los últimos tres días, un recorrido para evaluar su estado y adecuaciones de los escenarios, con el fin de dar cumplimiento a los cronogramas de entrega por parte de los contratistas.
“Los Juegos Bolivarianos van y serán una realidad en Valledupar gracias al compromiso del Gobierno Nacional que, por medio del Ministerio, ha garantizado los recursos para su realización. Este compromiso de país dejará un legado para la ciudad y el departamento del Cesar”, destacó Ciro Solano, presidente del comité organizador.
La inversión del Gobierno del deporte para este gran evento multideportivo será de 113 mil millones de pesos, de los cuales 86 mil millones son destinados para infraestructura y 27 mil millones se invertirán en organización.
Los XIX Bolivarianos Valledupar 2022 serán los quintos que se celebren en el país, segundos de forma consecutiva luego de los de Santa Marta 2017, con la participación de tres mil atletas de 11 países, quienes competirán en 33 deportes y 57 disciplinas.