En Tunja primer contacto del ciclismo mundial con el Tour Colombia

0

 

 

Frente a una multitudinaria afición boyacense reunida en el Estadio La Independencia de Tunja, la crema y nata del ciclismo colombiano liderada por Egan Bernal, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Sebastián Molano, Sergio Henao, Carlos Betancur y Álvaro Hodeg, además de las estrellas internacionales como el francés Julian Alaphilippe, el luxemburgués Bob Jungels, el estadounidense Tejay van Garderen y el Campeón del Giro de Italia, el ecuatoriano Richard Carapaz, se presentó en Sociedad el gran “circo ciclístico” que durante la presente semana librará la batalla por el título del tercer Tour Colombia 2.1

La competencia quedó oficialmente inaugurada con la ceremonia de Presentación de Equipos, acto llevado a cabo en el estadio La Independencia de Tunja. Las veintisiete escuadras participantes desfilaron ante un escenario colmado de público boyacense que le hizo honor a uno de los departamentos cuna de varios de los mejores escarabajos de la historia del ciclismo colombiano.

El acto inaugural estuvo presidido por el Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, el alcalde de Tunja, Alejandro Funeme, la Viceministra de Deporte, Carolina Bretón y el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Mauricio Vargas Carreño.

Con la Presentación de Equipos se declaró abierto el Tour Colombia 2020 que en su 3ª edición transitará por carreteras de Boyacá, Cundinamarca y Bogotá y abrirá competencia este martes 11 de febrero con una Contrarreloj por Equipos de 16.7 kilómetros con salida y meta en Tunja.

BERNAL LIDER DE INEOS

El campeón de la primera edición del Tour Colombia, Egan Bernal, será la principal carta del Team INEOS para la disputa de la prueba colombiana, que tendrá una vez más cartel de lujo encabezada por el propio campeón del Tour de Francia que comandará el poderoso escuadrón británico.

La gran estrella colombiana entregó un parte favorable tras la fuerte caída que sufrió en el Campeonato Nacional de Ruta. “En estos días he podido entrenar común y corriente con mucho dolor. Me duele un poco al agarrar el manubrio pero todavía quedan un par de días para esperar y recuperar y espero estar listo para el Tour Colombia”.

El Tour Colombia es una de las carreras más importantes a nivel de América junto con la Vuelta de San Juan, así que da bastante prestigio, vienen muy buenos corredores a pesar de que no es una carrera de nivel Wolrd Tour estarán muy buenos corredores, Alaphilippe, que seguramente dará gran espectáculo, así que va a ser una carrera bonita y esperamos hacerlo bien”. Apuntó el hombre que espera revalidar su título en el Tour de Francia en el mes de julio.

Bernal, elogió a sus rivales en la contrarreloj del Campeonato Nacional y se declaró satisfecho con su trabajo realizado. “Me sentí muy bien, hice los números que tenía que hacer, hay muchas cosas por mejorar, pero para el momento en el que estoy de la temporada hice una muy buena crono. Martínez es un muy buen corredor, Nairo me sorprendió, pero igual es Nairo Quintana así que me ganaron dos muy buenos corredores. Por mi parte miró mis números, lo que hice y estoy más que contento y satisfecho con lo que hice”.

El jefe de filas del Team INEOS, apuntó que esta prueba se presta para preparar a plenitud su calendario europeo. “Nos va a dar el primer contacto con las carreras, es el primer trabajo de calidad por lo menos a mí, a nivel de explosividad. Antes de venir aquí no había hecho demasiado trabajo de calidad en ese sentido de hacer piques, así que creo que saliendo esta carrera, vamos a coger un ritmo y vamos a encontrar un punto más, pensando en las carreras de Europa. A veces nos gustaría estar acá en Colombia ya al cien por ciento, para intentar ganar pero es complicado pensando en la temporada que se viene en Europa”.

El zipaquireño, tiene claro su objetivo para este Tour Colombia. “Espero hacerlo bien, no sé si hacerlo bien, sea a ganar quedar en el podio o hacer quinto o simplemente dar espectáculo, pero de verdad que quiero hacerlo bien y disfrutar la carrera. Me encuentro muy bien, la carrera este año en papel es menos dura, pero con más altura. Así que vamos a ver como vienen los otros corredores y lo más importante es disfrutar la carrera y coger un muy buen ritmo para las carreras en Europa”.

Para la gran estrella colombiana, llegar a Zipaquirá tendrá un tinte especial. “Va a ser una etapa muy bonita con llegada al sprint, así que seguramente no voy a estar ahí para ganar, pero va a ser bonito llegar a Zipaquirá. Al día siguiente sale nuevamente de ahí, que es en la que normalmente se va a definir el Tour Colombia y súper contento de poder compartir tiempo con la gente que me vio crecer, con la gente que conozco de mi pueblo, así que espero dar espectáculo”.

Leave A Reply