Imponente inauguración de los Bolivarianos///2 primeros oros con Jossimar Calvo.

0

 

 El espectáculo albergó a más de 10.000  almas en el nuevo estadio de fútbol de la ciudad.

Si había una ciudad en Colombia que necesitaba un espectáculo esperanzador en estos momentos era Santa Marta.

Y la realización de los XVIII Juegos Bolivarianos fue el sueño que después de hacerse realidad, a partir de hoy proyecta a la capital del Magdalena internacionalmente.

El magno evento, que hace historia en esta región, inició con la puesta en escena de un sentido homenaje al mar, la Sierra Nevada, las comunidades indígenas y a Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura.

Más de tres mil atletas miembros de cada una de las 11 delegaciones participantes en las justas, desfilaron por el gramado luciendo consigo la indumentaria referente a cada uno de las naciones.

Seguido del recorrido, el Alcalde de Santa Marta, se dirigió a los asistentes en donde manifestó total agradecimiento a los que creyeron en este proyecto, y que a partir de hoy divide la historia de la ciudad en dos.

“Los juegos bolivarianos refuerzan la hermandad de los países bolivarianos”, precisó Martínez.

En el desarrollo del acto inaugural, Danilo Carrera, presidente de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), exaltó el compromiso hecho por la administración local y el comité organizador de los juegos.

“Hace 18 meses aquí solo había tierra y lodo”, dijo Carrera, razón por la cual felicitó a los samarios por dejar en alto a Colombia ante las delegaciones invitadas.

Por su parte, la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, no dudó en manifestar que la frase “lo soñamos, lo logramos”, es una realidad que tiene agradecido al Ministerio del Deporte.

“Declaro inaugurado oficialmente los Juegos Bolivarianos 2017 con sede en la Perla de América”. Indicó Roldán.

La llama bolivariana ya encendió el pebetero del estadio de fútbol, y a partir de hoy, hasta el 25 de noviembre la ciudad solo respira Juegos Bolivarianos.

La fiesta cerró con broche de oro con la presentación musical del hijo de Santa Marta Carlos Vives, quien con su energía y amor por la ciudad que lo caracterizó encendió aún más la emoción de todos los espectadores.

Lo propio hizo el grupo de la región pacífica Choquibtown, encargados de clausurar el magno evento deportivo.

Cabe recordar que la inauguración contó con la transmisión televisiva por parte del canal Señal Colombia y Telecaribe.

 

 

Jossimar engalanó con clase a los Juegos Bolivarianos

 

Jossimar Calvo y Colombia empezaron con pie derecho en la disputa de las medallas de los Juegos Bolivarianos, al ganar las medallas de oro individual y con Carlos Alberto Calvo, por equipos.

El atleta colombiano fue el mejor en las clasificaciones de diferentes aparatos, lo que le aseguró la más destacada presentación del All Round (todo evento) de la gimnasia artística, que se lleva a cabo en el Coliseo Menor del Buen Vivir de Santa Marta.

“Fue algo sensacional y me siento muy feliz por eso. Colombia tiene un equipo nuevo, pero que trabajó mucho para estos logros. Finalmente, no esperaba esa gran acogida del público que nos apoyó ‘full’, muchas gracias a Santa Marta que se lució en este día», resaltó Jossimar tras su presentación.

Y es que el lleno absoluto en las graderías se convirtió en eje fundamental para las presentaciones de las ocho delegaciones.

En total fueron 28 gimnastas que actuaron en representación de Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Ecuador, República Dominicana, Guatemala y Bolivia. Los mejores puntajes en el acumulado por equipos fue el de Colombia, con 319.150 puntos, seguido de Venezuela, con 317.750 unidades, y Perú, con 270.450.

En el acumulado general, Jossimar Calvo se quedó con la mejor calificación, al sumar 84.650, para vencer al venezolano Jostyn Fuenmayor, quién consiguió 80.850, seguido del también colombiano Carlos Calvo, con 79.200 puntos.

Este domingo 12 de noviembre se llevarán a cabo las competencias de las damas, que tendrán que pasar por los aparatos de suelo, barras asimétricas, viga de equilibrio y salto.

 

33 medallas de oro, en la jornada dominical de los Juegos

Tras el inicio de los Juegos Bolivarianos, este sábado 11 de noviembre, con las competencias de gimnasia artística masculina y la primera ronda del patinaje artístico, el segundo día de las justas estrenará 15 deportes más.

En total, el domingo 12 de noviembre tendrá un plato fuerte de 33 medallas de oro, para empezar la disputa de la edición XVIII de las justas, que tienen como sede a Santa Marta, y como subsedes, a Cali y Bogotá.

En Santa Marta comenzarán las competencias de arquería, baloncesto masculino, boxeo, ciclomontañismo, esgrima, judo, lucha, nado sincronizado, remo, sóftbol, squash, y fútbol femenino y voleibol femenino, en Ciénaga.

En Cali, por su parte, iniciarán las pruebas de tiro, y en Bogotá, las de esquí acuático.

 

 

El Patinaje artístico abrió los Bolivarianos

Los Juegos Bolivarianos se abrieron con las competencias del patinaje artístico, en el coliseo del Colegio Coedumag, ubicado en el sur de Santa Marta.

A dicho escenario hicieron presencia un número importante de espectadores, en su mayoría acompañantes de cada una de las delegaciones, quienes vibraron con cada una de las pruebas.

Al término de la jornada de esta disciplina, nueva en esta justa internacional en la modalidad abierta damas, la ecuatoriana María Eduarda Fuentes Choez encabeza la competencia con un puntaje de 82.100 puntos, seguida de María Alejandra Cubas Báez, de Paraguay.

Entre tanto, en abierta danza damas, la colombiana Viviana Osorio Álvarez empieza a perfilarse como aspirante al oro, tras acumular 271.080 puntos, mientras que Betina Magalis Díaz Soto, de Paraguay, se ubica en la segunda casilla, con 245.900.

Por su parte, en abierta hombres, el chileno José Luis Díaz Benavidez se coloca al frente de la tabla de puntaciones con 85.300.

El patinaje artístico cerrará las competencias este domingo 12 de noviembre, con la entrega de tres medallas de oro, plata y bronce.

Leave A Reply