Los paralímpicos colombianos hacen la fiesta en Tokio/ 2 oros – 1 plata – 3 bronces
José Gregorio Lemos Rivas y Luis Fernando Lucumí Villegas son oro y bronce en el lanzamiento de jabalina clase F38. Lemos rompió récord mundial logrando 60.31 metros, mientras que a Lucumí le bastó un primer gran lanzamiento para ubicarse tercero, haciendo 54.63 metros.
Esta es la segunda medalla de oro para Colombia en Tokio 2020 que, además, incluye récord del mundo.
Con estas medallas el país suma hasta el momento 2 oros, 1 plata, 3 bronces y 8 diplomas paralímpicos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
LA HISTORIA DE LEMUS
Ciudad de origen: Pradera, Valle del Cauca.
Medallas ganadas en otros Juegos Paralímpicos: Primera vez en Juegos
Hoy, a sus 30 años de edad, José Gregorio Lemos, Para atleta colombiano, afirma haber nacido para las pistas y que el atletismo está en su sangre.
Gregorio, quien se define como un hombre familiar y que ama la “recocha”, ha estado rodeado de deportes toda su vida, específicamente del atletismo. Corría desde los 9 años, y sin duda, la imagen de su hermana, la atleta convencional de impulsión de la bala, Sandra Lemos, ha sido un gran ejemplo para su carrera deportiva.
“Recuerdo que cuando era pequeño le decía a mi hermana que me llevara al estadio a entrenar, allí conocí todo de ese mundo y me gustó mucho”, aseguró Gregorio, quien desde ese entonces supo que correr y lanzar era lo suyo.
Y aunque desde muy joven sintió gran amor por el atletismo, como él asegura tenía dos pies izquierdos, “me caía muy frecuentemente”. Tanto así, que Lemos recuerda con mucho cariño aquel momento cuando sus padres, a modo de terapia, lo amarraban de los pies con una toalla y lo hacían caminar con los pies atrapados.
Su gran salto del deporte convencional al paralímpico se dió hace 3 años, cuando en compañía del profesor Alonso Mina, el metodólogo, David Gomez, la fisioterapeuta, Diana escobar, y su ex entrenador de atletismo convencional Osmani Garcia Cuba, encontraron anormalidades en la forma de caminar de Gregorio y le diagnosticaron parálisis cerebral.
Y aunque sus mayores logros los obtuvo siendo un deportista convencional, ahora en el mundo del paralimpismo no se ha quedado atrás. En su corta trayectoria ya ha logrado ser doble medallista de oro en el salto largo y el lanzamiento de bala en los Juegos Paranacionales Bolívar 2019, en el mismo evento, logró una presea de plata en los 100 mts masculino categoría T38.
Tras estos triunfos, Lemos asegura que todas estas medallas y logros serán siempre para su mamá, “Cuando mi padre falleció sentí que la responsabilidad de todo quedó sobre mi y sobre mi mamá. Ella siempre quiso que estuviéramos bien pero si pasamos carencias, por eso mi motivación es mi mamá, todo es para ella, se merece todos mis logros”
Lemos, el imPARAble, finalizó no sin antes enviar un fuerte mensaje a todos los colombianos, “sigan el deporte paralímpico, así sabrán y entenderán muchas cosas, somos personas maravillosas, vamos a dar el todo por el todo, estoy seguro que el deporte paralímpico, poco a poco, va a hacer historia”
PLATA CON MAYERLI BUITRAGO
Durante la jornada de finales del Para atletismo de campo en Tokio, la deportista colombiana Mayerli Buitrago se llevó la medalla de plata y se adjudicó el Récord Americano. Buitrago, quién registró una marca de 9.94m ocupó el segundo puesto de la tabla general tras la deportista de Túnez, Tlili.
El tercer puesto de la competencia se lo llevó Argentina con una marca de 9.50m.
En su actuación, la colombiana resaltó en todos sus lanzamientos, sin embargo, sería el sexto en el que lograría su mejor registro con una distancia de 9.94m.
SERRANO VUELVE AL PODIO
El deportista bumangués, Carlos Daniel Serrano, se midió este viernes en la eliminatoria de los 200 metros combinados y tras clasificar en el quinto lugar de la general con una marca de 2:36.11, se enfrentó a la final.
Ya culminando su actuación en esta categoría, Serrano le regaló la segunda medalla de bronce al país con un registro de 2:31.58.
El primer y segundo puesto lo ocuparon, respectivamente, Israel quien se llevó WR con una marca de 2:29:01 y el Para nadador de Ucrania con un tiempo de 2:29.99.
Con esta presea, Serrano acumula su segunda medalla de bronce en unos Juegos Paralímpicos. La anterior la consiguió en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.
Durante esta tercera jornada, las demás preseas de bronce para Colombia se las llevaron, por el Paracycling, Diego Dueñas, y en el Para atletismo. Luis Lucumí.