Maratonistas a Olímpicos/ Béisbol de Cuba sin olímpicos / Skayteboarding / Cundinamarca en Panam Junior.
Tres integrantes del Equipo Porvenir serán el grupo oficial de atletas colombianos que representarán al país en la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio, luego del cierre del proceso de clasificación de la especialidad, por parte del máximo ente que rige el atletismo en el mundo, World Athletics.
El pasado 31 de mayo finalizó el periodo otorgado a los maratonistas y marchistas de 50 kilómetros para realizar los registros mínimos de clasificación para los Juegos Olímpicos, es por ello que World Athletics publicó el listado de los atletas que consiguieron los tiempos exigidos, así como los deportistas que estarán en Tokio por ranking.
De esta manera, los atletas Angie Orjuela (2:29:12 – Valencia, España – 06 de diciembre 2020), Iván González (2:11:07 – Valencia, España – 06 de diciembre de 2020) y Jeisson Suárez (2:10:51 – Enschede, Holanda – 18 de abril de 2021), del Equipo Porvenir, quienes obtuvieron sus guarismos olímpicos con récords nacionales, se convierten en la Selección Colombia de maratonistas que tendrá nuestro país en los Juegos de Tokio.
Los atletas de otras disciplinas del atletismo tienen hasta el 29 de junio para lograr un estándar de calificación o ubicarse lo suficientemente alto en el ranking mundial como para ganarse un lugar dentro de la cuota.
Cuba 16 Colombia 3 en Béisbol
Después de perder sus dos primeros juegos del torneo, Cuba no tuvo oportunidad de avanzar a la Súper Ronda, sin importar el resultado contra Colombia, lo que significa que la nación latinoamericana no aparecerá en la competición Olímpica de Béisbol por primera vez desde que el béisbol se convirtió en un deporte de medalla deportiva en 1992.
Después de perder dos juegos de una carrera en los primeros dos días del juego grupal, Cuba (1-2) explotó con 16 carreras y 18 hits el miércoles por la noche en West Palm Beach, derrotando a Colombia (0-3) por 16-3 en siete entradas en el estadio de béisbol de Palm Beaches.
La ofensiva de Colombia fue liderada por Jeter Downs, quien conectó un cuadrangular, y Andrés Angulo, quien acertó 2 de 4 con un sencillo y un doble.
A pesar de la impresionante actuación del miércoles por la noche, el tercer lugar de Cuba en el Grupo B significa que la nación latinoamericana no aparecerá en la competición Olímpica de Béisbol por primera vez desde que el Béisbol se convirtió en un deporte de medallas en 1992.
La selección de Cuba había ganado el oro o medallas de plata en las cinco ediciones anteriores de la competición de Béisbol en los Juegos Olímpicos. Con Información de la WBSC – FCB
Mundial de skateboarding
La skater colombiana Ana María Rendón finalizo en la casilla 21 del Campeonato Mundial de Skateboarding de la modalidad street, que se lleva a cabo en el Foro Itálico de Roma y sumó 3.370 puntos para el escalafón mundial.
Este sábado el turno será para Jhancarlos González en la semifinal masculina.
CUNDINAMARQUESES A PANAMERICANOS DE LA JUVENTUD
Por Julio César Campos
Presiente ACORD Cundinamarca
Los patinadores artísticos del municipio de Chía, Juan Sebastián Lemus y Paulina Ruíz, lograron clasificarse a los Primeros Juegos Panamericanos de la Juventud 2021, en los que no solo representarán a Cundinamarca, sino que harán parte de la Selección Colombia.
Tanto Juan Sebastián, cuyos padres son sus entrenadores y también pertenecen a la Selección como pareja en la misma disciplina, como Paulina, hacen parte del ‘Plan Estrellas’, a través del cual el Instituto Departamental para la Recreacion y el Deporte (Indeportes) apoya la preparación y participación de los atletas en eventos nacionales e internacionales del Ciclo Olímpico, Paralímpico y Sordolímpico, posicionando la imagen del departamento como potencia deportiva.
Luego de su excelente desempeño en el pasado Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones de Patinaje Artístico realizado en Guayaquil, Ecuador, estos dos jóvenes son ahora el símbolo de prolongación del legado deportivo de esta familia de patinadores y Cundinamarca. Gracias a su perseverancia y entrega, son los únicos colombianos clasificados en este evento. Al respecto la entrenadora, Carolina Otálora, manifestó que “en ellos tenemos una gran expectativa de medalla. Creo que, con un buen trabajo disciplinado, podemos obtener el oro”.
Es importante destacar la participación de la niña Paulina Ruiz, quien con solo 12 años de edad, quedó en el tercer lugar de la clasificación general y como la mejor ranqueada por Colombia en este certamen, incluso por encima de deportistas de categoría senior, con edades entre los 20 y 30 años.
Esta estrategia se enmarca en el Plan de Desarrollo «Cundinamarca, ¡Región que progresa!», en la meta 109 que tiene como propósito beneficiar 650 deportistas a través del «Plan estrellas» y el «Plan incentivos», con miras a participar en los eventos del próximo ciclo olímpico y paralímpico.