No tenemos dinero para el fútbol: Lucena
El ministro del deporte de Colombia, Ernesto Lucena, anunció en el espacio radial de “De Taquito con Marino” de Planeta Gol en Cali, que el gobierno estudia auxilios para el periodismo deportivo a través de pautas publicitarias; de igual manera manifestó que el gobierno nacional no tiene al fútbol entre las prioridades en este momento para el país.
Con respecto a la solicitud de Dimayor dirigida al Presidente de la República, Iván Duque, el ministro manifestó “Hay unos sectores que se han priorizado en este momento” explicó. También fue enfático en señalar que entregar una fecha tentativa para el regreso del fútbol colombiano es apresurado y hasta irresponsable. Insistió en la importancia de cumplir la cuarentena, para tratar de superar pronto la propagación de esta pandemia.
En diálogo con el Vbar, de Caracol Radio, también se refirió al tema en los siguientes términos:
»No tenemos dinero para el FPC ni tampoco tendremos un trato especial, ahora hay que priorizar otros sectores», aseguró el ministro y añadió: »Al fútbol lo queremos, nos apasiona, hay que volverlo a movilizar, pero ahorita no».
Y volvió a recalcar: «En este momento la prioridad del gobierno no es el fútbol, las prioridades son temas de impacto social. Me sorprendió que Dimayor recurriera directamente al Presidente (…). Recurrir a la Fifa es una alternativa para el fútbol colombiano».
REUNIÓN VIRTUAL DE TÉCNICOS
Los directores técnicos de las selecciones siguen trabajando de la mano de la Federación Colombiana de Fútbol, pese a no poder estar reunidos presencialmente por la emergencia sanitaria que vive el mundo.
Este miércoles, el director técnico Carlos Queiroz hizo una reunión virtual con los entrenadores Arturo Reyes, de la Selección Colombia Sub20, Héctor Cárdenas, de la Sub17, y Jorge Serna, de la Sub15, acompañados del director deportivo Mario Yepes, el director de desarrollo y gerente de Selecciones Colombia, Iván Novella, y Sebastián Amín, del área deportiva de la FCF.
Esta reunión tenía como objetivo seguir trabajando para unificar y mejorar los procesos de entrenamiento en cada categoría. De igual manera, se siguieron buscando herramientas y estrategias que permitan a las Selecciones Colombia tener un mejor desarrollo.
Por otro lado, se analizaron los perfiles de los jugadores que deben integrar las Selecciones Colombia y los mecanismos mediante los cuales se están escogiendo. Del mismo modo, se revisó el estado actual del fútbol juvenil en nuestro país.