NOTAS OLÍMPICAS: Inaugurada pista atlética para Tokio 2021 / Catar quiere sede 2032 / Paralímpicos
El nuevo estadio olímpico de Tokio fue estrenado en una competición de atletismo con participantes en su inmensa mayoría japoneses, un torneo que le permitió a la corredora Nozomi Tanaka establecer un nuevo récord nacional en 1.500 metros.
El estadio fue estrenado a nivel deportivo el 1 de enero pasado para la final de la Copa del Emperador de fútbol entre el Vissel Kobe y el Kashima Antlers, con victoria para el primer club por 2-1, pero sus pistas aún no se habían utilizado para competiciones de atletismo.
El Golden Gran Prix que se disputó este domingo, inicialmente estaba pensado como una prueba internacional de atletismo que se iba a celebrar hace varios meses, pero la extensión de la pandemia de coronavirus motivó el aplazamiento, y al final se convirtió prácticamente en una competencia nacional.
La sorpresa la dio la atleta Nozomi Tanaka, de 20 años, que corrió los 1.500 metros en 4:05.27, por debajo del tiempo de 4:07.86 que conservaba como récord japonés anterior, desde 2006, Yurika Kobayashi.
No hubo sorpresas, en cambio, en la última prueba de la jornada, 100 metros hombres, que ganó uno de los favoritos, Yoshihide Kiryu, con un tiempo de 10.14, por encima incluso del tiempo de 10.09 que anotó en la tercera serie clasificatoria en la que participó.
Kiryu es el único japonés que ha hecho un tiempo por debajo de los diez segundos (9.98), pero esta vez no pudo repetir esa hazaña en el nuevo estadio olímpico.
Como preámbulo de las pruebas, el pudieron disfrutar de las pistas unos 700 estudiantes de enseñanza elemental y bachillerato que participaron en una competencia de atletismo escolar.
QATAR POR SEDE 2032
El Comité Olímpico de Qatar anunció hoy su «interés» en acoger los Juegos Olímpicos del año 2032, así como los Juegos Paralímpicos, e indicó que ha presentado una petición formal para unirse a la primera fase del diálogo, que no es vinculante, para estudiar las posibilidades que tiene el país para hospedar el evento.
«El Comité Olímpico de Qatar anunció hoy que ha entregado formalmente al Comité Olímpico Internacional (COI) su petición para unirse a la fase de diálogo continuo para acoger una futura edición de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, tan pronto como 2032», anunció hoy el comité qatarí en un breve comunicado difundido a través de Twitter. Así, Qatar se une a la lista de países interesados en acoger el evento deportivo más importante del mundo, como Australia, Indonesia o la India.
En 2022, Qatar acogerá el Mundial de Fútbol, un evento por el que el emirato espera ingresar 20.000 millones de dólares provenientes del sector deportivo de cara a la celebración del torneo, mientras que el país está ultimando los preparativos e inaugurando estadios. En los últimos años, varias ONG han denunciado las malas condiciones laborales de los trabajadores del Mundial, especialmente en el sector de la construcción.
En los últimos seis años, cuando se empezó la construcción de los estadios de fútbol y los preparativos para este evento, los organizadores han admitido que han fallecido 34 trabajadores por diferentes causas, aunque otras organizaciones y sindicatos elevan esa cifra. Amnistía Internacional denunció en un comunicado en junio que un centenar de trabajadores de la construcción de un estadio del Mundial de Qatar 2022 no han recibido su salario durante meses y sólo han empezado a cobrar una parte de sus sueldos atrasados hace unas semanas.
VUELVE LA ANTORCHA OLIMPICA
La antorcha olímpica se exhibirá en el Museo Olímpico Japonés a partir del 1 de septiembre, anunció el comité olímpico local (JOC).
La llama fue vista por última vez en Fukushima, después de que se cancelara el relevo tras su llegada desde Grecia pero antes de que pudiera comenzar la gira planificada por Japón tras la decisión de posponer los Juegos en marzo debido a la pandemia de coronavirus.
Los organizadores de los Juegos, que fueron pospuestos hasta 2021, optaron por exhibir la llama en el museo, que está cerca del Estadio Nacional, construido especialmente para la cita olímpica.
Para impedir la aglomeración de gente en el lugar, habrá un sistema de reserva con una fecha y hora designadas.
La llama estará en exhibición del 1 de septiembre al 1 de noviembre. Ni los organizadores ni el JOC indicaron dónde se ubicará la antorcha tras ese periodo.
TOKIO 2021
Cincuenta y siete años después de haber organizado los Juegos Olímpicos, la capital japonesa acogerá por segunda vez una edición de verano. Los Juegos de 1964 transformaron radicalmente el país. Según los organizadores del evento en 2021, los Juegos de la XXXII Olimpíada de la era moderna serán “los más innovadores jamás organizados, y se basarán en tres principios fundamentales para transformar el mundo: esforzarse por lograr su mejor marca personal (lograr su mejor); aceptarnos unos a otros (unidad en la diversidad); y transmitir un legado para el futuro (conectar con el mañana) ”.
En consonancia con las reformas defendidas por la Agenda Olímpica 2020, los Juegos de Tokio utilizarán tantas sedes de competición existentes como sea posible, a saber, las construidas para los Juegos en 1964, como el prestigioso Nippon Budokkan para judo, el Parque Baji Koen para eventos ecuestres y el Gimnasio Nacional Yoyogi de balonmano. El Estadio Nacional de Tokio, donde se llevarán a cabo las Ceremonias de Apertura y Clausura y las competencias de atletismo, será completamente renovado y reemplazado por una nueva arena.
Japón ha sido una tierra olímpica desde los Juegos de Verano de 1964, que fueron los primeros en celebrarse en Asia. En 2021, el país albergará sus cuartos Juegos, si incluimos los Juegos de Invierno de 1972 en Sapporo y de 1998 en Nagano.
LOS PARALIMPICOS
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 confirmó las fechas que tendrán los diferentes deportes que hacen parte de los Juegos Paralímpicos.
luego de conocerse el aplazamiento el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional acordaron que, dado el impacto al cronograma, cada sesión de competencias de 2021 se re programaría, en principio, según lo planeado originalmente para 2020, lo que se refleja en el cronograma confirmado.
Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 contarán con 539 eventos en 22 deportes organizados en 21 lugares del 24 de agosto al 5 de septiembre de2021
Las competencias de los deportes más vistos se extenderán a lo largo de los Juegos, de esta manera, se les permitirá a los seguidores paralímpicos disfrutar de todas las emociones que se presentarán de principio a fin. Serán en total 300 sesiones, 109 incluyen competencias de medallas. De esta forma se han programado los eventos en horarios familiares que permiten a todas las personas compartir esta experiencia.
Un día después de la ceremonia de apertura que tendrá lugar el 25 de agosto, se determinarán los primeros medallistas de los Juegos . ese día se definirán los medallistas en veinticuatro eventos, incluyendo dieciséis de natación, cuatro de esgrima en silla de ruedas y cuatro de ciclismo de pista.
El “Domingo de Oro” se realizará el 29 de agosto con setenta y tres eventos de medallas, siendo la mayor cantidad durante un día
Sin dejar de lado la emoción del Domingo de Oro, el día siete, 31 de agosto, habrá no menos de 61 eventos de medallas.
Recién presentados en los Juegos Paralímpicos, el bádminton y el taekwondo serán destacados en la segunda mitad de los Juegos.
El 5 de septiembre, día de cierre de los Juegos Paralímpicos, se realizarán quince competencias,
la organización adoptó un enfoque holístico al compilar el cronograma, teniendo en cuenta la experiencia y el bienestar de los atletas, las normas y reglamentos técnicos de las diversas federaciones internacionales, audiencias mundiales de televisión, la popularidad de los deportes individuales en Japón, el equilibrio de género y el funcionamiento consideraciones.