Nueva medalla olímpica: Ubaldina Valoyes tiene bronce / Vacuna en olímpicos no será obligatoria / Avances Bolivarianos

0

 

Ubaldina Valoyes, levantadora de pesas, que en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ocupó el sexto lugar de la categoría de los 69 kilogramos de peso, fue notificada de la obtención de la medalla de bronce, tras la descalificación de la atleta rumana por infracciones al Código Mundial Antidopaje.

la publicación realizada por el Comité Olímpico Internacional en la mañana de este miércoles, confirma la descalificación de la atleta rumana, Roxana Cocos, Colombia celebra una nueva medalla olímpica gracias a la pesista Ubaldina Valoyes.

Según el COI, luego de la descalificación de la levantadora rumana, quien se ubicó en el segundo lugar en la competencia de 2012 por violaciones al Código Mundial Antidopaje (CMA) al utilizar esteroides anabólicos, la colombiana asciende al tercer lugar del medallero. Con esta determinación, Valoyes se convierte en la novena medallista colombiana de dichas justas, al obtener oficialmente el bronce.

Los casos, también por infracciones al CMA, de las bielorrusas Maryna Shkermankova y Dzina Sazanavets, le habían permitido a Valoyes alcanzar el cuarto lugar, por lo que, ante esta nueva sanción, además del diploma olímpico ya obtenido, alcanza el podio.

«Por fin recibo la gran noticia de la medalla de bronce 2012; me sorprendió y alegró muchísimo.  Me siento feliz y realizada, cierro mi carrera deportiva con broche de oro, cumpliendo el sueño de todo atleta», le confesó Ubaldina a Mindeporte.

Tras su retiro, la nueva medallista olímpica ha seguido trabajando por el deporte colombiano, actualmente hace parte del Programa Talentos Colombia del Ministerio del Deporte.

Con esta medalla, Colombia suma 29 en la historia de los Juegos Olímpicos y ahora las mujeres, aventajan en una a los hombres, ya que hasta Rio 2016, en ambas ramas se contabilizaban 14.

También fueron medallistas olímpicos Oscar Figueroa con oro y plata, María Isabel Urrutia con oro, Diego Salazar con plata, Luis Javier Mosquera, Bronce; Mabel Mosquera, bronce y ahora Ubaldina también con medalla de bronce.

Los otros colombianos con medallas olímpicas son:

Mariana Pajón 2 oros; Caterine Ibarguen oro y plata; Yuri Alvear, Plata y bronce;  Helmuth Bellingrodt Plata; Yuberjen Martínez, Plata, Rigobero Urán, Plata; Ximena Rerstrepo, Bronce; Oscar Muñoz, Bronce, Carlos Mario Oquendo, bronce; Alfonso Péreez, bronce, Celemente Rojas, bronce; Carlos Ramírez bronce y Jacqueline Rentería, bronce, Maria Luisa Calle, bronce.

 

AVANCES EN BOLIVARIANOS

Las actividades que se realizan a fin de garantizar la óptima organización de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 fueron socializadas en el Concejo de Valledupar, donde los concejales enfatizaron que estas justas deportivas contribuirán a reactivar la economía de la región.

El presidente de la corporación, Luis Fernando Quintero, resaltó la importancia que para Valledupar tiene la organización de los Juegos Bolivarianos, catalogándolo como un evento de trascendencia que contribuye al progreso y desarrollo económico, social y deportivo del departamento del Cesar. “Los Bolivarianos son una competencia deportiva que reactivará la economía en la región, disminuyendo el desempleo que tanto nos ha afectado”, destacó.

El director general de la competencia, Afranio Restrepo, señaló que se mantiene el trabajo de organización, atendiendo los cronogramas y plazos establecidos por el comité organizador, en conjunto con el Ministerio del Deporte, la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar.

Indicó que se han realizado avances en el diagnóstico de escenarios existentes y los que están por construir, los cuales ameritan una importante inversión en recursos económicos y de talento humano, que significará capacidad deportiva instalada de primer orden para la ciudad de Valledupar.

Además informó sobre la multimillonaria inversión de treinta y cinco mil millones de pesos para la construcción del Complejo Acuático que funcionará en las instalaciones de la Universidad Popular del Cesar, proyecto de infraestructura deportiva que se encuentra en fase de diseño y de estudio para ser entregado al Ministerio del Deportes para su ejecución.

Por su parte, Jáiler Pérez, director de Indupal, destacó que existe la mayor disposición y voluntad de trabajo para cumplir con la ciudad como sede del evento que inicia el ciclo olímpico a Paris 2024.

El concejal Wilber Hinojosa resaltó la potencialidad y el talento deportivo que poseen los corregimientos de Valledupar como lo es el caso de Guacoche, población que a pesar de contar con destacados atletas en varias disciplinas, carece de un escenario para el atletismo.

Respetuosamente solicitamos se considere la posibilidad de incluir en la programación de escenarios a los corregimientos, atendiendo los estudios de factibilidad y de utilidad pertinentes porque es una manera que estas poblaciones participen directamente y queden con infraestructura acorde para la práctica deportiva”, propuso.

Por su parte, el concejal José Eduardo Gnecco, destacó la importancia que para la ciudad significa montar un evento deportivo como los Juegos Bolivarianos, resaltando el trabajo del comité organizador y de los funcionarios municipales que socializaron el informe ante la corporación.

 

VACUNA NO OBLIGATORIA EN TOKIO

La vacuna contra el coronavirus no será obligatoria para los atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados al año próximo debido a la pandemia, declaró este martes el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.

Exigir vacunas sería “ir demasiado lejos”, juzgó Bach, en visita a Tokio para intentar convencer a la población japonesa y a los patrocinadores de los Juegos de 2020 que el evento podría disputarse en julio con espectadores, pese al reciente recrudecimiento de las infecciones.

Bach repitió el compromiso del COI para unos Juegos seguros, este martes en una visita a la Villa Olímpica, señalando que el comité de organización tomaría “todas las medidas de precaución necesarias para que los deportistas puedan estar distendidos y sentirse en seguridad”.

Pero confirmó que aunque el COI anima a los atletas a hacerse vacunar antes de participar en los Juegos, señaló ante la prensa que no habrá “ninguna obligación”.

“Hay demasiadas cuestiones a tener en cuenta. Se trata de una cuestión de salud privada. Es también una cuestión de estado de salud de cada uno. Es una cuestión de disponibilidad”, declaró Bach.

Pero dijo que el COI “haría un llamamiento” a los deportistas y al resto de participantes a vacunarse, calificando ese acto de “señal de respeto” hacia los otros atletas y los organizadores japoneses.

Los responsables de Tokio-2020 afirman que prevén una amplia panoplia de medidas contra el virus para permitir que los Juegos tengan lugar, incluso sin vacuna, pero Bach declaró que el COI intentará ayudar a los deportistas a obtener vacunas si están disponibles y aprobadas.

Presidente del COI “muy confiado” sobre presencia de espectadores en los JO de Tokio

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, dijo días pasados estar “muy muy confiado” en que habrá espectadores en los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año después de haber sido pospuestos por la pandemia de la covid-19.

Tras reunirse en Tokio con el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, Bach elogió las medidas que están preparando los organizadores y el gobierno contra el coronavirus.

“Estamos poniendo una enorme caja de herramientas juntas en la que pondremos todas las medidas que podamos imaginar”, dijo.

“El próximo año… podremos tomar las herramientas adecuadas de esta caja y aplicarlas para garantizar un entorno seguro para todos los participantes en los Juegos”.

“Esto nos deja muy muy confiados en que podremos tener espectadores en los estadios olímpicos el próximo año”, dijo Bach.

El patrón olímpico también aseguró que el COI “hará grandes esfuerzos” para asegurarse de que lleguen a Japón vacunados tantos participantes y espectadores como sea posible, si hay una vacuna disponible para el próximo verano.

Leave A Reply