Programa de Colombia en Olímpicos de Invierno

0

Carlos Quintana, Michael Poettoz y Laura Gómez serán los tres colombianos presentes en China.

Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 comienzan el próximo viernes 4 de febrero y se extienden durante dos semanas. Colombia estará representada por tres atletas en tres disciplinas deportivas diferentes: Carlos Quintana (esquí cross country), Michael Poettoz (esquí slalom) y Laura Gómez (patinaje sobre hielo).

La actividad para los colombianos la abre el risaraldense Carlos Quintana el 8 de febrero y la cierra la antioqueña Laura Gómez el 19 de febrero. Quintana competirá en dos pruebas, sprint y 15 kilómetros, así como Poettoz lo hará en slalom y slalom gigante. Laura correrá en mass start.

A continuación, presentamos la programación de los colombianos en Beijing 2022:

 

– Viernes 4 de febrero

Ceremonia de apertura

 

– Martes 8 de febrero

Carlos Quintana

Clasificación – Esquí Cross Country – Sprint

Hora de Colombia: 3:50 AM.

Cuartos de Final – Esquí Cross Country – Sprint – (Si clasifica)

Hora de Colombia: 5:55 AM.

Semifinales – Esquí Cross Country – Sprint – (Si clasifica)

Hora de Colombia: 6:35 AM.

Final – Esquí Cross Country – Sprint – (Si clasifica)

Hora de Colombia: 7:00 AM.

 

– Viernes 11 de febrero

Carlos Quintana

Final – Esquí de fondo – 15 kilómetros

Hora de Colombia: 2:00 AM.

 

– Domingo 13 de febrero

Michael Poettoz

Carrera 1 – Slalom Gigante

Hora de Colombia: 9:15 PM. del sábado 12 de febrero

Carrera 2 – Slalom Gigante

Hora de Colombia: 12:45 AM.

 

– Miércoles 16 de febrero

Michael Poettoz

Carrera 1 – Slalom

Hora de Colombia: 9:15 PM. del martes 15 de febrero

Carrera 2 – Slalom

Hora de Colombia: 12:45 AM.

 

– Sábado 19 de febrero

Laura Gómez

Semifinales – Mass Start

­Hora de Colombia: 2:45 AM.

Finales – Mass Start

Hora de Colombia: 4:00 AM.

 

– Domingo 20 de febrero

Ceremonia de clausura

 

 

ASÍ SERÁN LOS JUEGOS

La competición propiamente dicha comenzará dos días antes de la ceremonia inaugural con los primeros partidos de curling. El 3 de febrero también arrancan los partidos de hockey sobre hielo femenino y los primeros clasificatorios de esquí acrobático en la modalidad de moguls.

LAS SEDES

Las sedes para los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 se han dividido en tres zonas o subgrupos: Pekín, Yanqing, y Zhangjiakou.

El estadio nacional «Nido de Pájaro» para 80.000 personas, cuyo tejido de acero le da su apariencia de nido, será la sede de las ceremonias de inauguración y clausura. Otras sedes de los Juegos de 2008 fueron remozados.

El centro acuático «Cubo de Agua» fue transformado en «Cubo de Hielo» para el curling. El Centro Deportivo Wukesong y el Estadio Nacional bajo techo, donde se disputó el básquetbol y la gimnasia en 2008, han sido renovados para hockey sobre hielo.

La única novedad en el Parque Olímpico de Pekín es la «Cinta de Hielo», una pista oval para patinaje de velocidad con capacidad para 12.000 espectadores. Se han construido sedes nuevas en otras partes de la ciudad, como el sitio donde se realizarán algunos
de los eventos de esquí libre y snowboard.

La plataforma de salto «Big Air», de 60 metros de altura, se yergue a la sombra de cuatro grandes torres de enfriamiento de una antigua planta de acero, que ahora tiene un bar de moda, restaurante y complejo de oficinas.

Yanqing: La zona olímpica de Yanqing, un suburbio 75 km al noroeste del centro
de Pekín, ya tiene varios centros de esquí y hoteles elegantes. También es el sitio
de las primeras pistas chinas de bobsleigh, skeleton y luge en el Centro Nacional
de Deslizamiento, que puede acomodar a 2.000 personas sentadas y otras 8.000
de pie. Cerca está el centro de esquí alpino, con capacidad para 8.500 personas, con caídas verticales de hasta 900 metros.

Zhangjiakou: China enlazó la pequeña ciudad de Zhangjiakou, 180 kms noroeste
de Pekín, con las otras dos sedes mediante una vía férrea que, según la prensa estatal, es la primera que permitirá a trenes sin conductor alcanzar velocidades
de hasta 350 km/hora.

El sitio también incorporó una sede no convencional de salto de esquí diseñada como un tradicional cetro «ruyi», que simboliza el poder y la buena fortuna. Los organizadores ocuparon temporalmente un resort existente en el lugar para algunas competencias de esquí de fondo y snowboard.

Este resort se encuentra a poca distancia de la Villa Olímpica de Zhangjiakou. Para los Juegos se construyeron tres nuevas villas, una en cada una de las tres sedes, para albergar a más de 6.000 atletas y funcionarios. Esas villas serán convertidas en vivienda pública o centros empresariales después de los Juegos.

 

DISCIPLINAS

La mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 es un panda gigante llamado Bing Dwen Dwen.

Los Juegos de Beijing 2022 albergarán competiciones de 15 disciplinas correspondientes a 7 deportes de invierno:

Esquí alpino: competiciones masculinas y femeninas de descenso, eslalon, eslalon gigante, supergigante y combinada alpina, y competición de equipos mixtos.

Biatlón: pruebas masculinas de 10 km sprint, 20 km individual, 12.5 km persecución, 15 km salida masiva y relevo 4 x 7.5 km; pruebas femeninas de 7.5 km sprint, 15 km individual, 10 km persecución, 12.5 km salida masiva y relevo 4 x 6 km; y prueba de relevo mixto 2 x 6 km M + 2 x 6 km H.

Bobsleigh: monobob femenino*, bobsleigh a dos masculino y femenino, y bobsleigh a cuatro masculino.

Esquí de fondo: pruebas masculinas de 15 km clásico, skiatlón 15 km + 15 km, esprint libre, esprint clásico por equipos, relevo 4×10 km y 50 km con salida en masa; y pruebas femeninas de 10 km clásico, skiatlón 7,5 km + 7,5 km, esprint libre, esprint clásico por equipos, relevo 4×5 km y 30 km con salida en masa.

Curling: competición masculina, femenina y de dobles mixtos.

Patinaje artístico: invidividual masculina, individual femenina, danza sobre hielo, parejas y por equipos.

Esquí acrobático: competiciones masculinas y femeninas de aerials, moguls, skicross, halfpipe, slopestyle y big air; y prueba de aerials por equipos mixtos.

Hockey sobre hielo: competición masculina y competición femenina.

Luge: individual masculino, individual femenino, dobles masculino y relevo mixto.
Combinada nórdica: competiciones masculinas de trampolín normal Gundersen/10km, trampolín gigante Gundersen/10km y relevo 4x5km en trampolín gigante Gundersen.

Patinaje de velocidad en pista corta: pruebas masculinas de 500m, 1000m, 1500m y relevo 5000m; pruebas femeninas de 500m, 1000m, 1500m y relevo 3000m; y la prueba mixta de relevos.

Skeleton: competición masculina y competición femenina.

Salto de esquí: pruebas masculinas individual en trampolín normal e individual en trampolín largo y prueba por equipos; prueba femenina individual en trampolín normal y prueba por equipos mixtos.

Patinaje de velocidad: pruebas masculinas de 500m, 1000m, 1500m, 5000m, 10.000m, salida masiva y persecución por equipos; y pruebas femeninas de 500m, 1000m, 1500m, 3000m, 5000m, salida masiva y persecución por equipos.

Snowboard: pruebas masculinas y femeninas de eslalon gigante paralelo, snowboard cross, halfpipe, slopestyle y big air; y prueba de snowboard cross por equipos mixtos.

Leave A Reply