Regresa Farah…libre de culpa
La ITF confirmó que Robert Farah no será suspendido por el supuesto caso de dopaje que acarreaba desde aproximadamente un mes, luego de un positivo en la sustancia boldenona, luego de una muestra tomada en el mes de octubre.
Según el comunicado de la entidad deportiva, la muestra tomada a Robert Farah solo arrojó un nanogramo de boldenona, que habría llegado a su cuerpo por el consumo de carne en Colombia, y para ser considerado dopaje debe superar los 30 nanogramos.
“Estoy un poco erizado, estoy bastante emocional, es un momento que llevaba esperando ya un rato y que en verdad ha sido un mes difícil, de lo más difícil que he pasado en mi vida. Estoy muy feliz en este momento”, señaló el campeón de Wimbledon y US Open en dobles
La Federación Internacional de Tenis dijo que el deportista podrá volver a la competencia después de finalizar el proceso de investigación ante un posible caso de dopaje.
Según lo que explica la Federación, después de analizar la muestra ‘B’ de la prueba tomada el pasado 17 de octubre de 2019, se pudo identificar que la cantidad de Boldenona encontrada en esa prueba corresponde a 1 nanogramo de la sustancia y que esto no puede ser considerado como dopaje.
Teniendo en cuenta los estándares que maneja la Agencia Mundial de Antidopaje, se estima que no hay intensión de mejorar el rendimiento de un deportista cuando se da la presencia de entre 5 y 30 nanogramos de Boldenona. Para ellos, debe haber más de 30 nanogramos de esta sustancia para hablar de doping.