Se abre el Tour 105 / Nairo entre los favoritos

0

Por JAIRO GIRALDO JIMÉNEZ

Director Comunicaciones ACORD

 

Aun vivas las emociones por los contrastes que nos brindó el fútbol, contagiándonos de éxtasis y amargura desde la lejana Rusia, se abre otro capítulo para el deporte, tan interesante y atractivo como el Mundial que ya empieza a ser historia y nos traslada a las carreteras francesas, donde otros seis colombianos, tan laureados como Mina, Falcao, Cuadrado, Quintero, Ospina, serán protagonistas de otra película, la del encopetado Tour de Francia que abre ilusiones por los antecedentes, palmarés y capacidades de los colombianos.

Se trata de Nairo Quintana (Movistar); Rigoberto Urán (Team EF Education First-Drapac p/b Cannondale), quien  es el actual subcampeón; Dawin Atapuma (UAE-Team Emirates) y los debutantes, Daniel Felipe Martínez (Team EF Education First-Drapac p/b Cannondale); Egan Bernal (Sky), quien a sus 21 años será un escudero de lujo para Chris Froome y el estelar velocista Fernando Gaviria (Quick-Step) ganador de cuatro etapas el año pasado en su debut en el Giro de Italia y ahora se mide a otra carrera de tres semanas, la más importante del mundo.

En ellos se ha concentrado la atención, no solo de la afición y los medios colombianos, sino también de expertos europeos pero de manera muy especial de quienes están llamados a liderar la carrera y apuntarle a figurar entre los más serios aspirantes a la corona.

Quintana llega con la ilusión intacta para enfrentar la carrera de casi 3.500 kilómetros, después de dos subcampeonatos y un tercer lugar en el podio, con mentalidad madura y diferente etapa de preparación, cambiada sustancialmente, después de las experiencias pasadas.

Nairo enfrentó una temporada a media marcha, sin exigirse demasiado en las carreras previas, midiendo cada pedalazo para llegar, según sus preparadores, en condición ideal para asegurar su mejor actuación este año.

Por su parte Urán también está en el ojo de los adversarios puesto que su antecedente en el Tour 2017 donde terminó segundo, le ha elevado considerablemente las acciones para la carrera que dará comienzo este sábado en las planicies del norte francés, en La Roche-Sur-Yon.

Vienen al Tour por primera vez desde la provincia cundinamarquesa, uno de Soacha y otro de Zipaquirá, Daniel Martínez y Egan Bernal, ambos con las acciones bien elevadas por su desempeño en la primera parte de la temporada y cotizados entre el lote internacional. Queda el interrogante sobre la resistencia que tendrán para enfrentar el difícil recorrido de tres semanas, muy a pesar de ambos ser firmes candidatos a ganar etapas.

Atapuma ya tiene rifa historia internacional y siempre será uno de los a tener en cuenta en las definiciones, tanto como “la flecha” Gaviria que se estrena en el Tour con firmes aspiraciones de repetir embalajes como los protagonizados en el Giro.

Esta edición número 105 del Tour rompe preceptos con una etapa de tan solo 65 km y cuenta con dos mitades muy diferenciadas: una primera, hasta la jornada de descanso, que promete ser un ejercicio de supervivencia para los aspirantes a la general con un arranque por la costa atlántica que invita al viento a ser protagonista, que incluirá una contrarreloj por equipos de 35 km y una jornada con final en Roubaix que contará con 15 tramos de pavés y un total de 21,7 km de adoquinado.

La montaña, abundante y concentrada en el segundo tramo de carrera, no emergerá hasta la décima etapa con la llegada en Le Grand-Bornand, que contará con cuatro duras ascensiones, incluido el terrible Plateau des Galieres, que en sus 6 km cuenta con una pendiente media del 11,2% y no está asfaltado en el último tercio de ascensión.

La dureza se mantendrá en las dos jornadas posteriores con los finales en La Rosiere y en Alpe d’Huez, que se subirá finalmente por su vertiente tradicional y no por La Sarenne, tras enfrentarse a dos colosos como la Madeleine y la Croix de Fer.

Antes del cierre en París, la caravana enfrentará los Pirineos sobre un recorrido de duras pendientes por los puertos de Porte, Portet D´ Aspet, Aspin, Aubisque y Tourmalet  que sentenciarán los restos de los corredores.

Entre adoquines, planicies y mucha montaña, van a transcurrir los 3.329 kilómetros repartidos en 21 etapas, a las que se medirán, en busca de la victoria, nombres como los de Froome, Níbali, Bardet, Doumolin, Porte, Berdet, entre quienes está la opción más abierta para ocupar el primer cajón del podio en los Campos Elíseos.

Perdonado el británico Froome, candidato número uno a retener el título, la caravana mantiene las inquietudes sobre el gran potencial que exhibirá en esta ocasión.

LAS ETAPAS

1ª etapa, Noirmoutier-en-l’Ile –  Fontenay-le-Comte – 201 km (7 de julio)

2ª etapa, Mouilleron-Saint-Germain  – La Roche-sur-Yon – 182,3 km (8 de julio)

3ª etapa, Cholet – Cholet – 35 km. Crono por equipos. (9 de julio)

4ª etapa, Baule – Sarzeau – 195 km (10 de julio)

5ª etapa, Lorient – Quimper – 204,5 km (11 de julio)

6ª etapa, Brest – Mûr-de-Bretagne – 181 km (12 de julio)

7ª etapa, Fougères – Chartres – 231 km (13 de julio)

8ª etapa, Dreux – Amiens – 181 km (14 de julio)

9ª etapa, Arras – Roubaix – 156,5 km (15 de julio)

 

Jornada de descanso (16 de julio)

 

10ª etapa, Annecy – Le Grand-Bornand – 158,5 km (17 de julio)

11ª etapa, Albertville – La Rosière – 108 km (18 de julio)

12ª etapa, Bourg-Saint-Maurice – Alpe d’Huez – 175,5 km (19 de julio)

13ª etapa, Bourg d’Oisans – Valence – 169,5 km (20 de julio)

14ª etapa, Saint-Paul-Trois-Chateaux – Mende – 188 km (21 de julio)

15ª etapa, Millau – Carcassonne – 181,5 km (22 de julio)

 

Jornada de descanso (23 de julio)

 

16ª etapa, Carcassonne – Bagnères-de-Luchon – 218 km (24 de julio)

17ª etapa, Bagnères-de-Luchon – Saint-Lary-Soulan – 65 km (25 de julio)

18ª etapa, Trie-sur-Baïse – Pau – 171 km (26 de julio)

19ª etapa, Lourdes – Laruns – 208 km (27 de julio)

20ª etapa, Saint-Pée-sur-Nivelle > Espelette – 31 km. Crontrarreloj individual (28 de julio)

21ª etapa, Houilles – Paris Champs-Elysées – 116 km (29 de julio)

Leave A Reply