Se viene la Vuelta a Colombia / Así terminó Colombia en el Giro de Italia 2022

0

 

Todo listo para la edición 72 de la Vuelta a Colombia 2022, el evento de ruta más importante de nuestro país en la presente temporada, en el que estarán presentes 26 equipos que fueron inscritos para participar de la carrera organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo, con el apoyo del Ministerio del Deporte, y que para este año hace parte del calendario internacional, bajo la categoría UCI 2.2.

Los mejores corredores del pelotón nacional, en la categoría élite y sub-23, y otros invitados internacionales recorrerán durante diez días más de 1.427 kilómetros, a través de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Tolima, Cundinamarca y Boyacá.

En total son 176 ciclistas los inscritos, de los cuales 57 hacen parte de la categoría sub-23 y 119 de la élite.

El cronograma oficial se abrirá el próximo miércoles 2 de junio con la revisión de licencias, legalización de registro de corredores, entrega de autorizados y acreditaciones para medios de comunicación, desde las 10:00 de la mañana, en el Pabellón de Cristal Malecón Puerta de Oro de Barranquilla.

A las 1:00 p.m. se llevará a cabo el congresillo técnico con las máximas autoridades del ciclismo nacional, en cabeza del doctor Jorge Mauricio Vargas Carreño, y a partir de las 4:00 de la tarde se realizará, en El Malecón, la presentación oficial de los 26 equipos que participarán en esta edición de la carrera.

Las escuadras presentes con la categoría continental serán el Team Banco Guayaquil, de Ecuador, que estará comandado por el antioqueño José Tito Hernández, campeón de la Vuelta a Colombia 2021; Movistar Best PC de Ecuador y Team Illuminate de Estados Unidos. También estarán presente los equipos mexicanos Canel’s Zerouno y el Team Petrolike, de categoría regional.

Por nuestro país estarán los equipos continentales del Colombia Tierra de Atletas-GW Shimano, que buscará el título con corredores como Wilson Estiben Peña y Darwin Atapuma, y Team Medellín EPM, que cuenta con corredores de experiencia, como el colombo-español Óscar Sevilla y su compañero Fabio Duarte, quienes ya saben lo que es ser campeón de la carrera por etapas más importante del país.

Así mismo se inscribieron: EPM Scott GO RIGO GO, Indeportes Boyacá Avanza, Orgullo Paisa-Antioquia, Ebsa, Súpergiros-Alcaldía de Manizales, Sistecrédito GW, CM Team, Construcciones Zea – El Faro Eléctrico, Herrera Sport, Alcaldía La Vega 4WD Rentacar, Team Nativos, Indeportes Tolima es pasión, Ampro – Cerveza Andina, Néctar – Indeportes Cundinamarca, Fuerzas Armadas, Fundecom, Team Cartagena Liga de Bolívar, Fundación Team Recapi y Depormundo.

A partir del viernes 3 de mayo, y hasta el próximo domingo 12, se llevará a cabo una nueva versión de la Vuelta a Colombia. En total serán 1400 kilómetros, distribuidos en nueve etapas y una contrarreloj, que partirá de Barranquilla y finalizará en Tunja.

 

FAVORITOS

José Tito Hernández, campeón de la Vuelta a Colombia 2021.

Rodrigo Contreras, campeón de la Clásica de Rionegro 2022.

Óscar Sevilla fue protagonista de la Vuelta a San Luis 2022 en Argentina.

Wilson Peña, gran protagonista del Clásico RCN Andina 2021.

Alexander Gil, campeón de la Vuelta al Sur 2022.

Heiner Parra fue protagonista Tour de Gila 2022.

Aldemar Reyes, gran protagonista de la Vuelta a Bantrab 2022 en Guatemala.

Juan Pablo Suarez en el podio de la etapa 7 de la Vuelta a Colombia 2021.

Adrián Bustamante se destacó en la Vuelta al Sur.

Fabio Duarte, campeón del Clásico RCN Andina 2021.

 

BALANCE DE COLOMBIA EN EL GIRO 2022

 

El Giro de Italia 2022 llegó a su fin tras la finalización de la etapa 21 en Verona. Jai Hindley se coronó campeón de la clasificación general. El portador de la maglia rosa completó la totalidad del recorrido en 86 horas, 31 minutos y 14 segundos. El podio lo completaron el ecuatoriano Richard Carapaz y el español Mikel Landa.

En esta edición de la primera gran vuelta del año, Colombia comenzó con 6 representantes, sin embargo, el retiro prematuro de Miguel Ángel López le quitó al país, y al Astana, una de las cartas más fuertes para hacerse con la maglia rosa. Iván Ramiro Sosa, que llegó a Hungría con cartel de líder de equipo, no cumplió con las expectativas aunque fue importante para su equipo como gregario en las etapas de montaña.

Harold Tejada debió sopesar la baja de Superman López en la cuarta etapa del Giro de Italia y optar por un rol secundario. El ciclista del Astana tuvo relevancia como gregario, mientras Nibali se convirtió en el jefe de filas para el equipo de Kazajistán. Por otra parte, Fernando Gaviria tuvo una destacada actuación en la competencia, sin embargo, completa tres ediciones sin poder coronarse campeón de etapa. El ciclista antioqueño estuvo involucrado en varias fugas y luchó con otros grandes candidatos al título como Arnaud Démare y Mark Cavendish.

Diego Camargo no tuvo una buena ubicación en la clasificación general del Giro pero fue importante como apoyo para su equipo. El boyacense de 24 años tuvo protagonismo en las etapas de la primera semana del Giro, permaneciendo en la fuga.

Por último, Santiago Buitrago, por su parte, tuvo una muy buena participación en la edición número 105 del Giro de Italia. El colombiano se consagró en la etapa 17, siendo el el más joven en ganar en suelo italiano. Además, fue el mejor gregario para su equipo, el Bahrain Victorious, y para su líder, Mikel Landa.

Leave A Reply