Tenis al día: Osorio semifinalista en Francia / Cayó Bernal en Us Open adaptado / Colsánitas Open en Pereira

0

La tenista colombiana María Camila Osorio registra tres victorias en el W60 +H Saint Malo (Francia), y todas han sido sobre jugadores locales. Tras vencer el pasado jueves a Sara Cakarevic y la experimentada Pauline Parmentier, la cucuteña se impuso este viernes a una de las grandes promesas del tenis francés, y quien se había convertido en el ‘coco’ de la cucuteña, pues en 2018 cayó en las semifinales del US Open Junior, las semifinales de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires, y en dos partidos del ITF Junior Masters de Chengdu, incluida también unas semifinales: Clara Burel.

 

La integrante del Equipo Colsanitas se impuso con parciales de 6-1 y 6-3 en apenas una hora y 4 minutos, sellando su avance a la fase de las cuatro mejores de esta competencia, la cual le sirve de preparación de cara al cuadro clasificatorio de Roland Garros. Fue un partido en el que María Camila estuvo impecable al resto, pues de los ocho games jugados con el saque de la gala, quebró en siete; demostrando su alta efectividad al momento de responder.

En busca de la final, la cucuteña espera por la vencedora del partido entre la argentina Nadia Podoroska y la francesa Oceane Dodin, máxima candidata al título.

A la medallista de oro en los pasados Juegos Panamericanos Lima 2019 la ha enfrentado en tres ocasiones, con un saldo de una victorias y dos derrotas, siendo el más reciente encuentra la semana pasada en el WTA 125K de Praga; entre tanto, con Oceane Dodin no registra partidos.

Esta es la décima semifinal de María Camila Osorio en torneos profesionales y la primera de 2020, recordando que en 2017 lo hizo en el W15 de Cúcuta; en 2018 en el W15 de Cúcuta y el W25 de Norman; en 2019 en el W25 Plantation, en dos ocasiones lo hizo en torneos W15 de Cancún y W25 de Guayaquil,  en el W60 de Charleston y en el W60 de Asunción. Este es su mejor resultado en un torneo europeo.

 

CAYÓ MARÍA ANGÉLCA EN EL US OPEN

La japonesa Yui Kamiji ratificó sus antecedentes y derrotó a la colombiana en la semifinal del torneo, al derrotarla por 6-2 y 6-1, en una hora de juego.

María Angélica había logrado el jueves su quinta victoria sobre Lucy Shuker, luego de vencerla por 4-6, 6-3 y 6-3 en el certamen neoyorquino, consiguiendo la primera victoria del tenis colombiano en la historia de esta disciplina en un ‘major’.

El mérito de la figura colombiana es aún mayor si se entiende que Shuker fue medallista de bronce en unos Juegos Paralímpicos.

Una vez María Angélica Bernal supo el nombre de su oponente en los cuartos de final del US Open adaptado, sonrío, pues llevaba cuatro victorias de forma consecutiva sobre la británica

Bernal se encuentra clasificada para los Paralímpicos de Tokio 2021, en donde espera hacer una gran presentación y seguir marcando la historia del país nacional en esta disciplina. En busca de la final en Flushing Meadows, la bogotana se medirá a la japonesa Yui Kamiji, número dos del mundo.

 

 

VIENE EL COLSANITAS OPEN

El tenis competitivo vuelve al país el próximo 15 de septiembre. El Circuito Nacional Profesional Colsanitas Open, piloto de torneos en el regreso de nuestro deporte a Colombia, iniciará de una manera estelar en la ciudad de Pereira y tendrá presencia un buen número de raquetas colombianas, quienes lucharán por los 50 millones en premios que hay en juego.

El Club Campestre será la sede de la primera parada (sobre polvo de ladrillo) y la competencia dará inició el próximo martes 15 de septiembre con la ronda de clasificación, la cual estará compuesta de un cuadro de eliminación directa (16 jugadores en la rama masculina y 8 jugadoras en la femenina) que dará cuatro cupos (hombres) y dos cupos (mujeres) al cuadro principal.

Desde el miércoles 16 de septiembre iniciará el cuadro principal, el cual comenzará con sistema de round robin (cuatro grupos de cuatro jugadores) que se jugará hasta el viernes 18 de septiembre. Los ganadores de cada grupo clasificarán a las semifinales (sábado 19 de septiembre) y los dos vencedores jugarán la final (domingo 20 de septiembre).

La vuelta de la competencia a Colombia será muy especial porque contará con la presencia de algunas de las mejores raquetas nacionales, tanto masculinas como femeninas. En mujeres destaca la presencia de María Fernanda Herazo, 510 de la WTA; Jessica Plazas, 928 de la WTA, y Antonia Samudio, 963 de la WTA.

Y en hombres, estará jugando Santiago Giraldo (299º) en su casa en compañía de jugadores con ranking ATP como Eduardo Struvay (402º) y Alejandro González (439º). Ellos acompañados por tenistas del circuito profesional como Andrés Urrea, Juan Sebastián Gómez, Daniel Mora; juveniles como Mateo Gómez, Johan Rodríguez y Nicolás Cortés; y el universitario Sergio Hernández.

Fechas de los torneos del Circuito Nacional Profesional:
15-20 septiembre: Pereira
22-27 septiembre: Cali
29 septiembre – 4 octubre: Armenia
6-11 octubre: Bogotá

Leave A Reply