Terminó el Master de Roma para Cabal y Farah / Sigue el Colsánitas Open / Despega el US de golf
TENIS
Los colombianos Sebastián Cabal y Robert Farah fueron eliminados de Máster 1.000 de Roma al caer en la segunda ronda ante la pareja conformada por Dennis Shapovalov y Rohan Bopanna por marcador de 6-3, 3-6 y 5-10 en el desempate.
Iniciaron con pie derecho la gira de arcilla al ganar su partido en la primera ronda del Masters 1.000 de Roma. Los tenistas colombianos superaron al español Pablo Carreño Busta y al australiano Alex de Minaur en dos sets con parciales de 6-2 y 6-3.
Esta fue la décima victoria consecutiva de Cabal y Farah en el Foro Itálico, torneo que les sienta muy bien y en el que, en esta oportunidad, superaron a los actuales campeones del Masters 1.000 de Cincinnati.
EL PROFESDIONAL COLOMBIANO
Las tres primeras siembras de la primera parada del Circuito Nacional Profesional Colsanitas Open, en la ciudad de Pereira, no pasaron apuros en su prueba inicial e iniciaron con triunfo en la fase de round robin
Santiago Giraldo (Equipo Colsanitas, Babolat) superó a Tomás Gómez, de la ciudad de Bogotá, por 6-0 y 6-2 haciendo su debut en la Cancha Estadio del Club, el cual lleva su nombre y que fue sede de la pasada serie de Copa Davis ante Japón en 2015.
Entretanto, Alejandro González se llevó un duelo muy especial ante Carlos Salamanca (Equipo Colsanitas), quien recibió una invitación de la organización y demostró que aún cuenta con nivel a pesar de haberse retirado hace ya un par de años. Al final, el antioqueño se llevó un encuentro de mucho calibre por doble 6-4.
Mientras que Eduardo Struvay, principal favorito del Grupo 3, tuvo una victoria muy cómoda ante el bogotano Nicolás Buitrago por 6-1 y 6-3 que le permite encarrilarse en la búsqueda de las semifinales. El pereirano también tuvo palabras positivas sobre la oportunidad de tener ritmo de partidos antes de regresar a la competencia del circuito profesional.
Resultados de la primera jornada de round robin:
Grupo 1
Santiago Giraldo d. Tomás Gómez 6-0, 6-2
Mateo Gómez d. Santiago Rendón 6-1, 6-4
Grupo 2
Eduardo Struvay d. Nicolás Buitrago 6-1, 6-3
José Plazas d. Nicolás Rico 6-2, 6-2
Grupo 3
Alejandro González d. Carlos Salamanca 6-4, 6-4
Daniel Mora d. Enrique Peña 6-3, 6-1
Grupo 4
Andrés Urrea d. Johan Rodríguez 6-4, 6-4
Sergio Hernández d. Felipe Escobar 2-6, 6-2, 10-5
ARRANCÓ EL US OPEN
En Mamaroneck (Nueva York, Estados Unidos). Y el escenario el West Course del Winged Foot Golf Club, Juan Sebastián Muñoz jugará por segunda vez en su carrera el U.S. Open, el abierto de golf más importante de Estados Unidos, que cumple 120 ediciones en 2020, y es considerado como la prueba más exigente de los cuatro ‘majors’ que se juegan anualmente. Muñoz dejo atrás su mejor temporada como profesional, obteniendo un notable octavo puesto al final de los ‘playoffs’ de la FedEx Cup, con una victoria al inicio del curso 2019-2020 del PGA Tour en el Sanderson Farms Championship, y ganancias cercanas a los 4 millones de dólares.
La historia de los colombianos en el U.S. Open es relativamente reciente. Los pioneros fueron Óscar David Álvarez, como aficionado, y Camilo Villegas. Ambos accedieron en 2004 mediante las clasificaciones abiertas. Villegas volvería a jugarlo otras siete veces (2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2015), logrando un sobresaliente noveno puesto en 2008 en Torrey Pines, la mejor actuación de un nacional en el certamen. También por la vía de las clasificaciones abiertas llegaron Andrés Echavarría en 2015 y Muñoz en 2018.
El bogotano ha jugado tres de los ‘grandes’, el Open Championship de 2017, el U.S. Open en 2018 y el PGA Championship de 2020.
, en mes y medio que separan al U.S. Open de esta semana al Masters de Augusta, en la segunda semana de noviembre. Esta semana, la USGA repartirá una bolsa de premios que asciende a 12,5 millones de dólares.