Todo listo para Juegos de Mar y Playa / El atletismo es tercero en Suramérica / Ajedrez en Ibagué / Salud en Catar 2022
En Córdoba y Sucre se sienten los IV Juegos Deportivos Nacionales de Mar y Playa. En Coveñas, Tolú, San Antero y San Bernardo del Viento están listos para recibir a los 1.081 atletas que buscarán hacer historia en el deporte colombiano.
El inicio de competencias será este viernes en Córdoba y Sucre, con la participación de 26 delegaciones de todo el país.
Los deportes son:
Actividades subacuáticas aguas abiertas, Balonmano playa, Esquí náutico, fútbol playa, natación aguas abiertas, motonáiuti8ca, Rugby playa, surf, ultimate freestyle, triatlón, vela, voleibol playa.
La cuarta edición de estas competencias se realizará en Córdoba y Sucre, del 22 al 30 de octubre.
En una noche de agosto de 2013, en San Andrés, el fervor de estas competencias empezó a darle luz propia a la primera edición. El estadio Newball fue el epicentro del primer desfile, donde 22 delegaciones y 528 atletas dijeron presente para exaltar el espíritu deportivo y emocionar a todo un país con sus presentaciones, en 10 disciplinas: esquí náutico, actividades subacuáticas, triatlón, voleibol playa, rugby playa, balonmano playa, fútbol playa, motonáutica, surf y vela.
En esta edición, en la que Antioquia terminó en el primer puesto en el medallero con 24 (nueve de ellas de oro) y Bogotá, de escolta y muy cerca, con 23 (ocho doradas), se desarrolló un juego raizal conocido como cat boat, que consiste en una carrera con regatas por el mar.
Dos años después, la histórica Cartagena de Indias, se convirtió en la segunda sede para recibir los Juegos Deportivos Nacionales de Mar y Playa. La playa Blas de Lezo fue testigo del encendido del pebetero para recibir a las competencias, en las que se reunieron 619 atletas de 16 delegaciones, que participaron en 10 deportes: subacuáticas, balonmano playa, fútbol playa, rugby playa, motonáutica, surf, vela, voleibol playa, esquí náutico y triatlón.
Bogotá hizo historia con 27 medallas (15 de ellas de oro), lo que le sirvió para liderar la tabla general, en la que superó Valle, que finalizó con 20 (cinco doradas) y a Bolívar, que terminó con 14.
Le correspondió luego el turno al Pacífico albergar por primera vez los Juegos. En 2017, San Andrés de Tumaco y Calima El Darién fueron las sedes. Una región que encantó a propios y extraños con sus colores, ritmos y tesoros.
En la «Perla del Pacífico» se reunieron 635 atletas, de 19 delegaciones, que disputaron diez disciplinas, entre las que apareció, por primera vez, el ultimate, que fue deporte invitado como exhibición. Además, estuvieron balonmano, rugby playa, fútbol playa, voleiplaya, triatlón, vela, motonáutica, surf y deportes subacuáticos.
Valle del Cauca, en un final cerrado, terminó en el primer lugar del medallero en su tercera edición: logró un total de 24 medallas (nueve de ellas doradas y nueve de plata), mientras Bogotá registró 23 (nueve de oro y seis de plata) y Bolívar, por segunda edición consecutiva, acabó en la tercera posición.
Por primera vez se disputarán 12 deportes y habrá más de 1.000 atletas en acción. PRENSA MINDEPORTE
TERCER LUGAR EN SURAMERICANO ATLETICO
La delegación de Colombia terminó tercera en el tablero general, del Campeonato Suramericano de Atletismo Sub 23, con 223 puntos, que se cumplió en Guayaquil, Ecuador. Además sumó 20 medallas: 7 de Oro, 7 de plata y 6 de bronce.
Los oros
Ulloa logró una marca de 62.52 superando a la peruana Ximena Zorrilla que se quedó con 60.57 y la chilena Valentina Claveria con 58.22 metros.
Jéniffer, por su parte, alcanzó un salto de 1.80 metros, para vencer a la brasileña Arielly Monteiro que se quedó en 1.77 metros y la chilena Olivia García con 1.74.
De otro lado, Géiner Moreno ganó el salto triple con una marca de 16.21 superando a los locales Chila Ayoví (15.83) y Gregory Palacios (15.78).
En los 400 metros, Anggie Melissa Palacios ganó con 52,79 seg. superando a la brasileña María Victoria de Sena (52,86) y la chilena Martina Weil (53,47).
Arnovis en salto largo alcanzó 8.04 metros y superó a los brasileños Luis Gabriel y Weslley Beraldo, ambos con una distancia de 7.86 metros.
En el heptatlón Sara García sumó 5.219 puntos superando a las brasileñas Naiuri Krein (5.147 ) y Roberta Larissa que llegó a 5.108
AJEDREZ EN IBAGUÉ
Con la organización del club de ajedrez Formando Talentos, arranca durante la mañana de este miércoles en la capital tolimense, la primera edición del Torneo Internacional de Ajedrez con la presencia de la categoría abierta, sub-8, sub-10, sub-12 y sub-14-
Más de 130 deportistas estarán presentes en el hotel Sonesta, ubicado en el Centro Comercial Acqua donde pondrán a prueba su agilidad e inteligencia para mover las fichas blancas y negras, en una competencia que tendrá la presencia de deportistas extranjeros.
La primera jornada arrancará a las nueve de la mañana, en donde se disputarán la primera y segunda ronda, a la espera que en la tarde sobre las 3 pm se haga la respectiva inauguración para presentar los equipos y encargados de organizar el torneo.
PRACTICAS SALUDABLES EN MUNDIAL DE CATAR
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Fifa y el Gobierno de Catar firmaron este lunes un acuerdo para promover prácticas saludables como el deporte o una dieta sana durante la Copa del Mundo que el país árabe acogerá a finales del próximo año 2022.
El acuerdo fue suscrito por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la ministra de Salud catarí, Hanan Mohamed al Kawari, en presencia del secretario general del comité organizador del Mundial, Hasan al Thawadi, y del exfutbolista Didier Drogba, nuevo embajador de la OMS para deporte y salud.
“El objetivo es que el Mundial del próximo año sea saludable y seguro, pero también crear un legado para mostrar cómo los grandes eventos deportivos pueden usarse para promover la salud”, destacó Tedros en el acto de presentación de esta nueva colaboración.
El director general recordó que Catar ya está siendo clave este año para la OMS, dado que desde ese país del golfo Pérsico se han fletado en los últimos meses varios vuelos con ayuda humanitaria hacia Afganistán.
Al Thawadi previó que el Mundial 2022, primero que se disputará en Oriente Medio, y que se celebrará en los meses de noviembre y diciembre, será probablemente “el primer gran evento a escala global tras la pandemia de covid-19”.
El presidente de la Fifa, Gianni Infantino, añadió a través de un mensaje de vídeo que confía en que ese Mundial sea “no sólo el mayor, sino también el más seguro de la historia”.
En este sentido, la ministra Al Kuwari señaló que durante la pandemia Catar ha demostrado ser uno de los lugares más seguros para acoger grandes eventos deportivos, gracias a la gestión de las redes sanitarias contra la covid-19.
“Usaremos el Mundial como un catalizador para promover la buena salud y un mejor estilo de vida, animando a más gente a practicar deporte, algo que reduce el riesgo de enfermedades, mejora el ritmo cardiovascular y fortalece huesos y músculos”, aseguró la ministra qatarí.
Al Kuwari recordó que en el mundo hay más de 40 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles, entre ellas 15 millones en personas de entre 30 y 70 años, “algo que se puede evitar con más actividad física y una nutrición apropiada que pueden combatir la diabetes o los problemas cardiovasculares”.
La ministra subrayó que su país espera recibir 1,5 millones de aficionados durante el Mundial, más unos 3.000 millones de telespectadores: “Los ojos del mundo estarán sobre Qatar, y es una maravillosa oportunidad para promover la salud”, afirmó.
( Con información internacional )