Triunfo del atletismo en Francia / Premios ATP / Bogotá dominó el patinaje
La atleta colombiana Evelis Aguilar se quedó este fin de semana con la victoria del Meeting de la Isla Reunión, en Francia, pero no alcanzó la marca mínima para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Evelis se impuso con un registro de 6.055 puntos, terminando delante de la estonia Mari Klapp (6.014) y de la austríaca Sarah Lagger (6.010), quienes la acompañaron en el podio. Con ese resultado, la atleta suma 110 puntos en el escalafón rumbo a Tokio.
En sus parciales, Aguilar hizo los 100 metros vallas en 14.02 (975 puntos), logró 1,65 metros en salto alto (795), 14,14 metros en impulsión de bala (803) y cerró en el primer día con 24.02 en los 200 metros, que le significaron 979 puntos, para terminar la primera jornada con 3.553 en el acumulado. En el segundo día marcó 6,12 metros en salto alto (887 puntos), 47,69 en lanzamiento de jabalina (815) y terminó con 2:21.75 (800), para un total de 6.055 puntos.
La victoria y la marca, la ubican muy cerca de las clasificadas a los Juegos Olímpicos, ya que hasta el momento solo nueve atletas han logrado la marca mínima de 6.420 puntos, lo que quiere decir que las demás plazas, de las 24 disponibles, las ocuparán las atletas mejor ranqueadas.
La mejor marca en la carrera deportiva de Evelis Aguilar es de 6.285 puntos y la marca mínima para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio es de 6.420 puntos.
Esta modalidad del atletismo reúne durante dos días las competencias de carreras de 200 y 800 metros planos, y de 100 metros con vallas; salto de altura y de longitud, y lanzamiento de bala y de jabalina.
LINARES A NAIROBI
La atleta colombiana Natalia Linares se clasificó al Mundial de Atletismo Sub 20 en Nairobi, Kenia, luego de lucirse en el Grand Prix de Ecuador en los 100 metros planos y en el salto largo, prueba en la que impuso el nuevo récord sudamericano sub 18 y récord nacional en la categoría sub 18 y sub 20.
En los 100 metros, Linares registró una marca de 11.62, superando la marca mínima exigida de 11.85.
Mientras que en la prueba de salto largo alcanzó una distancia de 6.41 metros, también superando la marca mínima exigida de 6.15m y superando el récord de Yuli Quinto 6.13m alcanzado en 2016 y el récord impuesto por Caterine Ibargüen de 6,18 metros en 2003.
PREMIOS ATP
Carlos Alcaraz, Roger Federer, Rafael Nadal, Vasek Pospisil, Andrey Rublev y Frances Tiafoe se encuentran entre los ganadores de los Premios ATP 2020, donde también se reconoce a Novak Djokovic y Mate Pavic/Bruno Soares como No. 1 a final del año.
Rublev, de 23 años, y su entrenador Fernando Vicente han sido reconocidos por sus compañeros tras una temporada en la que el ruso ha liderado el circuito con cinco títulos y 41 partidos ganados, alcanzando la mejor posición de su carrera en el No. 8. Rublev ha sido elegido como Jugador de Mayor Progreso del Año, mientras que Vicente es nombrado Entrenador del Año.
Nadal, al conquistar una histórica 13ª corona de Roland Garros en 2020, ha sido condecorado por sus compañeros con el Premio a la Deportividad Stefan Edberg por tercer año consecutivo y cuarto en general.
Por su parte Carlos Alcaraz, de 17 años, se lleva a casa el galardón a Irrupción del Año tras una temporada de despegue en la que ha conseguido escalar hasta el No. 136 del FedEx ATP Rankings y levantar tres títulos del ATP Challenger Tour.
En antiguo No. 25 mundial Vasek Pospisil, sometido a una operación de espalda en 2019, ha sido nombrado Mejor Regreso del Año. El canadiense alcanzó dos finales ATP durante una temporada reducida y recuperó su FedEx ATP Rankings hasta el No. 61 (desde el No. 150 en 2019).
El galardón Favorito de los Aficionados en modalidad individual queda en manos de Roger Federer por 18ª temporada consecutiva, mientras que la pareja británica formada por Jamie Murray y Neal Skupski logra su primer premio en esta categoría votada por aficionados.
Tiafoe ha sido condecorado con el Premio Humanitario Arthur Ashe por ser un ejemplo durante la temporada 2020. El estadounidense subastó artículos firmados con la iniciativa Athletes for COVID-19 Relief y publicó ‘Racquets Down, Hands Up’, un influyente vídeo que unió a la comunidad negra del tenis en torno al asesinato de George Floyd.
Por su parte, Bob Brett ha sido unánimemente designado ganador del Premio Tim Gullikson A La Carrera Como Entrenador, Además Kevin Mitchell, periodista de The Guardian, recibe el Premio Ron Bookman A La Excelencia Periodística.
Djokovic, reconocido en pista durante las Nitto ATP Finals 2020 como el No. 1 ATP presentado por FedEx, iguala el récord con seis cierres de año en la primera posición. El serbio ha ganado cuatro títulos esta temporada, incluyendo una octava copa del Abierto de Australia y dos títulos ATP Masters 1000. Los campeones del US Open Pavic y Soares cerraron su asociación como pareja como los No. 1 ATP de Dobles presentado por FedEx.
BOGOTÁ DOMINÓ EL PATINAJE
El equipo de Bogotá, Tequendama AC se adjudicó el título general de la tercera Válida Nacional Interclubes de Patinaje, luego de que dos de sus patinadoras se quedaran con el oro de los 1.000 metros en las categorías prejuvenil y juvenil.
María Camila Vargas y Ana Sofía Ruiz ganaron su prueba en la categoría prejuvenil y juvenil, respectivamente, sumando al final de la válida, lo que les permitió imponerse con 7 oros, 4 platas y 4 bronces, para un total de 15 medallas.
El segundo puesto de la válida se lo llevó el Bogotá Élite D.C luego de obtener 6 preseas doradas y una de bronce. Los protagonistas del equipo de la capital fueron el prejuvenil, Juan Jacobo Calzada que ganó cuatro preseas doradas, siendo el patinador más ganador de esta válida y, por las damas, se destacó la juvenil Mariana Chaparro quien subió a lo más alto del podio en tres ocasiones y, además, obtuvo otra medalla de bronce.
El tercer lugar lo obtuvo la Universidad de Cartagena pues, durante la competencia de la tercera edición de esta válida, se adjudicó 6 oros y un bronce. Por el equipo cartagenero, María Fernanda Timms y los campeones mundiales, Andrés Mauricio Jiménez y Andrés Felipe Muñoz, ganando cada uno de ellos de a dos medallas de oro.
Con la finalización de esta válida se cierran las competencias de la temporada 2020.
La próxima cita será durante la Cuarta Válida Nacional de Mayores para Colombia en el marco del Campeonato Panamericano de patinaje de velocidad que se realizará en la ciudad de Ibagué del 27 al 31 de enero de 2021 para las categorías prejuvenil, juvenil y mayores de clubes y las categorías junior y mayores de naciones.